Empresas | Salida innovadora

Figma lanza OPI innovadora con potencial de 1.500 millones

Un giro inesperado en el mundo de las ofertas públicas iniciales

El mundo de las ofertas públicas iniciales (OPI) es conocido por su volatilidad y sorpresas. Recientemente, la empresa de diseño colaborativo Figma ha dado un paso audaz al anunciar su OPI, y su enfoque ha suscitado tanto interés como preguntas. A medida que el mercado de tecnología se recupera y las empresas buscan capital, Figma ha decidido adoptar un enfoque poco convencional que podría cambiar la forma en que se realizan las OPI en el futuro.

Figma ha decidido permitir que los accionistas existentes vendan más acciones de lo que la empresa planea ofrecer inicialmente. Este movimiento ha sido interpretado como una respuesta a la creciente demanda de los inversores y una forma de proporcionar liquidez en un mercado que ha estado luchando por encontrar su camino. En lugar de restringir la venta de acciones, Figma ha abierto la puerta a que los accionistas existentes, incluidos los grandes inversores de capital de riesgo, también participen en el proceso.

El impacto de la estrategia de venta de acciones

La OPI de Figma tiene la intención de ofrecer alrededor de 12,5 millones de acciones, pero permitirá a los accionistas existentes vender hasta 24,7 millones de acciones. Esto significa que la oferta de acciones podría ser casi el doble de lo que originalmente se había planeado. Este enfoque es significativo porque refleja un cambio en la mentalidad de muchas empresas emergentes, que a menudo se sienten presionadas a mantener un control estricto sobre sus acciones durante las OPI.

En un entorno donde la liquidez es fundamental, Figma ha decidido dar un paso adelante y proporcionar opciones a sus accionistas existentes.

La estrategia de Figma se alinea con la creciente necesidad de capital en el ecosistema tecnológico, donde muchas startups buscan financiamiento para crecer y escalar. La OPI de Figma podría ser un indicativo de un cambio en la forma en que las empresas manejan sus salidas a bolsa, permitiendo que más actores participen en el proceso y, al mismo tiempo, asegurando que los fundadores y primeros inversores mantengan un control significativo sobre la empresa.

Las cifras detrás de la OPI

El fundador y CEO de Figma, Dylan Field, ha revelado que planea vender 2,35 millones de acciones, lo que podría traducirse en más de 62 millones de dólares si la OPI se sitúa en el rango medio de precios. Sin embargo, a pesar de esta venta, Field mantendrá un porcentaje considerable de las acciones, conservando el 74% de los derechos de voto después de la OPI. Este control se debe a las acciones de clase B que posee, que le otorgan derechos de voto adicionales, así como a la posibilidad de votar las acciones de su cofundador, Evan Wallace.

Este tipo de estructura de votación es fundamental en el mundo de las startups, donde los fundadores a menudo buscan mantener el control sobre la dirección de la empresa incluso después de salir a bolsa. La capacidad de Field para mantener un control significativo sobre la empresa, a pesar de la venta de acciones, subraya la importancia de la estructura de capital en el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de la empresa.

Los grandes inversores también participan

Entre los inversores de capital de riesgo que respaldan a Figma, algunos de los nombres más importantes del sector, como Index, Greylock, Kleiner Perkins y Sequoia, también están planeando vender acciones en esta OPI. Se estima que estos inversores podrían liquidar entre 1,7 y 3,3 millones de acciones cada uno, dependiendo de la demanda. Este enfoque permite a los inversores recuperar parte de su inversión inicial y devolver liquidez a sus fondos, lo que es especialmente importante en un mercado donde las salidas son cada vez más difíciles de conseguir.

Los grandes inversores de capital de riesgo están aprovechando la oportunidad de monetizar parte de su inversión en Figma, mientras que al mismo tiempo mantienen una participación significativa en la empresa.

Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de estas ventas, la mayoría de los inversores están optando por conservar la mayor parte de sus participaciones en Figma. Esto podría interpretarse como una señal de confianza en el futuro de la empresa y en su capacidad para continuar creciendo y generando valor en el mercado.

La presión del mercado y las expectativas

La OPI de Figma se produce en un momento en que el mercado de tecnología está mostrando signos de recuperación tras un período de incertidumbre. Muchos analistas e inversores han expresado su optimismo sobre el potencial de Figma para atraer la atención del mercado y superar las expectativas de venta. Se estima que la empresa podría vender acciones por un valor de 1.500 millones de dólares, lo que la convertiría en una de las OPI más grandes de 2025 hasta la fecha.

El éxito de la OPI de Figma no solo dependerá de la calidad de sus productos y servicios, sino también de la demanda del mercado. Si la OPI se posiciona por encima del rango de precios anunciado, podría atraer aún más interés y, en última instancia, proporcionar un impulso significativo a la empresa en términos de capital y reputación.

El entusiasmo en torno a la OPI de Figma podría ser un indicativo de un resurgimiento más amplio en el mercado de tecnología, donde las empresas buscan capital y los inversores están ansiosos por participar. La OPI podría actuar como un barómetro para otras empresas tecnológicas que están considerando salir a bolsa, ofreciendo un modelo alternativo que permite una mayor flexibilidad para los accionistas existentes.

Un futuro incierto pero prometedor

A medida que Figma se prepara para su OPI, el enfoque que ha adoptado podría ser un punto de inflexión en la forma en que las empresas emergentes manejan sus salidas a bolsa. Con la capacidad de permitir que los accionistas existentes vendan más acciones de lo que se había anticipado, Figma está demostrando que es posible equilibrar las necesidades de liquidez de los inversores con la necesidad de mantener el control sobre la empresa.

La OPI de Figma está programada para llevarse a cabo en los próximos días, y el sector tecnológico estará observando de cerca los resultados. La forma en que se desarrolla esta OPI podría tener implicaciones de largo alcance para el futuro de las OPI en el sector tecnológico y más allá. La decisión de Figma de abrir la puerta a una mayor participación de los accionistas existentes podría marcar el comienzo de una nueva era en las ofertas públicas iniciales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Impacto reputacional

Escándalo de CEO viral revela impacto de redes sociales

El escándalo de Andy Byron, CEO de Astronomer, tras un beso viral en un concierto, destaca el impacto de las redes sociales en la reputación...

Presentación efectiva

Presentación estructurada clave para atraer inversores según Tiffany Luck

Tiffany Luck, socia de NEA, destaca la importancia de una presentación estructurada ante inversores, enfocándose en "El Qué", "El Por Qué", "El Quién" y "El...

Cierre empresarial

Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra Ami Colé ante desafíos empresariales

Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra su startup de belleza, Ami Colé, a pesar de su éxito inicial y el apoyo financiero. Enfrentó presiones de inversores y un...

Reindustrialización manufactura

Hadrian recauda 260 millones para revitalizar manufactura en EE. UU

Hadrian, una startup de automatización de fabricación, ha recaudado 260 millones de dólares para revitalizar la manufactura en EE. UU. Con un enfoque en mecanizado...

Privacidad datos

Aumenta la demanda de soluciones de privacidad en IA

La creciente preocupación por la privacidad de los datos en la era de la inteligencia artificial impulsa la demanda de soluciones como CONFSEC de Confident...

Crecimiento notable

Boulevard se posiciona como líder en belleza y medicina

Boulevard, fundada en 2016, ha crecido rápidamente en la industria de la belleza, recaudando 80 millones de dólares. Su software, adaptado para MedSpas, facilita la...

Evolución optimista

El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras

Desde 2015, el fintech ha evolucionado significativamente. Rex Salisbury, fundador de Cambrian Ventures, ha invertido en startups innovadoras, destacando el uso de la inteligencia artificial....

Inversión inclusiva

Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures

Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...