Otros | Créditos fiscales

Senado de EE. UU. propone eliminar créditos fiscales para energías renovables

Contexto del Debate Presupuestario

La reciente propuesta del Senado de los Estados Unidos sobre el presupuesto ha generado una intensa controversia en torno a la política energética del país. Un mes después de que la Cámara de Representantes aprobara su versión de un proyecto de reconciliación, los republicanos del Senado han hecho pública su propia interpretación del presupuesto, la cual afecta de manera significativa a diversas tecnologías energéticas renovables. Esta nueva propuesta, que se presentó la noche del lunes, refleja las prioridades del Partido Republicano y sus esfuerzos por rediseñar el panorama energético estadounidense.

La Inflation Reduction Act (IRA), que anteriormente se consideraba un avance significativo hacia la promoción de energías limpias y sostenibles, se encuentra ahora en la cuerda floja. Mientras que ciertas áreas de esta legislación se mantienen, otras están en peligro de sufrir recortes drásticos, lo que podría impactar negativamente en el desarrollo de tecnologías renovables. Las implicaciones de estas decisiones no solo afectan a la industria energética, sino también a la economía en su conjunto y a los esfuerzos por combatir el cambio climático.

La nueva propuesta del Senado busca redefinir el futuro energético de EE. UU. mediante la eliminación de créditos fiscales a las energías renovables, lo que podría frenar el avance hacia un futuro más sostenible.

Efectos sobre las Energías Renovables

El nuevo lenguaje presentado por el Comité de Finanzas del Senado representa un golpe duro para las energías solares, eólicas y de hidrógeno, que verían severamente reducidos los incentivos que hasta ahora habían estimulado su crecimiento. En contraste, tecnologías como la geotérmica, nuclear y la energía hidroeléctrica parecen haber salido relativamente ilesas de esta revisión. Este enfoque selectivo suscita preguntas sobre el compromiso real del gobierno con la transición energética y la sostenibilidad.

La propuesta de eliminar los créditos fiscales para la energía solar residencial es especialmente preocupante. Según la legislación, las personas tendrían únicamente 180 días después de la firma del proyecto de ley para reclamar dichos créditos, lo que podría desincentivar a muchos propietarios a invertir en sistemas de energía solar. La exclusión de las empresas de leasing solar de estos créditos representa otro golpe para un sector que ya ha enfrentado numerosos desafíos en un entorno de políticas cambiantes.

Incentivos a la Energía Eólica y Solar Comercial

Los incentivos para la energía eólica y solar comercial también se verán afectados, aunque la cronología de su eliminación es más prolongada que en el caso de la energía solar residencial. La propuesta establece que los proyectos que comiencen dentro de los seis meses posteriores a la firma del proyecto de ley podrán acceder al crédito fiscal completo. Sin embargo, si inician la construcción en 2026, solo recibirán el 60% del crédito, y en 2027, el 20%. Esta reducción progresiva pone de manifiesto un enfoque que prioriza el desincentivo de las energías renovables en lugar de fomentar su crecimiento.

Las empresas del sector energético, especialmente aquellas dedicadas a la energía renovable, han manifestado su preocupación por las implicaciones de estos cambios. Las empresas que han estado invirtiendo en proyectos a largo plazo podrían verse obligadas a reconsiderar sus planes de expansión, lo que afectaría la creación de empleos y la innovación tecnológica.

El panorama actual para la energía solar y eólica es incierto, y las empresas del sector deben adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio.

El Futuro del Hidrógeno

La situación del hidrógeno es otra área crítica que merece atención. La eliminación de los créditos fiscales para el hidrógeno este año, en línea con lo que aprobó la Cámara, añade un obstáculo más para las startups de hidrógeno que ya se enfrentan a un entorno volátil debido a las políticas fluctuantes. La industria del hidrógeno ha estado buscando un respaldo más sólido que le permita desarrollarse y competir en el mercado energético, pero las recientes decisiones políticas podrían socavar esos esfuerzos.

La incertidumbre en torno a la financiación de proyectos de hidrógeno se suma a la presión que enfrentan estas empresas. Los inversores suelen ser reacios a poner su dinero en proyectos que carecen de un marco claro de apoyo gubernamental. Por lo tanto, las decisiones del Senado podrían tener repercusiones a largo plazo en la viabilidad de la industria del hidrógeno en Estados Unidos.

Carbono y Tecnologías Relacionadas

En el contexto de la captura de carbono, la propuesta del Senado ha mantenido algunos incentivos, aunque con modificaciones. El crédito fiscal 45Q, que actualmente distingue entre diferentes usos del carbono capturado, ha sido simplificado. Bajo la nueva legislación, todos los proyectos de captura de carbono serían elegibles para los mismos incentivos, eliminando así las disparidades que existían anteriormente.

Este cambio podría tener implicaciones significativas para la forma en que se implementan las tecnologías de captura de carbono. Las empresas podrían encontrar más atractivo invertir en estos proyectos, dado que ya no tendrían que preocuparse por las diferentes clasificaciones que afectaban los créditos fiscales. Sin embargo, los críticos argumentan que la captura de carbono no debe ser vista como una solución definitiva al cambio climático, sino como una herramienta complementaria.

Otras Tecnologías y sus Perspectivas

Las tecnologías nucleares, geotérmicas y de energía hidroeléctrica, por su parte, han recibido una extensión leve en la fase de eliminación de créditos fiscales. Ahora, los proyectos que comiencen la construcción en 2033 podrán acceder al crédito completo, un año más que lo establecido en la IRA. A partir de 2034, este crédito comenzará a disminuir, lo que sugiere que, aunque se les otorga una tregua temporal, el futuro de estos sectores también está en la cuerda floja.

La inclusión de un salvavidas para el almacenamiento de energía de larga duración ha sido uno de los aspectos más sorprendentes de la propuesta. Si se mantiene durante el proceso de reconciliación, podría proporcionar un apoyo indirecto a las energías eólica y solar al hacer que estas fuentes de energía sean más atractivas como soluciones disponibles las 24 horas del día. Esta decisión podría ser un punto de inflexión en la forma en que se percibe la viabilidad de las energías renovables.

Proceso Legislativo y Futuro del Proyecto

A pesar de las controversias y el impacto potencial de esta propuesta, es importante destacar que el proyecto de ley aún no está aprobado. Para que se convierta en ley, debe pasar por el proceso parlamentario del Senado antes de regresar a la Cámara de Representantes, que ha establecido una fecha límite para aprobar el paquete completo. Esta fase del proceso legislativo será crítica para determinar si se realizarán cambios adicionales a la propuesta original.

El tiempo es esencial, ya que cualquier retraso podría significar que ciertos incentivos expiren o se eliminen por completo. La presión sobre los legisladores para que actúen rápidamente es palpable, y tanto los defensores de las energías renovables como los opositores están observando de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos.

La lucha por el futuro energético de EE. UU. está lejos de terminar, y el desenlace de esta propuesta podría tener repercusiones duraderas para la industria y el medio ambiente.

Las decisiones que se tomen en los próximos días y semanas no solo afectarán a la política energética, sino que también influirán en la economía y en los esfuerzos globales por combatir el cambio climático. La presión para encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad será más intensa que nunca, y el resultado de esta batalla legislativa será crucial para el futuro energético del país.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Inundaciones infundadas

Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas

Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...