Otros | Inversión sostenible

BEVC lanza fondo de 25 millones para startups sostenibles

Un nuevo enfoque en la inversión en ciencias de la vida

El ecosistema de startups ha sido testigo de un aumento en la atención hacia las iniciativas que combinan la ciencia de la vida con la sostenibilidad. Una muestra de esta tendencia es el nuevo fondo de 25 millones de dólares que está levantando BEVC, un inversor en ciencias de la vida. Este fondo está específicamente dirigido a startups que abordan desafíos relacionados con el clima, lo que marca un cambio significativo en el enfoque tradicional de inversión en este sector.

BEVC, aunque es un actor relativamente nuevo en el campo de la inversión, fue fundado el año pasado en Berkeley, California. Sus tres cofundadores poseen una sólida formación en ciencias de la vida y han demostrado su capacidad para identificar oportunidades en este ámbito. Hasta ahora, sus inversiones iniciales se han centrado en empresas como Radar Therapeutics e Insamo, ambas dentro de la esfera de las ciencias de la vida. Sin embargo, la reciente presentación ante la SEC sugiere que el nuevo fondo formal de BEVC expandirá su enfoque hacia las startups de tecnología climática, integrando así preocupaciones ambientales en su modelo de negocio.

La intersección entre la salud planetaria y la salud humana

La decisión de BEVC de diversificar su enfoque para incluir la salud del planeta no es un fenómeno aislado. Este movimiento se alinea con una tendencia más amplia en la que varios inversores de ciencias de la vida están comenzando a reconocer la importancia de la salud ambiental en el bienestar humano. Según Kyle Teamey, socio gerente de RA Capital Planetary Health, “en un entorno poco saludable, simplemente no hay personas saludables”. Esta declaración resuena con la filosofía de BEVC y refleja una comprensión más holística de lo que significa invertir en salud.

La intersección entre la salud humana y la salud planetaria es cada vez más evidente, y la inversión en tecnología climática es una respuesta a esta realidad. A medida que las condiciones ambientales continúan deteriorándose, el impacto en la salud pública se vuelve innegable. Por lo tanto, abordar los problemas climáticos se convierte no solo en una necesidad ética, sino también en una oportunidad comercial viable para los inversores.

Un equipo con experiencia y visión

El equipo fundador de BEVC está compuesto por individuos altamente cualificados, todos ellos con doctorados en ciencias de la vida. Rowan Chapman, una de las cofundadoras, tiene un PhD en bioquímica y biología molecular, y ha ocupado posiciones clave en empresas como Johnson & Johnson, donde lideró la innovación, así como en GE Ventures, donde se centró en inversiones en el sector salud. Widya Mulyasasmita, otra cofundadora, aporta su experiencia en bioingeniería y ha sido cofundadora de OliLux Biosciences, además de haber trabajado en B Capital Group. Por su parte, Risa Stack, con un PhD en inmunología, también ha tenido un papel destacado en la creación de la startup de electrónica Menlo Micro y ha trabajado en diversas firmas de inversión de renombre.

Además de su experiencia individual, el equipo de BEVC cuenta con una red de asesores que incluye a figuras destacadas en el ámbito de las ciencias de la vida. Entre ellos se encuentran Jennifer Doudna y Carolyn Bertozzi, ambas ganadoras del Premio Nobel, así como David Schaffer, director ejecutivo del instituto de biosciencias QB3 de la Universidad de California en Berkeley. Esta combinación de experiencia y prestigio posiciona a BEVC como un jugador serio en el campo de la inversión en tecnología climática y ciencias de la vida.

La respuesta del mercado y la comunidad científica

El interés creciente en la inversión en tecnologías climáticas por parte de inversores en ciencias de la vida refleja una necesidad urgente en la sociedad actual. A medida que las crisis ambientales se intensifican, la búsqueda de soluciones innovadoras se vuelve crucial. Startups que trabajan en tecnologías de energía limpia, agricultura sostenible y biotecnología ambiental están en el punto de mira, y BEVC se propone ser un catalizador para estos cambios.

La comunidad científica también está respondiendo a este llamado. A medida que los investigadores y emprendedores desarrollan nuevas soluciones para mitigar el impacto del cambio climático, la colaboración con inversores que comprenden la importancia de la salud planetaria se convierte en esencial. Este enfoque no solo beneficiará a las startups en términos de financiación, sino que también proporcionará un respaldo estratégico que puede ser crucial para el éxito a largo plazo de estas iniciativas.

La sinergia entre la salud humana y la salud del planeta está destinada a convertirse en una prioridad no solo para los inversores, sino para toda la sociedad. La inversión de BEVC en este espacio es un claro indicador de que el futuro de las ciencias de la vida no puede separarse de las preocupaciones ambientales. A medida que la conciencia sobre estos temas sigue creciendo, es probable que veamos un aumento en la cantidad de capital dirigido a startups que abordan tanto la salud humana como la salud del planeta, creando un ciclo virtuoso de innovación y sostenibilidad.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Privacidad digital

Desafíos legales amenazan la privacidad en redes sociales descentralizadas

La batalla por la privacidad en redes sociales descentralizadas como Mastodon enfrenta desafíos legales, como la verificación de edad en Misisipi. Aunque priorizan la privacidad,...

Fusión nuclear

Commonwealth Fusion Systems recauda 863 millones para fusión nuclear

La empresa Commonwealth Fusion Systems ha recaudado 863 millones de dólares para avanzar en la fusión nuclear, prometiendo energía limpia y casi ilimitada. Su proyecto...

Inversiones decrecientes

Inversiones en tecnología limpia en EE.UU. caen drásticamente

Las inversiones en tecnología limpia en EE.UU. han caído drásticamente, con cancelaciones de proyectos por 5.000 millones de dólares y una disminución del 15% en...

Reutilización espacial

SpaceX avanza en reutilización de Starship para misiones a Marte

SpaceX avanza hacia la reutilización total de Starship, enfrentando retos como el escudo térmico y la redundancia en propulsión. La compañía realiza pruebas para mejorar...

Residuos sostenibles

Terraton convierte residuos agrícolas en biochar para sostenibilidad

Terraton, una startup innovadora, transforma residuos agrícolas en biochar mediante un modelo de franquicia, mejorando la calidad del suelo y capturando carbono. Con financiación reciente,...

Avance espacial

Starship de SpaceX avanza en exploración espacial a nuevos niveles

El exitoso vuelo del cohete Starship de SpaceX marca un avance crucial en la exploración espacial, con la separación de etapas y el despliegue de...

Reestructuración tecnológica

Verily abandona dispositivos médicos para impulsar inteligencia artificial en salud

Verily, división de Alphabet, cierra su programa de dispositivos médicos para centrarse en inteligencia artificial y análisis de datos en salud. Esta reestructuración refleja una...

Transferencia insegura

Denuncian transferencia insegura de datos de Seguridad Social a la nube

Charles Borges, director de datos de la SSA, denuncia la transferencia insegura de 450 millones de registros de Seguridad Social a la nube, gestionada por...