Otros | Cirugía robótica

MDC transforma cirugía mínimamente invasiva con robótica en resonancia magnética

Innovaciones en Cirugía Mínimamente Invasiva: La Revolución de la Robótica Médica

La cirugía mínimamente invasiva ha transformado el panorama de la medicina moderna, ofreciendo a los pacientes menos complicaciones, menos tiempo de recuperación y, en general, mejores resultados. Sin embargo, a pesar de estos avances, el uso de tecnologías como la resonancia magnética (RM) en este campo todavía enfrenta importantes limitaciones. En este contexto, una nueva empresa emergente está buscando cambiar las reglas del juego mediante la incorporación de la robótica en procedimientos quirúrgicos que requieren la guía de imágenes de RM.

La necesidad de una mejora en los procedimientos quirúrgicos se hace evidente al observar el proceso actual: los pacientes son colocados en una máquina de RM para obtener imágenes, y luego se les retira para que el cirujano avance una aguja un centímetro a la vez. Este enfoque no solo es ineficiente, sino que también consume valiosos recursos y tiempo, lo que puede afectar la calidad del tratamiento y la experiencia del paciente. La búsqueda de una solución más eficaz ha llevado a la creación de sistemas robóticos que pueden operar dentro del entorno de una RM.

La Visión de MDC: Robótica sin Límites

Con el lema “Creando un nuevo capítulo en la cirugía mínimamente invasiva”, MDC, una empresa con sede en el Área de la Bahía, se ha propuesto superar las barreras actuales mediante el uso de tecnología robótica. Sin embargo, el reto no es menor. Los sistemas robóticos tradicionales incluyen componentes que interfieren con las operaciones de la RM, lo que limita su aplicabilidad en procedimientos quirúrgicos donde se requieren imágenes precisas y en tiempo real.

MDC ha identificado este desafío y se ha embarcado en la creación de un sistema robótico que pueda funcionar dentro de una máquina de RM sin depender de motores eléctricos o metales raros, elementos que podrían obstaculizar la calidad de las imágenes. Este enfoque innovador ha sido posible gracias a la investigación realizada por el fundador y CEO de MDC, Sam Frishman, durante su tiempo en instituciones de renombre como Johns Hopkins y Stanford.

MDC ha presentado un sistema basado en “transmisiones hidráulicas de alta rigidez y bajo rozamiento”, que utiliza agua como fuente de energía y se conecta al exterior de la máquina de RM a través de un tubo. Este diseño innovador permite que el sistema funcione de manera eficaz sin interferir con la tecnología de imágenes.

Control Directo por Parte del Cirujano

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta de MDC es la capacidad de ofrecer un control extremadamente preciso al cirujano durante el procedimiento. Frishman describe este sistema como uno que permite al médico controlar la aguja de manera casi manual, facilitando el posicionamiento y avance de la misma. Esto representa un avance significativo en comparación con los métodos tradicionales, donde el cirujano a menudo se ve obligado a trabajar en condiciones subóptimas.

“El cirujano tiene el control directo de la aguja, como si la sostuviera en su mano,” señala Frishman. Esta característica no solo mejora la precisión del procedimiento, sino que también puede reducir el tiempo que los pacientes pasan en la máquina de RM, lo que a su vez disminuye la exposición a posibles riesgos asociados con la imagenología prolongada.

Potencial Futuro: Más Allá de las Biopsias y Ablaciones

MDC ha decidido enfocar inicialmente su tecnología en procedimientos de biopsia y ablación, dos áreas en las que la cirugía mínimamente invasiva ha demostrado ser especialmente eficaz. Sin embargo, el CEO de la empresa enfatiza que este es solo el comienzo. “Realmente, está habilitando nuevas capacidades que van más allá de lo que es posible hoy en día,” afirma Frishman.

La combinación de robótica, digitalización, asistencia por inteligencia artificial y el análisis de datos promete transformar el futuro de la cirugía mínimamente invasiva. La visión de MDC no se limita a procedimientos específicos; su objetivo es ampliar el alcance de las intervenciones quirúrgicas mediante la integración de tecnologías avanzadas que, aunque todavía están en sus primeras etapas, podrían redefinir cómo se llevan a cabo estas prácticas en el futuro.

"A medida que avanzamos, empezaremos a ver capacidades que superan las habilidades humanas, aunque el médico sigue estando completamente a cargo y tomando todas las decisiones," añade Frishman, subrayando la importancia de mantener el papel del cirujano como líder del procedimiento.

La Apoyo de HAX y la Búsqueda de Financiación

MDC es una empresa reciente que ha pasado por el programa de aceleración HAX, conocido por apoyar a startups en sus primeras etapas de desarrollo. Durante su presentación en el escenario del Startup Battlefield, la empresa logró captar la atención de inversores y profesionales del sector, lo que demuestra el interés en su enfoque innovador.

La startup ha recaudado 1.2 millones de dólares en financiación pre-semilla, lo que le permitirá continuar desarrollando su tecnología y avanzar hacia la comercialización de su sistema robótico. Este apoyo financiero es crucial, ya que la investigación y el desarrollo en el campo de la robótica médica pueden ser costosos y requieren una inversión significativa para llevar un producto al mercado.

Un Cambio de Paradigma en la Cirugía

La propuesta de MDC tiene el potencial de cambiar la forma en que se realizan las intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la medicina. A medida que se desarrollen más tecnologías que integren la robótica con la imagenología avanzada, es probable que se produzcan mejoras significativas en la precisión y eficacia de los procedimientos. Esto no solo beneficiará a los cirujanos, que podrán realizar su trabajo de manera más eficiente, sino también a los pacientes, que disfrutarán de mejores resultados y menos complicaciones.

La combinación de robótica y resonancia magnética podría abrir nuevas posibilidades en áreas como la neurocirugía, la cardiología y otros campos donde la precisión es esencial. Los avances en este sector podrían llevar a tratamientos más personalizados y menos invasivos, lo que marcaría un hito en la atención médica.

A medida que MDC continúa desarrollando su tecnología y ampliando sus horizontes, el interés en su enfoque podría inspirar a otras startups y empresas consolidadas a explorar nuevas formas de mejorar la cirugía mínimamente invasiva. La integración de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la robótica representa un camino emocionante hacia el futuro de la medicina.

Conclusiones del Camino por Delante

Aunque MDC se encuentra en las primeras etapas de su desarrollo, su enfoque innovador y su compromiso con la mejora de la cirugía mínimamente invasiva son dignos de atención. A medida que la empresa avanza y busca nuevas oportunidades, el sector de la medicina estará observando de cerca sus progresos y los posibles cambios que puedan surgir en la práctica médica. La capacidad de operar dentro de una máquina de RM sin comprometer la calidad de las imágenes es un desafío significativo, pero el potencial para revolucionar la cirugía mínimamente invasiva es aún más grande.

Con la continua evolución de la tecnología médica, el futuro de la cirugía se vislumbra prometedor. La integración de sistemas robóticos que ofrezcan control y precisión al cirujano, junto con la capacidad de realizar procedimientos complejos de manera menos invasiva, podría cambiar radicalmente la experiencia del paciente y la forma en que se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas en todo el mundo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía nuclear

TerraPower recauda 650 millones para innovadora planta nuclear en Wyoming

TerraPower, respaldada por Bill Gates, ha recaudado 650 millones de dólares para construir su primera planta de energía nuclear en Wyoming, utilizando un innovador reactor...

Explosión inquietante

Explosión de Starship en Texas genera dudas sobre vuelos futuros

Un vehículo Starship de SpaceX explotó en Texas, generando inquietud sobre el futuro de sus vuelos de prueba. Aunque la compañía aseguró la seguridad de...

Créditos fiscales

Senado de EE. UU. propone eliminar créditos fiscales para energías renovables

La propuesta del Senado de EE. UU. busca eliminar créditos fiscales para energías renovables, afectando negativamente su crecimiento. La incertidumbre en torno a la financiación...

Batería sostenible

Finlandia lanza la mayor batería de arena del mundo

La batería de arena de Finlandia, la más grande del mundo, utiliza arena para almacenar energía térmica, ofreciendo una solución económica y sostenible. Con una...

Privacidad genética

Preocupaciones por privacidad tras quiebra de 23andMe y venta

La quiebra de 23andMe y su venta a Regeneron han generado preocupaciones sobre la privacidad de los datos genéticos de sus 15 millones de usuarios....

Confianza genética

23andMe se vende para recuperar confianza en genética personal

La venta de 23andMe al TTAM Research Institute, liderado por Anne Wojcicki, busca restaurar la confianza en la genética personal tras la quiebra de la...

Energía nuclear

Amazon y Talen Energy impulsan energía nuclear para sostenibilidad

Amazon ha firmado un acuerdo con Talen Energy para potenciar su infraestructura con energía nuclear, reflejando un creciente interés en esta fuente sostenible. Junto a...

Energía geotérmica

Meta y XGS Energy impulsan planta geotérmica de 150 MW

Meta y XGS Energy colaboran en una planta geotérmica de 150 MW en Nuevo México, destacando el creciente interés por esta energía renovable. La energía...