El nacimiento de Hyper: innovación en la atención de emergencias
Ben Sanders, un emprendedor con un pasado que se entrelaza con el deseo de servir a su comunidad, ha dado un paso audaz al lanzar Hyper, una startup dedicada a la respuesta de emergencias. Con una financiación inicial de 6,3 millones de dólares, la compañía ha salido de las sombras y se prepara para transformar la forma en que se gestionan las llamadas de emergencia en Estados Unidos. "Toda mi vida me ha estado preparando para este momento," declaró Sanders, subrayando la conexión personal que siente con su nuevo proyecto.
Un camino hacia la innovación
Desde su infancia, Sanders mostró un profundo interés por la seguridad pública. Su deseo de convertirse en policía lo llevó a pedir a su madre que le cosiera franjas amarillas en sus pantalones de chándal azul marino, un símbolo de su ambición juvenil. Con el tiempo, su trayectoria profesional se ha movido entre la tecnología y el gobierno, incluyendo un intento fallido de postularse para un cargo federal. Esta mezcla de experiencias ha sido fundamental para el desarrollo de Hyper.
El momento decisivo llegó cuando Sanders se topó con un artículo que abordaba la creciente necesidad de incorporar inteligencia artificial (IA) en la atención de emergencias. A pesar de su escepticismo inicial sobre la capacidad de la IA para manejar llamadas al 911, vio una oportunidad de innovación. "La mayoría de las llamadas que se reciben en la línea de emergencias no son realmente emergencias," explicó. Esta revelación lo impulsó a actuar y buscar soluciones para un problema que afecta tanto a los ciudadanos como a los profesionales de la atención de emergencias.
La asociación que lo cambió todo
Sanders se unió a su amigo Damian McCabe, y juntos fundaron Hyper. Su enfoque inicial se centra en la creación de una solución de voz basada en IA que pueda gestionar ciertas llamadas al 911, especialmente aquellas que no requieren atención inmediata. La visión de Hyper es clara: aliviar la carga de los operadores de llamadas y garantizar que los recursos se concentren en situaciones críticas.
En la actualidad, muchos ciudadanos se ven obligados a llamar a un número de diez dígitos que les conecta con el mismo personal que atiende las emergencias. "Imagina quedarte atrapado hablando durante ocho minutos sobre un perro ladrando de un vecino," comentó Sanders, enfatizando la frustración que sienten los operadores cuando una llamada trivial les impide atender un caso urgente. La respuesta de Hyper a esta situación es clara: automatizar la atención de las llamadas no urgentes y redirigir rápidamente las emergencias reales a personal capacitado.
Hyper no solo responde preguntas, sino que también envía enlaces, transfiere llamadas y toma informes policiales no urgentes. "Hyper siempre actúa con precaución," afirmó Sanders, asegurando que si una llamada presenta alguna duda sobre su urgencia, se escalará a un experto humano.
Una inversión estratégica
El proceso de recaudación de fondos para Hyper fue intenso y rápido. Sanders lo describió como "frenético, maníaco y veloz", logrando asegurar la financiación en menos de dos meses. Este esfuerzo fue respaldado por Eniac Ventures, entre otros inversores destacados como Ripple Ventures y GreatPoint Ventures. La conexión con Eniac Ventures surgió a través de un conocido mutuo, lo que subraya la importancia de las redes en el mundo de las startups.
La inyección de capital permitirá a Hyper escalar sus operaciones en todo el país, integrar su tecnología con los sistemas de emergencias existentes y expandir su equipo. Uno de los objetivos inmediatos es contratar un jefe de ingeniería que impulse el desarrollo del próximo producto de la empresa. Aunque existen competidores en este campo, como Aurelian, Sanders está convencido de que Hyper se distingue por su enfoque centrado en el 911.
"Entrenamos nuestros modelos con llamadas reales al 911 y colaboramos con agencias locales," destacó Sanders, enfatizando el compromiso de la empresa con la calidad y la eficacia. La diversidad lingüística también es una prioridad, ya que Hyper busca atender a comunidades multiculturales en todo el país.
Un desafío constante
La industria de las emergencias enfrenta desafíos significativos. La falta de personal en los centros de atención de llamadas es un problema recurrente. "Es un trabajo tan duro, ni siquiera sé si podría hacerlo," admitió Sanders, reconociendo la presión a la que están sometidos los operadores y despachadores. Hyper pretende aliviar parte de esta carga, permitiendo que los profesionales se concentren en las llamadas que realmente importan.
"Los despachadores son los héroes anónimos," subrayó Sanders, resaltando la importancia de su labor. Al liberar a los operadores de las llamadas no urgentes, espera que más personas se sientan atraídas a la profesión y, en última instancia, se logre un mejor servicio para la comunidad.
Mirando hacia el futuro
La visión de Hyper no se limita a la automatización de llamadas. Sanders y McCabe aspiran a crear un ecosistema que no solo mejore la eficiencia, sino que también transforme la experiencia del usuario. Con la IA en el centro de su modelo, la empresa está dispuesta a adaptarse y evolucionar en un sector que está en constante cambio.
El impacto de Hyper podría ser profundo, no solo en términos de eficiencia operativa, sino también en la percepción pública de los servicios de emergencia. Al integrar tecnología avanzada en un sistema tradicional, la empresa podría contribuir a una mayor confianza en las respuestas a emergencias. La posibilidad de que los ciudadanos se sientan escuchados y atendidos, incluso en situaciones que no son urgentes, es una meta noble que Hyper persigue con determinación.
Un cambio necesario
La llegada de Hyper al mercado podría ser un punto de inflexión en la forma en que se gestionan las llamadas al 911. A medida que la tecnología continúa avanzando, es imperativo que los sistemas de respuesta a emergencias se adapten y evolucionen. Sanders ha encontrado su propósito en esta misión, y con el apoyo de su equipo y los inversores, está listo para enfrentar el reto.
La historia de Ben Sanders y la creación de Hyper es un testimonio de cómo la innovación puede surgir de experiencias personales y profesionales. Su dedicación a mejorar la atención de emergencias es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede cambiar vidas. "Estamos aquí para hacer una diferencia," concluyó Sanders, con la esperanza de que Hyper se convierta en un aliado esencial en la lucha por la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Otras noticias • Empresas
Escándalo de CEO viral revela impacto de redes sociales
El escándalo de Andy Byron, CEO de Astronomer, tras un beso viral en un concierto, destaca el impacto de las redes sociales en la reputación...
Presentación estructurada clave para atraer inversores según Tiffany Luck
Tiffany Luck, socia de NEA, destaca la importancia de una presentación estructurada ante inversores, enfocándose en "El Qué", "El Por Qué", "El Quién" y "El...
Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra Ami Colé ante desafíos empresariales
Diarrha N’Diaye-Mbaye cierra su startup de belleza, Ami Colé, a pesar de su éxito inicial y el apoyo financiero. Enfrentó presiones de inversores y un...
Hadrian recauda 260 millones para revitalizar manufactura en EE. UU
Hadrian, una startup de automatización de fabricación, ha recaudado 260 millones de dólares para revitalizar la manufactura en EE. UU. Con un enfoque en mecanizado...
Aumenta la demanda de soluciones de privacidad en IA
La creciente preocupación por la privacidad de los datos en la era de la inteligencia artificial impulsa la demanda de soluciones como CONFSEC de Confident...
Boulevard se posiciona como líder en belleza y medicina
Boulevard, fundada en 2016, ha crecido rápidamente en la industria de la belleza, recaudando 80 millones de dólares. Su software, adaptado para MedSpas, facilita la...
El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras
Desde 2015, el fintech ha evolucionado significativamente. Rex Salisbury, fundador de Cambrian Ventures, ha invertido en startups innovadoras, destacando el uso de la inteligencia artificial....
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures
Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...
Lo más reciente
- 1
Adolescentes usan IA, pero prefieren interacciones humanas, revela estudio
- 2
Hackers explotan vulnerabilidad en SharePoint, afectan entidades gubernamentales
- 3
Figma lanza OPI innovadora con potencial de 1.500 millones
- 4
Google mejora Chrome en iOS con cambio fácil de cuentas
- 5
Figma se prepara para OPI valorada en 15.9 mil millones
- 6
Quip revoluciona la gestión del portapapeles en Apple
- 7
Grok 4 de xAI logra un impresionante crecimiento tras lanzamiento