La historia de Ben Freeberg
Ben Freeberg era un asociado en la firma de capital de riesgo Alpha Partners cuando, de repente, se desmayó en medio de la jornada laboral. En ese momento, decidió buscar ayuda médica y, tras realizarse algunas pruebas diagnósticas, los doctores no encontraron nada anómalo en su estado de salud. “Me dijeron que estaba sobrerreaccionando,” recordó Freeberg, sin saber que este episodio era solo el principio de un camino que cambiaría su vida para siempre.
Menos de un año después de aquel desmayo, Freeberg recibió un diagnóstico devastador: cáncer en fase 3a. Este evento no solo afectó su salud, sino que también influyó de manera significativa en su carrera profesional. “Si hubieran detectado mi cáncer antes, podría haber evitado múltiples cirugías y tal vez incluso un régimen de quimioterapia,” reflexionó Freeberg sobre cómo su experiencia personal lo llevó a un nuevo propósito en la vida.
El nacimiento de Oncology Ventures
Superar el cáncer fue un proceso transformador para Freeberg. No solo luchó contra la enfermedad, sino que también encontró en su experiencia un impulso para crear algo positivo. Así nació su idea de lanzar un fondo de capital de riesgo centrado en mejorar la atención y la investigación sobre el cáncer. Seis años y medio después de su diagnóstico, Freeberg logró cerrar el fondo inaugural de Oncology Ventures, con un capital comprometido de 30 millones de dólares.
El entorno de recaudación de fondos es complicado para los gestores emergentes, pero Freeberg contaba con un trasfondo sólido que lo ayudó en su misión. Su experiencia como vicepresidente en la división de capital de riesgo de United Health, Optum Ventures, y su trabajo en Thyme Care, una startup de atención oncológica respaldada por Andreessen Horowitz y Bessemer, le otorgaron una perspectiva única. “Logré atraer capital de instituciones de salud prominentes, incluyendo Cardinal Health, City of Hope y el Moffitt Cancer Center,” mencionó Freeberg, destacando la importancia de su red de contactos.
Enfoque diferente en la inversión
A diferencia de otras firmas de capital de riesgo centradas en el cáncer, como la de Reed Jobs, que recaudó 200 millones de dólares para su fondo debut el año pasado, Oncology Ventures no invierte en el descubrimiento de fármacos. El enfoque de Freeberg está en startups que mejoran la atención médica a través de datos y abordan desafíos que van desde la detección temprana hasta la elección de planes de tratamiento óptimos.
“Tratar el cáncer es el mayor costo de atención médica para los empleadores en la actualidad,” subrayó Freeberg, enfatizando que invertir en startups que ayuden a disminuir los gastos y mejorar los resultados representa una oportunidad significativa. La firma realiza inversiones que oscilan entre 250,000 y 1.5 millones de dólares, y ya ha respaldado a siete startups, como Gabbi, una plataforma de detección temprana de cáncer de mama; Reimagine Care, un proveedor de atención oncológica virtual; y OncoveryCare, una teleclínica para sobrevivientes de cáncer.
Conexión emocional con los fundadores
La experiencia personal de Freeberg con el cáncer le ha otorgado una capacidad especial para conectar con los fundadores de las empresas en las que invierte. “He visto a fundadores emocionarse durante las reuniones,” compartió Freeberg, indicando que su propia historia les brinda un espacio seguro para hablar sobre sus misiones y objetivos. Esta conexión emocional no solo lo distingue de otros inversores, sino que también le permite comprender mejor los retos que enfrentan los emprendedores en el sector de la salud.
A pesar de su éxito, Freeberg, que opera como socio único, tiene la intención de sumar a otro compañero a su equipo en el futuro. La experiencia y el conocimiento de su futuro socio podrían enriquecer aún más la labor de Oncology Ventures, potenciando su capacidad de inversión y ampliando su impacto en el ámbito de la atención oncológica.
Un consejo de lujo
Oncology Ventures cuenta con un consejo asesor de alto calibre que incluye al Dr. Lee Newcomer, ex director médico de UnitedHealth Group, y Carolyn Starrett, CEO de Flatiron Health, una startup de información oncológica adquirida por Roche por casi 2,000 millones de dólares. Esta red de expertos no solo proporciona una guía valiosa para Freeberg, sino que también añade credibilidad a su fondo y atrae más inversores.
La historia de Ben Freeberg es un ejemplo inspirador de cómo una experiencia personal adversa puede transformarse en una oportunidad para ayudar a otros. Su enfoque en mejorar la atención del cáncer y su capacidad para conectar emocionalmente con fundadores de startups son factores que, sin duda, marcarán la diferencia en el futuro de la atención oncológica. La pasión y la dedicación de Freeberg hacia esta causa están guiando a Oncology Ventures hacia un camino prometedor, en un momento en que la atención médica y la innovación son más necesarias que nunca.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma