Otros | Energía geotérmica

Meta y XGS Energy impulsan planta geotérmica de 150 MW

El auge de la energía geotérmica en el sector tecnológico

En un movimiento que subraya la creciente atención hacia fuentes de energía renovables, Meta ha anunciado recientemente una colaboración con la startup XGS Energy para desarrollar una planta de energía geotérmica de 150 megavatios en Nuevo México. Este acuerdo se produce en un momento en que las empresas tecnológicas y los desarrolladores de centros de datos están cada vez más interesados en la energía geotérmica, un recurso que promete generar electricidad de manera continua y sin emisiones. La energía geotérmica se presenta como una alternativa atractiva para las empresas que buscan reducir su huella de carbono mientras satisfacen una demanda energética creciente.

La naturaleza del acuerdo entre Meta y XGS Energy no implica la compra inmediata de energía, sino más bien un compromiso para avanzar en el desarrollo de la energía geotérmica en el estado. Esto marca un paso significativo hacia la integración de fuentes de energía renovables en las operaciones de empresas tecnológicas, que han sido tradicionalmente dependientes de fuentes de energía más convencionales.

La energía geotérmica y su potencial

El interés renovado por la energía geotérmica se debe a sus ventajas únicas. Según el Rhodium Group, se estima que la energía geotérmica avanzada, que implica perforaciones más profundas para acceder a rocas más calientes, podría generar suficiente electricidad en los Estados Unidos para satisfacer casi dos tercios de la demanda de nuevos centros de datos para el año 2030. Esto no solo destaca la capacidad de la energía geotérmica para satisfacer la creciente demanda, sino que también resalta su potencial para desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más sostenible.

A diferencia de otras formas de energía renovable, como la solar o la eólica, que dependen de condiciones climáticas favorables, la energía geotérmica puede generar electricidad de manera continua, lo que la convierte en una fuente de energía confiable. Este atributo la hace especialmente atractiva para las empresas tecnológicas que operan centros de datos, los cuales requieren un suministro constante de energía.

Innovaciones en la energía geotérmica

XGS Energy, la empresa asociada a Meta, se distingue por su enfoque innovador en la energía geotérmica. A diferencia de muchas startups que persiguen diseños de bucle abierto, donde el agua se inyecta en un pozo y se deja fluir a través de las grietas de las rocas antes de ser extraída, XGS utiliza un sistema de bucle cerrado. Este método no solo minimiza la pérdida de agua, sino que también inyecta un lodo patentado alrededor del exterior del revestimiento del pozo para ayudar a transferir más calor de las rocas al circuito.

Esta tecnología avanzada permite que XGS Energy se posicione como un jugador clave en el sector de la energía geotérmica. La capacidad de maximizar la eficiencia en la transferencia de calor es fundamental para el desarrollo de plantas geotérmicas sostenibles y competitivas.

Un ecosistema en crecimiento

La colaboración entre Meta y XGS Energy es parte de una tendencia más amplia que está viendo cómo las startups de energía geotérmica están acumulando acuerdos y financiación. Por ejemplo, Fervo Energy, otro actor destacado en el sector, aseguró recientemente 206 millones de dólares en financiamiento para continuar trabajando en su planta Cape Station, que, al finalizar, será la planta de energía geotérmica más grande del mundo. Este tipo de avances no solo subraya el potencial del sector, sino que también ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Fervo Energy se haga pública en el futuro cercano.

La energía geotérmica se está convirtiendo en un pilar fundamental para el crecimiento sostenible en el sector tecnológico.

Además, Google ha estado a la vanguardia de esta revolución, anunciando en abril la compra de 10 megavatios de energía geotérmica de Baseload Capital para alimentar sus operaciones en Taiwán. También tiene un acuerdo con Fervo para suministrar electricidad a sus centros de datos en Nevada. Este tipo de compromisos de grandes empresas tecnológicas demuestra una tendencia clara hacia la diversificación de las fuentes de energía y la adopción de prácticas más sostenibles.

Desafíos y oportunidades

A pesar de su creciente popularidad, la energía geotérmica aún enfrenta desafíos significativos. La inversión inicial para desarrollar plantas geotérmicas puede ser alta, y el proceso de perforación para acceder a los recursos geotérmicos puede ser complicado y costoso. Sin embargo, la creciente demanda de energía renovable y el aumento de las presiones regulatorias para reducir las emisiones de carbono están creando un entorno propicio para la inversión en este sector.

Las startups que innovan en el ámbito de la energía geotérmica están encontrando nuevas formas de abordar estos desafíos, lo que podría allanar el camino para una adopción más amplia de esta tecnología.

La visión del futuro

El futuro de la energía geotérmica parece prometedor, especialmente a medida que más empresas tecnológicas se interesan por ella. A medida que la presión para adoptar fuentes de energía sostenibles se intensifica, la energía geotérmica podría desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

La colaboración entre empresas tecnológicas y startups de energía renovable es un paso crucial hacia la construcción de un ecosistema energético más resiliente.

Los acuerdos como el de Meta y XGS Energy no solo representan un avance en la tecnología, sino que también subrayan la importancia de la colaboración entre sectores. A medida que más empresas reconozcan el valor de invertir en energía geotérmica, es probable que veamos un aumento en la investigación y el desarrollo en esta área, lo que podría llevar a innovaciones aún más significativas.

Un camino hacia la sostenibilidad

La energía geotérmica, con su capacidad para proporcionar energía constante y limpia, está en una posición única para ayudar a satisfacer la creciente demanda energética de las empresas tecnológicas. La combinación de innovación tecnológica y el creciente interés en la sostenibilidad está impulsando el desarrollo de este recurso renovable.

A medida que más empresas como Meta se comprometen a explorar y desarrollar la energía geotérmica, el sector podría estar en el umbral de una transformación significativa. Con la colaboración entre startups, empresas tecnológicas y gobiernos, el futuro de la energía geotérmica parece estar lleno de posibilidades.

La transición hacia un futuro energético más sostenible está en marcha, y la energía geotérmica podría ser uno de los protagonistas clave en este proceso.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Publicidad suspendida

Meta y Google suspenden publicidad política en la UE

Meta y Google han decidido cesar la publicidad política en la UE debido a la Ley de Transparencia y Objetivos de la Publicidad Política (TTPA),...

Grasa sostenible

Mission Barns lanza grasa de cerdo cultivada y sostenible

Mission Barns ha desarrollado grasa de cerdo cultivada en laboratorio, ofreciendo una alternativa sostenible y sabrosa a la carne convencional. Este innovador proceso permite crear...

Alianza incierta

iRocket y BPGC buscan llevar lanzamientos espaciales a bolsa

La alianza entre iRocket y BPGC Acquisition Corp. busca llevar a la empresa de lanzamientos espaciales a la esfera pública, a pesar de la crisis...

Desafíos logísticos

Rocket Lab solicita permisos para lanzar cohete Neutron en Virginia

Rocket Lab enfrenta desafíos logísticos en su proyecto de lanzamiento del cohete Neutron desde el espacioporto MARS en Virginia. La empresa ha solicitado permisos para...

Vulnerabilidad crítica

Vulnerabilidad crítica en SharePoint expone a empresas a hackers chinos

Investigadores han descubierto una vulnerabilidad crítica en Microsoft SharePoint, CVE-2025-53770, explotada por hackers respaldados por China. Esta situación ha llevado a Microsoft a lanzar parches...

Incertidumbre financiera

Adaptabilidad y diversificación clave en financiamiento emprendedor incierto

El financiamiento en el emprendimiento se complica en tiempos de incertidumbre. Kyle Teamey y Brigid O’Brien de RA Capital Planetary Health destacan la importancia de...

Revolución biotecnológica

Latent Labs democratiza biotecnología con su IA LatentX innovadora

Latent Labs, con su modelo de IA LatentX, revoluciona el diseño de proteínas al permitir la creación de nuevas moléculas desde navegadores web. Su enfoque...

Emisiones crecientes

Microsoft aumenta emisiones de carbono y lucha por sostenibilidad

Microsoft enfrenta un aumento del 25% en sus emisiones de carbono desde 2020, complicando su objetivo de ser carbono negativo para 2030. Para mitigar su...