Empresas | Crecimiento exponencial

PalmPay busca 100 millones para expandir inclusión financiera globalmente

El auge de PalmPay en el panorama fintech africano

La revolución fintech en África ha sido imparable en los últimos años, con startups emergiendo en el continente y cambiando la forma en que millones de personas gestionan su dinero. Entre estas innovadoras empresas, PalmPay se ha destacado no solo por su enfoque disruptivo, sino también por su impresionante crecimiento y ambiciones de expansión. A medida que el interés en las fintech africanas crece, PalmPay está en conversaciones para recaudar entre 50 y 100 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B.

La evolución de PalmPay

Fundada en 2019, PalmPay se estableció en Nigeria, un país que enfrenta un considerable desafío con la falta de acceso a servicios bancarios. En aquel momento, más de la mitad de los adultos en Nigeria se consideraban no bancarizados, lo que presentaba una oportunidad única para crear una plataforma que atendiera las necesidades de la economía informal del país. La empresa ha recaudado casi 140 millones de dólares en rondas de financiación anteriores y, según fuentes cercanas a sus finanzas, ahora es rentable.

El crecimiento de PalmPay ha sido notable. En solo seis años, ha alcanzado una base de usuarios de 35 millones, lo que se traduce en 15 millones de transacciones diarias, que suman "decenas de miles de millones de dólares" en valor anual. Esta trayectoria ha posicionado a PalmPay entre las startups más valiosas del continente, aunque aún está por debajo del estatus de unicornio.

"PalmPay está en una posición financiera sólida y está explorando oportunidades de crecimiento", afirmó un portavoz de la empresa.

Estrategia de negocio y modelo híbrido

Una de las claves del éxito de PalmPay ha sido su modelo de negocio híbrido, que combina una aplicación digital con una red física extensa de más de un millón de pequeñas empresas y comerciantes agentes. Esta estrategia ha permitido a la fintech atender a más de 10 millones de clientes mensualmente a través de su aplicación PalmPay Business y dispositivos de punto de venta para servicios de efectivo.

Este enfoque ha sido adoptado también por otras fintechs importantes en Nigeria, como OPay, Moniepoint y Paga, que han integrado puntos de contacto físicos en sus estrategias digitales. Sin embargo, PalmPay ha logrado diferenciarse al procesar más transacciones que cualquier banco tradicional en Nigeria, lo que demuestra la efectividad de su modelo.

Alianzas estratégicas

Un factor que ha impulsado el crecimiento de PalmPay es su asociación con Transsion, el fabricante chino de teléfonos que domina las ventas de smartphones en África. Con una cuota de mercado superior al 40% en sus marcas Tecno e Infinix, Transsion ha sido crucial para la adquisición de usuarios. PalmPay preinstala su aplicación en teléfonos financiados seleccionados, lo que no solo aumenta la visibilidad de la marca, sino que también fomenta el compromiso del usuario.

"PalmPay ha logrado captar un segmento significativo del mercado, con un 25% de sus usuarios que informan que su cuenta en PalmPay es la primera que han tenido", señala un análisis de la compañía.

Expansión internacional y nuevos mercados

Tras establecerse firmemente en Nigeria, PalmPay está preparando su expansión hacia nuevos mercados internacionales. La fintech ha comenzado su andadura en Tanzania y Bangladesh, donde planea introducir servicios de financiación de dispositivos y crédito al consumo como puerta de entrada antes de ofrecer una gama más amplia de servicios financieros. Este enfoque se ha replicado en otros bancos digitales africanos, como FairMoney y TymeBank, que han logrado cierta medida de éxito al expandirse a Asia.

La empresa también tiene planes para introducir la financiación de dispositivos en Nigeria, un paso que ampliará aún más su oferta de servicios. A medida que PalmPay continúa su expansión, su portavoz ha indicado que la fintech está buscando activamente colaboraciones con más fabricantes de equipos originales (OEMs), lo que sugiere una estrategia de crecimiento robusta y bien planificada.

Financiación y futuro prometedor

La próxima ronda de financiación que PalmPay busca alcanzar es fundamental para su estrategia de expansión. Se espera que el nuevo capital incluya tanto capital propio como deuda, lo que permitirá a la fintech profundizar su presencia en Nigeria, escalar su oferta orientada a empresas y lanzar sus productos en nuevos mercados en África y Asia.

Los inversores actuales de PalmPay incluyen a GIC, el fondo soberano de Singapur, y Mediatek, uno de los mayores fabricantes de chipsets móviles del mundo. La inyección de capital de estos inversores no solo reforzará la situación financiera de PalmPay, sino que también potenciará su capacidad para competir con otros gigantes fintech en el continente.

Impacto en la economía local

El éxito de PalmPay no solo se mide en términos de transacciones y crecimiento de usuarios. La fintech ha tenido un impacto significativo en la economía local al proporcionar acceso a servicios financieros a millones de personas que antes no tenían opciones. Esto incluye productos de crédito ofrecidos en asociación con prestamistas autorizados, lo que ha permitido que un 60% de sus prestatarios informen que esta es la primera vez que acceden a un producto de crédito.

La inclusión financiera que promueve PalmPay es vital en un país donde las instituciones bancarias tradicionales a menudo excluyen a la mayoría de la población debido a requisitos estrictos. Su modelo de negocio, que se centra en las necesidades de los consumidores subatendidos y las pequeñas empresas, ha sido clave para su éxito.

Desafíos en el camino

A pesar de su impresionante crecimiento, PalmPay también enfrenta desafíos en el competitivo mercado fintech africano. La saturación del mercado y la aparición de nuevos competidores son solo algunos de los obstáculos que la empresa debe superar. Además, la volatilidad económica en algunas regiones y las barreras regulatorias pueden complicar su expansión en ciertos mercados.

Sin embargo, la fintech ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Su enfoque en la innovación y la creación de asociaciones estratégicas son señales positivas de que está bien posicionada para enfrentar estos desafíos.

Conclusión

La historia de PalmPay es un testimonio del potencial de la innovación fintech en África. A medida que la empresa busca expandirse y aumentar su base de usuarios, está allanando el camino para una mayor inclusión financiera en la región. Con un modelo de negocio sólido, alianzas estratégicas y un enfoque en el cliente, PalmPay está preparada para seguir siendo un líder en el espacio fintech africano.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...

Inteligencia artificial

Demo Day 2025: Startups impulsan IA y robótica innovadora

El Demo Day de Y Combinator de primavera de 2025 destacó la inteligencia artificial como protagonista, con numerosas startups presentando soluciones innovadoras. Entre ellas, Den,...

Éxito financiero

Chime recauda 864 millones en exitosa salida a bolsa

Chime, un neobanco fundado en 2013, ha logrado un notable éxito con su reciente salida a bolsa, recaudando 864 millones de dólares. Su trayectoria, marcada...

Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La digitalización en la industria hotelera es esencial para mejorar la experiencia del huésped y optimizar operaciones. Canary, con su reciente financiación de 80 millones...

Scooter eléctrico

Infinite Machine presenta Olto, el scooter eléctrico personalizable y sostenible

Infinite Machine lanza Olto, un scooter eléctrico con asiento, por 3.495 dólares, combinando comodidad y sostenibilidad. Con 40 millas de autonomía y diseño modular, busca...

Salida exitosa

Chime recauda 864 millones y alcanza valor de 9.800 millones

Chime, un neobanco estadounidense, recaudó 864 millones de dólares en su salida a bolsa, alcanzando un valor de mercado de 9.800 millones. A pesar de...

Automatización eficiente

Conveyor revoluciona ventas de software con 20 millones en financiación

Conveyor, fundada por Chas Ballew, automatiza el proceso de revisión de seguridad en ventas de software, ahorrando tiempo y recursos a empresas como Zendesk y...

Confianza digital

Landbase crece con IA y confianza digital en PYMES

Daniel Saks, cofundador de Landbase, aprendió que la confianza digital es clave para el éxito empresarial. Su startup, que utiliza IA para automatizar marketing, ha...