Empresas | Presentación efectiva

Presentación estructurada clave para atraer inversores según Tiffany Luck

El arte de presentar: cómo atraer la atención de los inversores

El mundo del emprendimiento está lleno de desafíos y, uno de los más críticos, es la presentación ante inversores. Para muchos fundadores, este momento puede ser un hito decisivo en su trayectoria, y es vital que estén bien preparados para cautivar a sus oyentes. En una reciente charla, Tiffany Luck, socia de NEA, compartió valiosos consejos sobre cómo elaborar la presentación perfecta para atraer la atención de los capitalistas de riesgo.

Luck destacó que la presentación es más que un simple discurso; es una evaluación inicial del ajuste entre el fundador y el inversor. A continuación, profundizaremos en las claves que pueden marcar la diferencia en este proceso y cómo un enfoque estructurado puede facilitar el camino hacia el éxito.

Los componentes fundamentales de una presentación

Luck identificó varios elementos esenciales que deben estar presentes en una presentación de capital riesgo. El primero de estos componentes es "El Qué", que se refiere a la propuesta de valor del emprendedor. Esto implica describir de manera clara y concisa qué es lo que se está construyendo y cuál es el problema que se busca resolver.

Es crucial que esta parte de la presentación esté bien estructurada y que se acompañe de ejemplos visuales o demostraciones del producto. Luck enfatizó que, "si una imagen vale mil palabras, una demostración vale mil horas". Los inversores quieren ver el producto en acción para entender su utilidad y viabilidad.

El siguiente componente es "El Por Qué". Aquí se deben abordar dos preguntas fundamentales: ¿por qué eres la persona adecuada para resolver este problema? y ¿por qué es el momento idóneo para hacerlo? Luck sugirió que los fundadores compartan su historia personal y la pasión que les llevó a desarrollar la solución. La obsesión por el problema y la solución es clave; los inversores buscan a fundadores que estén completamente comprometidos con su misión.

La importancia del equipo: "El Quién"

Una vez que se ha abordado "El Qué" y "El Por Qué", el siguiente paso es hablar sobre "El Quién". Luck enfatizó que los inversores no solo están interesados en el producto, sino también en el equipo que lo respalda. Es fundamental que el fundador presente a los miembros clave del equipo y explique cómo sus habilidades se complementan.

La convicción compartida es un elemento vital. Los inversores quieren entender cómo todos en el equipo visualizan el futuro juntos. Esta cohesión puede ser un factor determinante a la hora de decidir si invertir o no en un proyecto.

Luck también subrayó que el equipo debe demostrar su compromiso con la misión del producto. Hablar sobre las experiencias pasadas de los miembros del equipo y cómo estas contribuyen a la visión general del proyecto puede ayudar a establecer una conexión emocional con los inversores.

El camino hacia el éxito: "El Cómo"

El siguiente componente de la presentación es "El Cómo". En esta sección, Luck aconsejó a los fundadores que discutan las metas y hitos que han establecido para su empresa. Es importante que expliquen cuál es el producto mínimo viable (MVP), quiénes son los primeros usuarios y qué tipo de feedback han recibido hasta ahora.

Los inversores están interesados en entender la trayectoria del producto y cómo ha evolucionado hasta llegar a su estado actual. Además, es útil hablar sobre cualquier cambio o pivote que se haya realizado durante el proceso. Según Luck, muchos fundadores han tenido que adaptarse en su camino y compartir estas experiencias puede ser enriquecedor para los inversores, ya que muestra la capacidad de aprendizaje y adaptación del equipo.

La relevancia de los números

Finalmente, Luck no dejó de lado la importancia de los números. En el mundo del capital riesgo, los datos son fundamentales para respaldar cualquier afirmación. Los inversores buscan cifras que respalden la propuesta de valor, como el tamaño del mercado, la tracción del producto y las razones por las cuales los clientes aman ese producto.

Luck mencionó que es esencial que los fundadores compartan información sobre el flujo de caja y la "runway" o tiempo de operación que les queda. Los inversores desean saber cuánto dinero están buscando y cómo piensan utilizarlo. Esta claridad es crucial para generar confianza y facilitar la decisión de inversión.

Un viaje lleno de desafíos

Luck comparó la experiencia de fundar una empresa con un deporte extremo, como escalar el Everest. Cada hito alcanzado es similar a llegar a un campamento base en una montaña; los emprendedores enfrentan diversos desafíos y condiciones adversas en su camino hacia la cima.

Es un viaje que requiere determinación, pasión y un equipo sólido que comparta la visión del futuro. La preparación y la estructura de la presentación pueden marcar la diferencia entre conseguir la inversión necesaria o no. Por ello, es fundamental que los fundadores se tomen el tiempo necesario para afinar cada uno de los componentes de su discurso.

Conclusiones sobre la presentación ante inversores

La presentación ante inversores es una oportunidad crucial para los fundadores. Cada uno de los elementos discutidos por Tiffany Luck ofrece una guía práctica para crear una presentación efectiva. Desde definir claramente el problema hasta presentar el equipo y mostrar los números, cada aspecto cuenta.

La capacidad de un fundador para articular su visión, demostrar su pasión y presentar un equipo sólido puede ser el factor decisivo para conseguir la financiación necesaria. Al final del día, la presentación es una historia que debe contarse de manera convincente, y los fundadores deben estar listos para compartir su narrativa de forma efectiva.

La preparación es clave, y los consejos de expertos como Luck pueden ser invaluables para aquellos que se aventuran en el mundo del emprendimiento. Los fundadores deben recordar que no solo están vendiendo un producto; están ofreciendo una visión y una solución a un problema real. La pasión, la claridad y la preparación son ingredientes esenciales en este proceso, y pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en la búsqueda de inversión.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cierre empresarial

Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra Ami Colé ante desafíos empresariales

Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra su startup de belleza, Ami Colé, a pesar de su éxito inicial y el apoyo financiero. Enfrentó presiones de inversores y un...

Reindustrialización manufactura

Hadrian recauda 260 millones para revitalizar manufactura en EE. UU

Hadrian, una startup de automatización de fabricación, ha recaudado 260 millones de dólares para revitalizar la manufactura en EE. UU. Con un enfoque en mecanizado...

Privacidad datos

Aumenta la demanda de soluciones de privacidad en IA

La creciente preocupación por la privacidad de los datos en la era de la inteligencia artificial impulsa la demanda de soluciones como CONFSEC de Confident...

Crecimiento notable

Boulevard se posiciona como líder en belleza y medicina

Boulevard, fundada en 2016, ha crecido rápidamente en la industria de la belleza, recaudando 80 millones de dólares. Su software, adaptado para MedSpas, facilita la...

Evolución optimista

El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras

Desde 2015, el fintech ha evolucionado significativamente. Rex Salisbury, fundador de Cambrian Ventures, ha invertido en startups innovadoras, destacando el uso de la inteligencia artificial....

Inversión inclusiva

Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures

Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...

Análisis innovador

Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones

Rwazi, fundada por Joseph Rutakanga y Eric Sewankambo en 2021, ofrece soluciones de análisis de datos de consumo mediante "zero-party data". Con 12 millones de...

Búsqueda eficiente

ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado

ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...