IA | Éxito unipersonal

Wix adquiere Base44 por 80 millones, éxito en apps sin código

La revolución del código sin programación: El caso de Base44

En el mundo actual de la tecnología, las innovaciones y las tendencias surgen a un ritmo vertiginoso. Uno de los conceptos más debatidos en el ámbito de las startups es la aparición de empresas unipersonales, conocidas como “solo unicorns”, que alcanzan un valor de más de mil millones de dólares. Aunque estas entidades aún parecen ser más mitológicas que reales, el reciente caso del desarrollador israelí Maor Shlomo ha suscitado un renovado interés en esta idea.

Shlomo ha demostrado que, aunque el concepto de "solo unicorn" pueda parecer inalcanzable, la combinación de tecnología avanzada y una visión clara puede llevar a un éxito notable en poco tiempo.

El ascenso meteórico de Base44

Shlomo fundó Base44, una startup dedicada a la creación de aplicaciones sin necesidad de escribir código, hace solo seis meses. Recientemente, Wix, la conocida plataforma de creación de sitios web, anunció la adquisición de Base44 por 80 millones de dólares. Aunque la cifra no alcanza el estatus de unicornio, la rapidez con la que Shlomo logró convertir su idea en una empresa próspera ha dejado a muchos en la comunidad tecnológica asombrados.

La startup creció exponencialmente, alcanzando la impresionante cifra de 250,000 usuarios en su breve existencia. En sus primeras tres semanas, ya contaba con 10,000 usuarios activos. Esta viralidad se debió en gran parte a la estrategia de marketing de Shlomo, quien utilizó plataformas como LinkedIn y Twitter para documentar su proceso de creación. El enfoque de Base44 en la codificación basada en la vibra ha atraído a un público que busca soluciones accesibles y efectivas.

La clave del éxito de Base44 radica en su capacidad para democratizar la creación de software, permitiendo a personas sin formación técnica desarrollar aplicaciones funcionales.

Una visión accesible para todos

La propuesta de Base44 es clara: facilitar a cualquier persona, independientemente de su formación técnica, la posibilidad de construir software sin necesidad de saber programar. Shlomo describió su proyecto como “un experimento de tiro a la luna”, donde la premisa es que cualquier persona puede convertirse en un creador de software. Utilizando simples comandos de texto, los usuarios pueden generar aplicaciones completas, con funcionalidades que abarcan desde bases de datos hasta analíticas, y soporte para correo electrónico y mapas.

Este enfoque innovador ha posicionado a Base44 en un nicho específico del mercado de la tecnología, donde otras plataformas similares, como Adaptive Computer, ya estaban operando. Sin embargo, la velocidad de crecimiento de Base44 ha sido notable, lo que ha llevado a muchos a preguntarse cuál es el secreto detrás de su éxito.

Una trayectoria profesional notable

Antes de lanzar Base44, Maor Shlomo ya contaba con una reputación en la comunidad de startups de Israel, gracias a su anterior empresa, Explorium, respaldada por Insight Partners. Además, su hermano es cofundador de Token Security, una startup de seguridad basada en inteligencia artificial que recientemente recaudó 20 millones de dólares. Esta red de contactos y experiencia ha sido crucial para establecer asociaciones estratégicas para Base44 con importantes empresas tecnológicas israelíes como eToro y Similarweb.

A través de sus decisiones estratégicas, Shlomo ha logrado que Base44 se convierta en un nombre reconocido en la comunidad de codificación sin programación. Su elección de utilizar el modelo LLM de Claude de Anthropic a través de AWS, en lugar de las soluciones de OpenAI, fue un movimiento inteligente que atrajo la atención de Amazon, quien invitó a Base44 a presentar su producto en un evento en Tel Aviv. La habilidad de Shlomo para navegar por el ecosistema tecnológico ha sido fundamental para su éxito.

La importancia de la rentabilidad

Uno de los aspectos más sorprendentes del ascenso de Base44 es su rentabilidad. En mayo, la empresa generó un beneficio de 189,000 dólares, incluso después de cubrir los altos costos asociados con los tokens LLM. Este enfoque en la rentabilidad desde el inicio ha sido una de las claves del atractivo de la startup para los inversores y compradores.

Wix, al adquirir Base44, no solo está sumando una plataforma de codificación sin programación a su repertorio, sino que también está incorporando un producto que ya es rentable. Esto contrasta con la tendencia de muchas startups que, a pesar de tener grandes visiones, luchan por alcanzar la rentabilidad antes de ser adquiridas o salir a bolsa.

La rentabilidad desde el inicio ha permitido a Base44 diferenciarse en un mercado saturado de startups que dependen de financiación externa para crecer.

El futuro de Base44 bajo la ala de Wix

La adquisición de Base44 por parte de Wix no solo es un testimonio del éxito de la startup, sino que también abre nuevas posibilidades para su futuro. Con el respaldo de una empresa establecida como Wix, Base44 puede expandir su alcance y mejorar sus capacidades tecnológicas. Shlomo ha expresado su entusiasmo por las nuevas oportunidades que surgirán gracias a los recursos que Wix puede proporcionar.

La integración de Base44 en Wix puede permitir la creación de una plataforma aún más robusta para la creación de software sin código, beneficiando a un público más amplio. La capacidad de ofrecer un producto que combine la facilidad de uso con la potencia de las herramientas de desarrollo puede posicionar a Wix como un líder en este sector en crecimiento.

Reflexiones sobre el fenómeno de los “solo unicorns”

Aunque el caso de Base44 puede no cumplir estrictamente con la definición de un “solo unicorn”, su éxito plantea preguntas interesantes sobre el futuro del emprendimiento. La tecnología, especialmente la inteligencia artificial y las plataformas de codificación sin programación, está facilitando la creación de empresas unipersonales. Esto podría ser el inicio de una nueva era en la que más individuos sean capaces de lanzar startups exitosas sin la necesidad de grandes equipos o financiamiento inicial.

El futuro del emprendimiento podría estar más ligado a la capacidad individual y la innovación tecnológica que a la formación tradicional o al capital. La historia de Maor Shlomo es un ejemplo de cómo una idea, respaldada por la tecnología adecuada y una estrategia efectiva, puede llevar al éxito en un tiempo récord.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....