Infórmate sin perder tiempo, te resumimos las noticias más importantes.
Gusto ha adquirido Guideline, una startup de planes de jubilación, por aproximadamente 600 millones de dólares. Este movimiento busca consolidar su posición en el sector de recursos humanos y optimizar su oferta de servicios, en un mercado competitivo que exige innovación y adaptación constante.
Eazewell, cofundada por Donnell Beverly Jr. y Russell Westbrook, utiliza inteligencia artificial para facilitar la planificación de fin de vida. La plataforma ofrece asistencia a familias en duelo, aliviando la carga administrativa y promoviendo la accesibilidad, especialmente para comunidades desatendidas. Su misión es transformar este proceso a menudo ignorado.
Mike Prytkov, tras luchar con el estrés y el sobrepeso, fundó Simple, una app de salud con inteligencia artificial que ofrece coaching personalizado. Con 700,000 suscriptores y 160 millones de dólares en ingresos anuales, busca transformar la salud integralmente, adaptándose a las necesidades individuales de los usuarios.
Deta Surf es una innovadora aplicación de gestión del conocimiento que combina navegación web e inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios organizar información, crear cuadernos digitales y colaborar en proyectos. Su enfoque en la personalización y la funcionalidad offline la distingue en un mercado competitivo.
Electroflow, una startup estadounidense, busca revolucionar la producción de baterías LFP, actualmente dominada por China. Su innovador proceso reduce costos y etapas de producción, permitiendo extraer litio de salmueras de manera sostenible. Con financiación reciente, pretende establecer una cadena de suministro nacional y fomentar la adopción de vehículos eléctricos.
Meta utilizará datos de interacciones con su IA para mejorar la segmentación de anuncios, generando preocupaciones sobre la privacidad. Aunque promete no usar información sensible, el debate sobre la ética y la transparencia en la publicidad dirigida se intensifica, mientras otras empresas tecnológicas siguen su ejemplo.
OpenAI ha firmado acuerdos con Samsung y SK Hynix para el proyecto Stargate, que busca expandir su infraestructura de IA a nivel mundial. Con una inversión de 500,000 millones de dólares, se construirán centros de datos, aumentando la capacidad de cómputo y posicionando a Corea del Sur como un hub tecnológico clave.
Spotify ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios excluir canciones específicas de sus recomendaciones, mejorando así la personalización musical. Esta herramienta es especialmente útil para quienes comparten cuentas familiares, permitiendo que el perfil de gustos refleje verdaderamente las preferencias individuales de cada usuario.
El gobierno del Reino Unido presiona a Apple para que desarrolle un "puerto trasero" que permita acceder a datos cifrados de iCloud, generando críticas de activistas por la privacidad. La resistencia de Apple y las implicaciones globales del acceso a datos cifrados destacan la tensión entre seguridad y derechos individuales.
Amazon ha lanzado Amazon Grocery, una nueva línea de productos de marca propia que ofrece más de 1.000 artículos a menos de 5 dólares. Este movimiento busca atraer a consumidores conscientes de su presupuesto, combinando calidad y conveniencia en un mercado alimentario en evolución, desafiando a competidores como Walmart y Target.
Salesforce ha lanzado Agentforce Vibes, una herramienta de desarrollo que utiliza "vibe coding" y un agente de IA, Vibe Codey, para facilitar la creación de aplicaciones. Esta innovación mejora la eficiencia, seguridad y permite a los desarrolladores centrarse en tareas más creativas, marcando un nuevo horizonte en el desarrollo de software.
El Oura Ring 4 Ceramic combina estilo y funcionalidad en un anillo inteligente de cerámica, disponible en cuatro colores. Incorpora innovadoras características de salud, como los Health Panels y un estuche de carga. Con un precio de 499 dólares, representa una inversión en bienestar personal y estética.
Wikimedia Deutschland ha lanzado el Proyecto de Embedding de Wikidata, que utiliza búsqueda semántica para mejorar el acceso a información de Wikipedia para modelos de IA. Esta iniciativa, en colaboración con Jina.AI y DataStax, promueve la democratización de datos y la creación de aplicaciones innovadoras.
La modificación en el proceso de instalación de aplicaciones en iOS 18.6, impulsada por la Ley de Mercados Digitales, ha reducido el abandono en la instalación de tiendas alternativas. Epic Games destaca este cambio, aunque critica las restricciones de Apple que limitan la competencia y la libertad del consumidor.
El Departamento de Energía de EE. UU. ha adquirido participaciones en Lithium Americas para fortalecer la producción nacional de litio, clave en la transición hacia energías sostenibles. Este movimiento busca reducir la dependencia extranjera, aunque plantea desafíos ambientales y sociales que deben ser abordados para asegurar un desarrollo responsable.
Starbase, ciudad creada por SpaceX en Texas, opta por acuerdos con el sheriff del condado de Cameron para su seguridad, en lugar de establecer una policía propia. Este modelo refleja una tendencia en comunidades pequeñas, pero plantea desafíos sobre control y rendición de cuentas en la gestión de la seguridad pública.
Toyota destina 1.500 millones de dólares a un fondo para impulsar startups, creando la subsidiaria Toyota Invention Partners. Su enfoque flexible y a largo plazo busca fomentar la innovación en movilidad y sostenibilidad, destacando su compromiso con el ecosistema de startups y la adaptación a un mercado en constante evolución.
Asahi Group Holdings ha sufrido un ciberataque que ha paralizado su producción en Japón, generando inquietud sobre la seguridad de datos y la confianza del consumidor. La crisis resalta la necesidad de mejorar la ciberseguridad en la industria, mientras la comunicación efectiva es crucial para restaurar la confianza.
Sendit, una popular app de preguntas anónimas, enfrenta acusaciones de prácticas engañosas y recopilación ilegal de datos de menores. La FTC investiga su funcionamiento, resaltando la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger la privacidad y bienestar de los jóvenes en plataformas digitales.
La oposición del senador Ted Cruz a la legislación de privacidad de datos propuesta por Ron Wyden destaca la creciente preocupación por la protección de la información personal en EE. UU. La falta de regulaciones adecuadas expone a los ciudadanos a riesgos, subrayando la urgencia de un cambio legislativo.
Periodic Labs, fundada por Ekin Dogus Cubuk y Liam Fedus, busca automatizar el descubrimiento científico mediante inteligencia artificial y robots. Con una financiación de 300 millones de dólares, la empresa aspira a revolucionar la investigación, generando nuevos conocimientos y enfrentando desafíos éticos en el proceso.
OpenAI ha lanzado Sora 2, una herramienta avanzada de generación de audio y vídeo que ofrece contenido más realista y una experiencia social interactiva. Con características como "cameos" y algoritmos de personalización, Sora promete transformar la creación y consumo de contenido digital, fomentando la colaboración y la creatividad.
Granola es un notetaker de reuniones que permite a los usuarios crear "recetas" personalizadas para optimizar la toma de notas y mejorar la productividad. Su enfoque en la personalización y colaboración, junto con la integración de inteligencia artificial, la distingue en el mercado de herramientas de gestión de reuniones.
Amazon presentó nuevas funciones para Ring, incluyendo "Familiar Faces" para reconocimiento facial y "Search Party" para localizar mascotas perdidas. La integración de Alexa+ mejora la interacción y la seguridad. A pesar de críticas sobre privacidad, la empresa busca innovar y fortalecer la comunidad con tecnología avanzada.
Amazon ha presentado una nueva generación de dispositivos Echo, incluyendo el Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11, todos integrando el asistente Alexa+. Destacan por su mejor rendimiento, sonido envolvente, y funcionalidades avanzadas como Ominisense, que mejoran la experiencia del hogar inteligente.
PayPal ha lanzado nuevas funcionalidades en su extensión PayPal Honey, integrando inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones de productos y precios en tiempo real a través de chatbots. Esta innovación busca mejorar la experiencia de compra, aunque enfrenta competencia creciente y críticas sobre la ética en sus prácticas comerciales.
Imgur ha cerrado su acceso a usuarios en el Reino Unido tras advertencias de la ICO sobre la protección de datos de menores. Esta decisión genera debate sobre la responsabilidad de las plataformas tecnológicas y el equilibrio entre privacidad y acceso a contenido, en un contexto regulatorio en evolución.
Amazon ha lanzado Alexa+ para Fire TV, mejorando la personalización de recomendaciones y la interacción durante la visualización. La nueva inteligencia artificial permite consultas en tiempo real y navegación simplificada. Además, se presentan nuevos dispositivos Fire TV, incluyendo la serie Omni QLED, que ofrece mejoras significativas en brillo y audio.
Amazon ha presentado el Kindle Scribe y el Kindle Scribe Colorsoft, dispositivos de lectura digital que incorporan inteligencia artificial. Con pantallas avanzadas, escritura a color y nuevas funciones como búsqueda de notas y resúmenes, estos modelos prometen revolucionar la experiencia de lectura y escritura, atrayendo a diversos usuarios.
Adobe ha lanzado Premiere para iPhone, adaptando su popular herramienta de edición de vídeo a dispositivos móviles. Con características innovadoras, como edición en 4K HDR y funciones impulsadas por inteligencia artificial, busca satisfacer la creciente demanda de creadores y competir en un mercado móvil cada vez más competitivo.
David Berg ha creado CommanderAI, una plataforma CRM específica para la gestión de residuos, buscando modernizar un sector anclado en métodos tradicionales. Con una inversión inicial de 5 millones de dólares, la empresa aspira a transformar la industria mediante tecnología y datos, promoviendo eficiencia y crecimiento.
Composite, una startup de IA, optimiza tareas laborales repetitivas a través de un navegador intuitivo. Fundada por Yang Fan Yun y Charlie Deane, ha recaudado 5.6 millones de dólares y promete transformar la productividad profesional, facilitando la automatización sin necesidad de conocimientos técnicos.
Nothing ha lanzado Playground, una herramienta que permite a los usuarios crear aplicaciones mediante comandos de texto, democratizando el desarrollo. Aunque inicialmente limitada a widgets, la empresa busca innovar en un mercado competitivo, priorizando la seguridad y fomentando una comunidad colaborativa para el desarrollo de aplicaciones personalizadas.
Zoox, adquirida por Amazon, inicia el mapeo de Washington D.C. para probar sus vehículos autónomos. Con una flota inicial pequeña, busca lanzar un servicio de robotaxis, enfrentando desafíos regulatorios. Esta expansión refleja la ambición de transformar la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida en la capital estadounidense.
Cerebras Systems ha recaudado 1.100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 8.100 millones. La empresa se centra en hardware especializado para IA y ha inaugurado cinco centros de datos en 2025. A pesar de desafíos regulatorios, su estrategia de financiación privada y expansión internacional auguran un futuro prometedor.
DoorDash ha lanzado un programa para creadores que recompensa a los usuarios por crear contenido sobre restaurantes locales, y la funcionalidad "Going Out" que ofrece recompensas por comer fuera. Además, ha integrado inteligencia artificial para personalizar la experiencia, expandiendo su oferta más allá de la comida y fomentando la economía local.
Hinge ha cambiado su política de moderación, permitiendo a los usuarios corregir infracciones menores sin ser expulsados. Este enfoque promueve la transparencia y mejora la experiencia del usuario, fomentando un entorno seguro y accesible en las aplicaciones de citas, mientras se mantienen estándares de conducta.
Opera Neon es un nuevo navegador que integra inteligencia artificial para mejorar la productividad de los usuarios. Ofrece un chatbot, un asistente virtual llamado Neon Do y funciones de organización del trabajo. Su enfoque en usuarios avanzados busca diferenciarse en un mercado competitivo, fomentando la colaboración y personalización.
California ha aprobado la ley SB 53, que exige transparencia y responsabilidad a grandes empresas de inteligencia artificial. Este hito puede influir en la regulación a nivel nacional, mientras se busca equilibrar la innovación con la protección pública. Se considera un modelo para otros estados en EE.UU.
Facebook ha lanzado nuevas características para conectar creadores y fans, como desafíos para aumentar la participación y un sistema de clasificación. Además, permite personalizar insignias de "top fan". Estas innovaciones buscan revitalizar la plataforma y atraer a una audiencia más joven y creativa, compitiendo con Instagram.
La inteligencia artificial está revolucionando el proceso de selección de personal, optimizando tareas rutinarias y permitiendo a los reclutadores centrarse en relaciones humanas. Aunque presenta oportunidades, también plantea desafíos como la equidad y la capacitación. El futuro del reclutamiento se orienta hacia la personalización y la calidad en la contratación.
Un incendio en la sede de Faraday Future, una startup de vehículos eléctricos, ha agravado sus problemas financieros y operativos. Sin heridos, el incidente ocurrió en un momento crítico para la empresa, que enfrenta investigaciones de la SEC y una creciente desconfianza en su capacidad para competir en el mercado.
La función de "Compra Instantánea" en ChatGPT transforma el comercio electrónico al permitir compras directas en plataformas como Etsy y Shopify. Esto simplifica la experiencia del consumidor y podría desafiar el dominio de gigantes como Amazon y Google, ofreciendo nuevas oportunidades para pequeños comerciantes, aunque surgen preocupaciones sobre la privacidad.
DeepSeek ha lanzado el modelo V3.2-exp, que introduce un sistema de "Atención Dispersa" para optimizar costos de inferencia en contextos largos. Disponible en Hugging Face, este modelo busca revolucionar la gestión de datos en IA, aunque enfrenta desafíos en su adopción y competencia en el sector.
El "vibe coding" permite a personas sin experiencia técnica crear aplicaciones mediante herramientas de IA. Startups como Lovable y Anything están revolucionando el sector, aunque enfrentan desafíos en infraestructura. La democratización del desarrollo de software promete un futuro accesible y lleno de oportunidades para emprendedores.
Claude Sonnet 4.5 de Anthropic revoluciona el desarrollo de software al generar aplicaciones listas para producción y gestionar múltiples tareas de forma autónoma. Con un acceso asequible, democratiza la inteligencia artificial, permitiendo a empresas de todos los tamaños competir en un mercado en constante evolución.
Brave ha lanzado Ask Brave, una herramienta de búsqueda que ofrece respuestas detalladas y enriquecidas, integrando inteligencia artificial. Con un enfoque en la privacidad, permite a los usuarios acceder a información contextualizada y recursos adicionales, destacándose como una alternativa segura a los motores de búsqueda tradicionales.
Bluesky implementará un sistema de verificación de edades en Ohio, en respuesta a leyes estatales. Esto plantea desafíos para startups frente a grandes corporaciones, afectando su capacidad de innovación. La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones clave, mientras la comunidad tecnológica debate sobre las implicaciones de estas regulaciones.
Snapchat ha limitado el almacenamiento gratuito de Memorias a 5GB, introduciendo planes de pago que van desde $1.99 hasta $15.99 al mes. Este cambio ha generado reacciones mixtas entre los usuarios, quienes deben decidir si valoran lo suficiente sus recuerdos digitales para pagar por el almacenamiento adicional.
La inteligencia artificial avanza con nuevas medidas de seguridad, como controles parentales y un sistema de enrutamiento en ChatGPT, tras incidentes trágicos. Estas iniciativas buscan proteger a los usuarios, especialmente a los jóvenes, aunque generan debates sobre la libertad de interacción y la responsabilidad de las empresas tecnológicas.