La historia de un legado: Betsy Fore y Velveteen Ventures
Desde pequeña, Betsy Fore vivió experiencias que moldearon su visión del mundo y su propósito en la vida. A los cinco años, su abuela le regaló un juguete que dejó una huella indeleble en su corazón: un Conejo de Terciopelo de Goodwill. Con la suficiente amor, Fore creía que ese conejo podía cobrar vida. Esta conexión emocional no solo representa su infancia, sino que también se ha convertido en la esencia de su nueva empresa de capital de riesgo, Velveteen Ventures, que se lanzó oficialmente el martes.
La historia de Fore es un reflejo del viaje de muchas mujeres emprendedoras, en particular de las mujeres nativas americanas, que han luchado por ser vistas y escuchadas en un entorno empresarial a menudo dominado por hombres. A lo largo de casi dos décadas, Fore ha estado al frente de varias empresas, incluyendo Tiny Organics, una innovadora compañía de alimentos para bebés, donde se convirtió en la primera mujer nativa americana en recaudar una ronda de financiación Serie A. Además, ha desarrollado Wondermento, una plataforma para la creación de aplicaciones.
A lo largo de su carrera, Betsy Fore ha aprendido que ayudar a otros fundadores a construir empresas puede generar un impacto aún mayor que crear una sola compañía.
El objetivo de Velveteen Ventures
El lanzamiento de Velveteen Ventures no solo es significativo por la trayectoria de Fore, sino también porque la posiciona como una de las pocas mujeres nativas americanas que han fundado una empresa de capital de riesgo en Estados Unidos. Con el firme propósito de cambiar la narrativa en torno a la financiación de emprendedores nativos, Fore ha estado trabajando arduamente en su organización sin ánimo de lucro, que ofrece mentoría y oportunidades a fundadores de comunidades nativas.
Aunque Fore no ha revelado la cantidad exacta que espera recaudar para su fondo, las presentaciones ante la SEC indican que ha comenzado a buscar inversiones desde octubre. Su firma, con sede en el Medio Oeste, tiene como objetivo invertir entre 500,000 y 4 millones de dólares en empresas en etapas iniciales y Serie A, concentrándose en sectores como la salud, el clima, el consumo y la comunidad. La intención es respaldar entre 15 y 20 empresas, lo que podría tener un efecto transformador en estas áreas críticas.
Un enfoque en la comunidad
Lo que distingue a Velveteen Ventures de otras firmas es su compromiso con las comunidades a las que pretende servir. Fore tiene claro que parte de los beneficios generados por el fondo se destinarán a las tribus nativas americanas. “Si bien no es un fondo de impacto, Velveteen tiene la intención de demostrar que los beneficios y el propósito pueden ir de la mano,” afirma Fore. Este enfoque no solo busca generar retornos financieros, sino también contribuir al bienestar de las comunidades que históricamente han sido marginadas en el mundo empresarial.
La inclusión de Karla Brollier, una experta en inversiones climáticas y también de ascendencia nativa, en el equipo de Velveteen Ventures, resalta el compromiso de la firma con la sostenibilidad. Brollier, originaria de Patagonia, liderará las inversiones relacionadas con el clima, un sector que está cobrando cada vez más relevancia en el panorama global. La combinación de su experiencia y la visión de Fore podría abrir nuevas oportunidades para abordar los desafíos ambientales a través de la innovación.
La presencia de Katherine Stabler como directora de operaciones, quien trae consigo décadas de experiencia legal en fondos privados, añade un valor significativo al equipo. Con su liderazgo, Velveteen Ventures está bien posicionada para navegar en el complejo mundo de las inversiones.
Desafíos y oportunidades en la financiación
A pesar de su éxito, Fore reconoce que la recaudación de fondos es un proceso desafiante. Describe su experiencia como "emocionante" y señala que ha logrado cerrar acuerdos institucionales desde el principio. Esto sugiere que hay un creciente interés en invertir en el Medio Oeste, donde a menudo se pasan por alto las oportunidades en comparación con las costas más reconocidas como centros tecnológicos y financieros.
El acceso a financiación para fundadores nativos ha sido históricamente bajo. Fore ha sido una defensora activa para cambiar esta situación. En el pasado, las estadísticas sobre financiación para fundadores nativos eran tan escasas que apenas se podían recopilar con precisión. Sin embargo, con su esfuerzo y el de otros, hay un cambio gradual que busca dar visibilidad a estas voces y crear un entorno más inclusivo.
La decisión de Velveteen Ventures de centrarse en la salud, el clima, el consumo y la comunidad no es casual. Estos sectores no solo son vitales para el desarrollo sostenible, sino que también representan áreas donde los fundadores nativos pueden hacer una diferencia significativa. La capacidad de atraer inversiones hacia estos campos puede resultar en un impacto positivo en la calidad de vida de muchas personas.
Un futuro lleno de posibilidades
A medida que Velveteen Ventures comienza su andadura, el horizonte parece prometedor. Fore y su equipo están decididos a demostrar que la combinación de propósito y rentabilidad es posible. Con una visión clara y un fuerte compromiso con las comunidades a las que sirven, la firma tiene el potencial de cambiar la forma en que se percibe y se invierte en los fundadores nativos.
La experiencia acumulada de Fore en la creación de empresas y su red de contactos en el ámbito empresarial son activos valiosos que pueden facilitar el éxito de Velveteen. Al mismo tiempo, su enfoque en la mentoría y el apoyo a otros fundadores puede ayudar a crear un ecosistema más robusto y resiliente para los emprendedores nativos.
Además, el hecho de que Fore esté escribiendo un libro sobre emprendimiento y capital de riesgo sugiere que su deseo de compartir conocimientos y experiencias va más allá de su propia firma. Este tipo de iniciativa puede inspirar a la próxima generación de líderes empresariales nativos, alentándolos a seguir sus sueños y a buscar oportunidades en un mundo que, a menudo, les ha sido hostil.
La historia de Betsy Fore y Velveteen Ventures es un testimonio de cómo el amor y la dedicación pueden dar lugar a proyectos que no solo buscan beneficios económicos, sino que también tienen un impacto social. Con cada inversión y cada historia de éxito, Fore espera honrar el legado de sus ancestros y contribuir a un futuro donde las voces nativas americanas sean escuchadas y valoradas en el ámbito empresarial.
Otras noticias • Empresas
Khalid Ashmawy revoluciona transferencias de dinero para emigrantes egipcios
Khalid Ashmawy, un joven egipcio, fundó Munify para facilitar las transferencias de dinero entre emigrantes egipcios y sus familias. Con un enfoque innovador y tras...
Vocal Image revoluciona el coaching vocal con inteligencia artificial
Vocal Image, una startup estonia, utiliza inteligencia artificial para mejorar la voz y habilidades comunicativas. Fundada por Nick Lakhoika, quien superó la adversidad, la aplicación...
TransBnk transforma el sector bancario corporativo para PYMES en India
TransBnk está revolucionando el sector bancario corporativo en India al ofrecer una plataforma que integra múltiples servicios financieros, facilitando la gestión para las PYMES. Con...
Eyebot recibe 20 millones para expandir pruebas de visión gratuitas
Eyebot, una startup de salud visual fundada en 2021, ofrece pruebas de visión gratuitas en quioscos ubicados en lugares estratégicos. Con una reciente financiación de...
Andreessen Horowitz gasta 1,49 millones en cabildeo político 2024
Andreessen Horowitz (a16z) ha intensificado su cabildeo en Washington, gastando 1,49 millones de dólares en 2024. Su enfoque abarca regulación tecnológica y defensa, destacando su...
Robomart lanza robot RM5 para revolucionar entregas a demanda
Robomart, una startup de Los Ángeles, presenta su robot autónomo RM5 para optimizar la entrega de productos. Con un coste fijo de 3 dólares por...
Pintarnya transforma el empleo en Indonesia con 10 millones de usuarios
Pintarnya, fundada en 2022, revoluciona el mercado laboral en Indonesia al conectar trabajadores de cuello azul con empleadores y ofrecer acceso a servicios financieros. Con...
Gobierno de EE.UU. compra 10% de Intel y acciones suben
El gobierno de EE.UU. planea adquirir un 10% de Intel, sorprendiendo al mercado y elevando sus acciones más del 7%. Esta colaboración refleja un cambio...
Lo más reciente
- 1
Tesla busca anular veredicto de 243 millones por accidente mortal
- 2
California permite sindicatos para conductores de aplicaciones laborales
- 3
TikTok mejora mensajería con notas de voz y multimedia
- 4
WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios
- 5
Meta prioriza seguridad adolescente restringiendo acceso a chatbots inapropiados
- 6
Falla fundación Fisker en su misión filantrópica de vehículos eléctricos
- 7
Desafíos legales amenazan la privacidad en redes sociales descentralizadas