Otros | Detección incendios

ForestGuard lanza sistema espacial para detección de incendios

Innovación en la Detección de Incendios: ForestGuard y su Revolucionario Sistema Espacial

La creciente amenaza de los incendios forestales ha llevado a numerosas startups a investigar y desarrollar soluciones efectivas para la detección y prevención temprana de estos desastres. Sin embargo, la empresa turca ForestGuard ha dado un paso adelante con un sistema basado en el espacio que podría otorgarle una ventaja competitiva sobre otros actores en el mercado. Fundada por los arquitectos Muhammed Ali Örnek y Suat Batuhan Esirger, la compañía ha logrado crear un dispositivo que promete cambiar las reglas del juego en la detección de incendios.

La Historia Detrás de ForestGuard

El origen de ForestGuard se remonta a 2021, un año que dejó una profunda huella en Turquía debido a la devastación provocada por incendios forestales. Örnek y Esirger, al ser testigos de estos desastres, se dieron cuenta de que la detección temprana de incendios podría salvar miles de hectáreas de bosque y, en última instancia, vidas humanas. En lugar de aceptar las limitaciones de los sistemas existentes, que requieren que los sensores estén en línea de vista para comunicarse, comenzaron a idear una solución innovadora.

El compromiso de los fundadores con la detección temprana es una respuesta a la devastación de los incendios forestales, una experiencia que ha moldeado su visión.

La idea inicial de un dispositivo portátil para árboles que analizara el aire fue solo el comienzo. Tras experimentar con diferentes sensores y puertos de desarrollo, lograron crear más de 50 prototipos, utilizando tecnología de comunicación de largo alcance y bajo consumo de energía como LoRa. El primer experimento de los fundadores fue bastante peculiar: un asado en su jardín. La necesidad de pruebas en condiciones reales se volvió evidente, y la búsqueda de una solución efectiva estaba en marcha.

De Prototipos a Pruebas en el Terreno

Los resultados de sus primeras pruebas fueron alentadores, y en octubre de 2022, instalaron sensores en el sur de Turquía. Apenas tres semanas después, el sistema envió una notificación de alarma a ForestGuard. Sin embargo, el causante del aviso resultó ser una persona fumando un cigarrillo, lo que llevó a los fundadores a la conclusión de que necesitaban hacer su sensor más inteligente.

El avance crucial vino con la creación de un sensor dentro de una caja solar que puede leer los valores de resistencia del aire en milisegundos, generando una "huella digital" del entorno. Este sensor no solo detecta humo, sino que también puede identificar emisiones de vehículos, lo que permite una monitorización más precisa de los riesgos potenciales en el área.

Un Sistema de Comunicación Resiliente

A raíz del devastador terremoto que afectó a Turquía el año pasado, que arrasó la infraestructura de comunicación terrestre, ForestGuard tomó la decisión de evolucionar su tecnología. Se dieron cuenta de que necesitaban un sistema que fuera "a prueba de desastres". Así, comenzaron a desarrollar sensores que utilizan conectividad satelital, lo que les permite operar independientemente de las redes terrestres.

Los sensores más recientes de ForestGuard son un sistema de comunicación de radiofrecuencia que se conecta directamente a satélites. Estos sensores de amplio espectro pueden medir una variedad de datos, desde niveles de gas hasta temperatura y presión atmosférica. La capacidad de transmitir información a satélites en órbita geostacionaria representa un avance significativo en la detección de incendios, permitiendo que las alertas se envíen a las autoridades pertinentes de manera casi instantánea.

Estrategia de Implementación y Modelos de Negocio

Para maximizar la eficacia de su tecnología, ForestGuard ha desarrollado un modelo de implementación adaptado a diferentes niveles de riesgo. En áreas de alto riesgo, donde hay fábricas o una alta afluencia de personas, la recomendación es instalar un dispositivo por hectárea. En cambio, en zonas de bajo riesgo, un dispositivo puede cubrir hasta 32 hectáreas. Este enfoque escalonado permite a la empresa ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente.

Actualmente, ForestGuard cuenta con dos modelos de sensores: los que utilizan LoRa/GSM y aquellos conectados por satélite, que ya están monitoreando más de dos millones de metros cuadrados de bosque en Turquía. La compañía ha comenzado a realizar demostraciones en otros países como Francia, Australia e Inglaterra, lo que indica su ambición de expandir su tecnología a nivel global.

La versatilidad de los sensores de ForestGuard ha llevado a la empresa a diversificarse, y a principios de este año, comenzaron a detectar incendios industriales, ampliando su base de clientes.

Diversificación de Clientes y Nuevas Oportunidades

ForestGuard no se limita únicamente a la prevención de incendios forestales. Su enfoque se ha ampliado para incluir la detección de incendios en instalaciones industriales, un movimiento estratégico que les ha permitido diversificar su cartera de clientes. Actualmente, sus clientes abarcan desde ministerios de silvicultura y fábricas hasta hoteles de lujo y compañías de seguros.

El modelo de negocio de ForestGuard es igualmente flexible. La empresa ofrece la opción de compra de los dispositivos por aproximadamente 500 euros o la posibilidad de arrendarlos por 250 euros al año, junto con una tarifa de suscripción anual de 100 euros. Esta estrategia permite a las organizaciones adoptar la tecnología sin realizar una inversión inicial significativa, facilitando la adopción en un sector donde la prevención de incendios es crucial.

Financiamiento y Expansión

Con el objetivo de seguir expandiendo sus operaciones y mejorar su tecnología, ForestGuard está actualmente en proceso de recaudar una ronda de financiación semilla de un millón de dólares. Este capital se destinará a la investigación y desarrollo de nuevos sensores, así como a la ampliación de su equipo y operaciones en mercados internacionales.

La creciente preocupación por los incendios forestales, exacerbada por el cambio climático, ha hecho que la demanda de soluciones efectivas sea más apremiante que nunca. La propuesta de ForestGuard, con su enfoque innovador y tecnología avanzada, podría ser la clave para salvar ecosistemas y prevenir catástrofes en el futuro.

La historia de ForestGuard es un ejemplo de cómo la innovación y la determinación pueden dar lugar a soluciones efectivas ante problemas críticos. Con su combinación de tecnología espacial y un enfoque centrado en el usuario, la empresa está bien posicionada para liderar el camino en la detección y prevención de incendios en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Vigilancia inconstitucional

EFF demanda al gobierno por vigilancia de redes sociales

La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de EE. UU. por vigilar las redes sociales de no ciudadanos, argumentando que esto viola la libertad...

Vigilancia ética

EFF demanda a Trump por vigilancia digital y derechos civiles

La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de Trump por vigilancia digital de no ciudadanos en EE. UU., alegando violaciones a la libertad de...

Atención virtual

Amazon lanza atención médica virtual para niños sin seguro

Amazon ha lanzado un servicio de atención médica virtual para niños, sin necesidad de seguro ni membresía, con consultas a partir de 29 dólares. Este...

Energía sostenible

Apple adquiere 650 megavatios de energía renovable en Europa

Apple ha firmado contratos para adquirir 650 megavatios de energía renovable en Europa, incluyendo proyectos solares y eólicos en varios países. Además, invertirá 150 millones...

Ataque cibernético

F5 Networks sufre ataque cibernético que compromete su seguridad

F5 Networks sufrió un ataque cibernético respaldado por un gobierno, comprometiendo su red y robando código fuente e información de clientes. Este incidente resalta la...

Supresión acústica

Sonic Fire Tech lanza sistema innovador de supresión de incendios

Sonic Fire Tech ha desarrollado un innovador sistema de supresión acústica de incendios que utiliza infrasonido para apagar llamas, ofreciendo protección a hogares sin necesidad...

Logística lunar

Impulse Space revolucionará la logística lunar con Helios en 2028

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, planea revolucionar la logística lunar con su módulo de aterrizaje y la etapa de impulso "Helios", capaz de transportar...

Exploración espacial

Starship de SpaceX impulsa la exploración lunar y marciana

El reciente lanzamiento del cohete Starship de SpaceX marca un avance crucial hacia la exploración lunar y marciana. Con el prototipo V3 en desarrollo, se...