Empresas | Evolución optimista

El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras

La Evolución del Fintech: Un Viaje desde 2015 hasta Hoy

En 2015, el panorama del fintech estaba en sus primeras etapas de florecimiento. La revolución digital comenzaba a tomar forma, y muchos profesionales del sector financiero se encontraban en una encrucijada: seguir con sus trabajos tradicionales o arriesgarse a unirse a la ola de innovación que prometía transformar la industria. Rex Salisbury, un exbanquero de inversión que se aventuró en el mundo de las startups, se encontró en esta misma disyuntiva. Su decisión de dejar su trabajo en un banco para unirse a un startup de hipotecas en San Francisco marcó el comienzo de su amor por el fintech. “Ese fue el momento en que vi a empresas como Stripe, Plaid y Credit Karma comenzar a escalar”, recuerda Salisbury con nostalgia.

Desde entonces, el interés por el fintech ha oscilado, experimentando picos y valles a lo largo de los años. En 2021, la fiebre por las inversiones en fintech alcanzó su apogeo, pero al año siguiente, con el aumento de las tasas de interés, el entusiasmo se desvaneció. Sin embargo, Salisbury mantiene su visión optimista. “La opinión popular de que se han agotado las oportunidades en fintech está muy lejos de la realidad”, afirma con convicción. Este periodista ha seguido su trayectoria y ha encontrado que el 1% de los ingresos globales de servicios financieros ha sido capturado por fintech, lo que sugiere que aún queda un vasto territorio por explorar.

Cambrian Ventures: Una Inversión en el Futuro

La trayectoria de Salisbury lo llevó a fundar Cambrian Ventures, un fondo de capital riesgo que ha estado invirtiendo en startups en sus primeras etapas. Con un capital inicial de 20 millones de dólares, su enfoque ha sido la búsqueda de fundadores que tengan una visión clara y la capacidad de ejecutarla. En total, ha financiado a 33 empresas, de las cuales aproximadamente la mitad ha asegurado financiación de Serie A, un dato notable si se considera que la tasa de graduación de seed a Serie A es de solo el 15.4%, según Carta.

Salisbury ha invertido en una variedad de startups innovadoras. Entre ellas, se encuentra Simple Closures, una empresa que ayuda a otras startups a cerrar sus operaciones, y Keep, una plataforma canadiense de tarjetas de crédito y pagos. “El rendimiento del primer fondo se debe a mi habilidad para encontrar fundadores sólidos que son muy buenos ejecutando la visión que establecen”, explica Salisbury. Esta capacidad de identificar talento ha sido clave para su éxito y ha creado un ecosistema vibrante en el ámbito fintech.

En un entorno donde la competencia es feroz, la capacidad de encontrar y apoyar a los mejores fundadores se convierte en un activo invaluable.

El Desafío de Recaudar Fondos en un Mercado Competitivo

Recientemente, Salisbury ha asegurado un segundo fondo de 20 millones de dólares, un logro notable para un fondo de capital de riesgo pequeño como Cambrian, especialmente en un momento en que la recaudación de fondos por parte de nuevos gestores de capital riesgo ha alcanzado un mínimo histórico en la primera mitad de 2025, según un informe de PitchBook. Esta situación desafiante pone de manifiesto la habilidad de Salisbury para navegar por un mercado complicado y demostrar que su enfoque sigue siendo relevante y efectivo.

Su experiencia previa en Andreessen Horowitz, donde fue miembro fundador de la práctica fintech, le proporcionó una red invaluable. Durante su tiempo en la firma, invirtió en Deel, una startup que se ha convertido en un gigante en el ámbito de las herramientas de nómina y recursos humanos. Esta experiencia no solo le ha permitido acumular conocimientos, sino también establecer conexiones con algunos de los principales actores del sector.

La habilidad de Salisbury para atraer a fundadores de empresas fintech de renombre como NerdWallet, Plaid y Betterment como inversores en su primer fondo es testimonio de su reputación en la industria.

La Fuerza de la Red y el Poder del AI

Salisbury no solo se ha centrado en la inversión, sino que también ha cultivado una comunidad activa de fintech. Fundó un grupo que organiza encuentros mensuales para fundadores, constructores y entusiastas del sector. Su boletín informativo, que llegó a tener cerca de 20,000 suscriptores, y su grupo de Slack, que ahora cuenta con más de 1,800 fundadores, son ejemplos de cómo ha creado un ecosistema de colaboración en el que las ideas pueden prosperar.

En su segundo fondo, Salisbury ha mantenido su estrategia, buscando fundadores con ideas innovadoras para productos únicos. Sin embargo, un cambio notable es el uso de la inteligencia artificial (IA) en las startups. “Lo más grande que la IA te permite hacer es construir empresas de múltiples productos desde el primer día”, dice. Este avance tecnológico abre un abanico de posibilidades que antes eran difíciles de imaginar.

Salisbury destaca su inversión en Every como un ejemplo de cómo la IA está transformando el panorama. Esta empresa no solo ofrece servicios bancarios, sino que también abarca contabilidad, finanzas, impuestos corporativos, tesorería, recursos humanos, y más, todo en una sola plataforma. Esta versatilidad es una clara indicación de cómo la IA puede ser un motor de innovación en el sector fintech.

La Mirada hacia el Futuro

Con la experiencia acumulada y una red robusta, Salisbury está bien posicionado para capitalizar las oportunidades emergentes en el fintech. La narrativa de que el sector ha perdido su brillo no le afecta; por el contrario, él ve un potencial inexplorado. Su enfoque en encontrar a los fundadores adecuados y en adoptar tecnologías emergentes como la IA podría ser la clave para desbloquear nuevas oportunidades.

Las startups que están surgiendo en el ámbito fintech están empezando a incorporar soluciones más complejas que antes. El uso de la IA no solo mejora la eficiencia, sino que también permite la creación de productos que abarcan múltiples necesidades financieras. Esta evolución sugiere que el sector fintech no está estancado, sino que está en constante evolución, buscando adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores y las empresas.

Salisbury se ha convertido en un faro de esperanza para los que creen en el potencial del fintech. Su visión, experiencia y capacidad para encontrar a los mejores fundadores están transformando la manera en que se concibe y se invierte en el sector. La comunidad fintech está en una fase de reconfiguración, y los próximos años podrían ser testigos de un renacimiento en el que la innovación y la tecnología se entrelazan de maneras nunca vistas.

En resumen, la historia de Rex Salisbury es un reflejo del viaje del fintech desde sus inicios hasta la actualidad, y su continuo compromiso con la búsqueda de nuevas oportunidades sugiere que el mejor aún está por llegar. “El futuro del fintech es brillante y lleno de posibilidades”, concluye, enfatizando su fe en un sector que sigue siendo dinámico y prometedor.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Transferencias eficientes

Khalid Ashmawy revoluciona transferencias de dinero para emigrantes egipcios

Khalid Ashmawy, un joven egipcio, fundó Munify para facilitar las transferencias de dinero entre emigrantes egipcios y sus familias. Con un enfoque innovador y tras...

Coaching vocal

Vocal Image revoluciona el coaching vocal con inteligencia artificial

Vocal Image, una startup estonia, utiliza inteligencia artificial para mejorar la voz y habilidades comunicativas. Fundada por Nick Lakhoika, quien superó la adversidad, la aplicación...

Revolución financiera

TransBnk transforma el sector bancario corporativo para PYMES en India

TransBnk está revolucionando el sector bancario corporativo en India al ofrecer una plataforma que integra múltiples servicios financieros, facilitando la gestión para las PYMES. Con...

Pruebas visuales

Eyebot recibe 20 millones para expandir pruebas de visión gratuitas

Eyebot, una startup de salud visual fundada en 2021, ofrece pruebas de visión gratuitas en quioscos ubicados en lugares estratégicos. Con una reciente financiación de...

Cabildeo tecnológico

Andreessen Horowitz gasta 1,49 millones en cabildeo político 2024

Andreessen Horowitz (a16z) ha intensificado su cabildeo en Washington, gastando 1,49 millones de dólares en 2024. Su enfoque abarca regulación tecnológica y defensa, destacando su...

Entrega autónoma

Robomart lanza robot RM5 para revolucionar entregas a demanda

Robomart, una startup de Los Ángeles, presenta su robot autónomo RM5 para optimizar la entrega de productos. Con un coste fijo de 3 dólares por...

Revolución laboral

Pintarnya transforma el empleo en Indonesia con 10 millones de usuarios

Pintarnya, fundada en 2022, revoluciona el mercado laboral en Indonesia al conectar trabajadores de cuello azul con empleadores y ofrecer acceso a servicios financieros. Con...

Inversión estratégica

Gobierno de EE.UU. compra 10% de Intel y acciones suben

El gobierno de EE.UU. planea adquirir un 10% de Intel, sorprendiendo al mercado y elevando sus acciones más del 7%. Esta colaboración refleja un cambio...