Otros | Innovación

Alphabet cierra Loon y Airbus lanza drones solares AALTO

La empresa Alphabet cierra Loon y surge un nuevo proyecto de drones solares

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha decidido cerrar el proyecto Loon a principios de 2021. Esta decisión pone fin a una década de esfuerzos en un ambicioso proyecto que buscaba llevar internet de alta velocidad a zonas sin infraestructuras, como África subsahariana. A pesar del progreso técnico extraordinario de Loon, el camino hacia la viabilidad comercial resultó más largo y arriesgado de lo esperado, lo que llevó a su cierre este año.

Airbus toma el relevo con AALTO y drones solares

El espíritu innovador de Loon no ha muerto del todo, ya que Airbus ha lanzado un nuevo proyecto llamado AALTO que continúa la misión de llevar conectividad a lugares remotos. En lugar de utilizar globos aerostáticos como Loon, AALTO se basa en drones solares Zephyr. Estos drones de ala fija ofrecen una mayor previsibilidad en sus movimientos en comparación con los globos meteorológicos.

Los drones Zephyr de AALTO superan las limitaciones de los globos de Loon

Los drones Zephyr despegan desde una pista circular y ascienden en una espiral cada vez más amplia hasta alcanzar la estratosfera a más de 18.000 metros de altura. Esta altitud les mantiene por encima de los aviones comerciales y de los fenómenos meteorológicos que podrían obstaculizar la cobertura solar. Además, el espacio aéreo en el que operan los drones no está tan regulado como el de las capas inferiores.

Cada drone Zephyr puede cubrir una gran superficie de terreno

Según datos de AALTO, cada drone puede abarcar hasta 7.500 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, lo que equivale a unos 250 emplazamientos de torres de telefonía celular. Estos drones pueden operar durante meses solo con energía solar, realizando un aterrizaje cada seis meses para cambiar las baterías, que tienen una vida útil limitada.

AALTO se prepara para colaborar con operadores y agencias gubernamentales

AALTO ya ha establecido acuerdos con operadores de telecomunicaciones y agencias gubernamentales para llevar su tecnología de drones solares a zonas remotas. Al igual que Loon, la empresa también está explorando la posibilidad de desplegar temporalmente sus drones en zonas afectadas por desastres naturales para restablecer la conectividad en caso de que las torres de telefonía celular se vean dañadas.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Inhalador innovador

Inhalador de Miist Therapeutics elimina antojos de nicotina rápidamente

Miist Therapeutics, fundada por Dalton Signor, ha desarrollado un inhalador que ofrece alivio rápido de antojos de nicotina, eliminando el 92% en dos minutos. Su...

Combustibles sostenibles

Stephen Beaton impulsa metano sostenible para la transición energética

El 11 de septiembre inspiró a Stephen Beaton a buscar alternativas a los combustibles fósiles. Fundó Circularity Fuels, que utiliza un innovador reactor para producir...

Energía renovable

Amazon impulsa sostenibilidad con 476 megavatios de energía renovable

Amazon ha firmado contratos para adquirir 476 megavatios de energía eólica y solar en la Península Ibérica, reflejando su compromiso con la sostenibilidad. Esta colaboración...

Tensión bilateral

Tensión entre Canadá y EE.UU. por contrato anulado a Starlink

La tensión entre Canadá y Estados Unidos ha aumentado tras la anulación del contrato de Ontario con Starlink. Las decisiones políticas, impulsadas por aranceles de...

Autenticación ampliada

India amplía Aadhaar, pero surgen preocupaciones sobre privacidad y exclusión

India ha ampliado el uso del sistema de autenticación Aadhaar, permitiendo a empresas de diversos sectores verificar identidades. Aunque busca mejorar servicios, surgen preocupaciones sobre...

Seguridad nacional

Preocupaciones por acceso de Musk a sistema de pagos del Tesoro

El acceso de representantes de Elon Musk a un sistema de pagos del Tesoro de EE. UU. genera preocupaciones sobre la seguridad nacional y la...

Controversia ética

Elon Musk genera controversia en el gobierno de EE. UU

La influencia de Elon Musk en el gobierno de EE. UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha generado controversia y preocupación. Su control...

Energía solar

WeDoSolar pivota a B2B tras alianza con Genbyte Tech

WeDoSolar, una startup de energía solar, pivota hacia un modelo B2B tras asociarse con Genbyte Tech. Con un enfoque en revendedores y empresas comerciales, busca...