Empresas | Embriones seleccionados

Nucleus Embryo permite selección genética de embriones, genera controversia

Innovaciones Genéticas y sus Controversias

En los últimos años, el avance de la tecnología genética ha dado lugar a una serie de debates éticos y científicos que han capturado la atención del público. Uno de los actores más recientes en esta controversia es Nucleus Genomics, una startup de pruebas genéticas fundada por Kian Sadeghi, un joven de 25 años. Desde su lanzamiento en 2021, la empresa ha estado en el centro de la polémica debido a sus productos que afirman ofrecer información sobre cómo la genética de una persona se relaciona con diversos aspectos complejos de su vida, incluyendo su inteligencia. Sin embargo, su último anuncio ha elevado la discusión a un nuevo nivel.

El Lanzamiento de Nucleus Embryo

El pasado 4 de junio de 2025, Nucleus Genomics presentó su nuevo producto llamado Nucleus Embryo, a través de un tweet que decía: "Cada padre quiere dar a sus hijos más de lo que tuvo. Por primera vez en la historia de la humanidad, Nucleus añade una nueva herramienta a ese compromiso." Este lanzamiento ha sido recibido con una mezcla de entusiasmo y rechazo, especialmente por su propuesta de permitir a los padres seleccionar embriones no solo en función de la salud, sino también de características como el sexo, la altura, el color de cabello y, sorprendentemente, atributos más complejos como la inteligencia y la predisposición a trastornos como la ansiedad y el TDAH.

La presentación de este producto ha desencadenado una serie de reacciones en las redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su preocupación por las implicaciones éticas de permitir a los padres elegir estas características. En el video de lanzamiento, Nucleus mostró una pantalla comparativa que permite a los padres decidir qué embriones seleccionar y cuáles descartar, lo que ha llevado a críticas sobre la posibilidad de "bebés diseñados".

La idea de seleccionar características genéticas en embriones plantea preguntas éticas profundas sobre lo que significa ser humano y cómo la ciencia puede influir en nuestro futuro.

El Uso de Puntuaciones Poligénicas

Uno de los aspectos más controvertidos del enfoque de Nucleus es su uso de "puntuaciones poligénicas" para determinar los resultados genéticos complejos. Según un portavoz de la empresa, estas puntuaciones pueden predecir riesgos de enfermedades y características en base a múltiples genes. Sin embargo, la comunidad científica ha señalado que estas puntuaciones son solo estimaciones de probabilidades dentro de poblaciones y no deben ser utilizadas para hacer predicciones definitivas sobre individuos.

El Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano ha indicado que estas puntuaciones no se utilizan de manera rutinaria en la práctica médica porque aún no existen pautas claras y la investigación sobre cómo generarlas sigue en desarrollo. A pesar de esto, Nucleus sostiene que su método puede ser eficaz para evaluar el riesgo de un individuo.

"Los puntajes de riesgo poligénico no se utilizan de forma rutinaria porque no hay pautas para su práctica, y los investigadores siguen mejorando cómo se generan estos puntajes."

La Respuesta de la Comunidad Científica

La comunidad científica ha reaccionado con escepticismo ante las afirmaciones de Nucleus. Varios expertos han criticado la idea de utilizar puntuaciones poligénicas para evaluar la inteligencia y otros rasgos complejos, argumentando que la ciencia aún no ha avanzado lo suficiente para hacer tales afirmaciones. A pesar de ello, Sadeghi ha defendido su empresa y su metodología, señalando que han desarrollado métodos validados para evaluar varios riesgos de enfermedades comunes.

El lanzamiento del Nucleus Embryo ha suscitado comparaciones con la genética de precisión y el potencial de crear "bebés a la carta". Sin embargo, muchos expertos advierten que la genética es solo una parte de la ecuación, y que el entorno y otros factores también juegan un papel crucial en el desarrollo humano. Las críticas han surgido no solo por el método, sino también por las implicaciones éticas que conlleva permitir que los padres seleccionen características en sus hijos.

La Reacción del Público y la Inversión

La controversia en torno a Nucleus no es nueva. Anteriormente, la empresa fue objeto de críticas tras el anuncio de su ronda de financiación de 14 millones de dólares. Inversores de renombre, como Founders Fund y Alexis Ohanian, han respaldado a la startup, lo que ha añadido combustible al debate sobre si estas innovaciones son éticamente responsables.

La reacción del público a la promoción de Nucleus Embryo ha sido variada, con muchos comentarios que expresan incredulidad y horror ante la idea de poder elegir características genéticas. Un inversor en redes sociales expresó: "Estaba a punto de escribir algo como 'Noah, consigue el barco', pero honestamente la realidad de esto me da náuseas." Esta declaración refleja el sentimiento general de que, aunque la ciencia avanza, no siempre es deseable que lo haga sin una discusión ética adecuada.

La Colaboración con Genomic Prediction

Es importante destacar que Nucleus no está llevando a cabo estas pruebas a través de sus propios laboratorios de fertilidad. En su lugar, ha establecido una asociación con Genomic Prediction, que trabaja con clínicas de fertilidad. Un ejecutivo de Genomic Prediction comentó que muchos padres solicitan pruebas de inteligencia, pero que su empresa no las proporciona. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las empresas en la oferta de servicios que podrían ser malinterpretados o mal utilizados.

Los padres pueden optar por cargar información genética en la plataforma de Nucleus si desean explorar la posibilidad de seleccionar características en sus hijos. Sin embargo, el hecho de que los padres estén buscando tales pruebas sugiere una demanda creciente por parte de los consumidores que quieren utilizar la genética como herramienta para mejorar la vida de sus hijos, aunque esto conlleve riesgos éticos.

El Futuro de la Genética y la Ética

Kian Sadeghi ha argumentado que la genética optimizada es el futuro y que, al igual que la fecundación in vitro (IVF) fue inicialmente vista con recelo, la aceptación de estas nuevas tecnologías es inevitable. En su video de lanzamiento, afirmó: "No hace tanto, IVF-1 generó miedo y estigmas sobre los bebés de probeta. Lo que antes era controvertido ahora es una práctica cotidiana." Esta afirmación refleja una creciente aceptación de la tecnología genética en la sociedad, aunque también plantea la pregunta de hasta dónde estamos dispuestos a llegar en la búsqueda de la "perfección" genética.

La evolución de la genética y su integración en la vida cotidiana plantea desafíos significativos en términos de ética y regulación. A medida que las empresas continúan explorando el potencial de la genética para influir en las características humanas, la sociedad deberá abordar las complejidades que surgen de esta capacidad, asegurándose de que la ciencia avance de manera responsable y con un fuerte sentido ético.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Transformación competitiva

Voi busca adquirir Bolt en un mercado de micromovilidad cambiante

El mercado de micromovilidad en Europa está en transformación, con Voi buscando adquirir Bolt. Sin embargo, el CEO de Voi, Frederik Hjelm, advierte sobre los...

Inversión accesible

Grifin cierra ronda de 11 millones y alcanza 500,000 usuarios

Grifin, una aplicación de inversión que busca democratizar el acceso a la inversión, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 11 millones de...

Emprendimiento unipersonal

Inteligencia artificial potencia startups unipersonales hacia mil millones

La inteligencia artificial está impulsando el auge de startups unipersonales, permitiendo a emprendedores crear empresas valoradas en mil millones de dólares. Polar, liderada por Birk...

Financiación exitosa

Applied Intuition recauda 600 millones y alcanza 15.000 millones

Applied Intuition ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares, elevando su valoración a 15.000 millones. La empresa se centra en soluciones...

Innovación sostenible

Mach Industries recauda 100 millones y alcanza 470 millones de valoración

Mach Industries, una startup de tecnología de defensa, ha recaudado 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 470 millones. Fundada por Ethan Thornton, la...

Financiación notable

Coralogix recauda 115 millones y planea expansión y IPO

Coralogix, una startup israelí de observabilidad de datos, ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda Serie E, duplicando su valoración a más de...

Transformación legal

Crosby revoluciona la revisión legal con IA y rapidez

Crosby, una startup legal que combina abogados con inteligencia artificial, ofrece revisión de contratos en menos de una hora. Con una financiación de 5,8 millones...

Inversión colaborativa

Endeavor Catalyst impulsa startups en mercados emergentes con 300 millones

Endeavor Catalyst, fondo de co-inversión de 300 millones de dólares, apoya startups de alto crecimiento en mercados emergentes. Su modelo innovador se centra en la...