La empresa Alphabet cierra Loon y surge un nuevo proyecto de drones solares
Alphabet, la empresa matriz de Google, ha decidido cerrar el proyecto Loon a principios de 2021. Esta decisión pone fin a una década de esfuerzos en un ambicioso proyecto que buscaba llevar internet de alta velocidad a zonas sin infraestructuras, como África subsahariana. A pesar del progreso técnico extraordinario de Loon, el camino hacia la viabilidad comercial resultó más largo y arriesgado de lo esperado, lo que llevó a su cierre este año.
Airbus toma el relevo con AALTO y drones solares
El espíritu innovador de Loon no ha muerto del todo, ya que Airbus ha lanzado un nuevo proyecto llamado AALTO que continúa la misión de llevar conectividad a lugares remotos. En lugar de utilizar globos aerostáticos como Loon, AALTO se basa en drones solares Zephyr. Estos drones de ala fija ofrecen una mayor previsibilidad en sus movimientos en comparación con los globos meteorológicos.
Los drones Zephyr de AALTO superan las limitaciones de los globos de Loon
Los drones Zephyr despegan desde una pista circular y ascienden en una espiral cada vez más amplia hasta alcanzar la estratosfera a más de 18.000 metros de altura. Esta altitud les mantiene por encima de los aviones comerciales y de los fenómenos meteorológicos que podrían obstaculizar la cobertura solar. Además, el espacio aéreo en el que operan los drones no está tan regulado como el de las capas inferiores.
Cada drone Zephyr puede cubrir una gran superficie de terreno
Según datos de AALTO, cada drone puede abarcar hasta 7.500 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, lo que equivale a unos 250 emplazamientos de torres de telefonía celular. Estos drones pueden operar durante meses solo con energía solar, realizando un aterrizaje cada seis meses para cambiar las baterías, que tienen una vida útil limitada.
AALTO se prepara para colaborar con operadores y agencias gubernamentales
AALTO ya ha establecido acuerdos con operadores de telecomunicaciones y agencias gubernamentales para llevar su tecnología de drones solares a zonas remotas. Al igual que Loon, la empresa también está explorando la posibilidad de desplegar temporalmente sus drones en zonas afectadas por desastres naturales para restablecer la conectividad en caso de que las torres de telefonía celular se vean dañadas.
Otras noticias • Otros
Blue Origin pospone lanzamiento de New Glenn por problema técnico
Blue Origin ha pospuesto el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn debido a un problema técnico. Este contratiempo plantea dudas sobre su fiabilidad y...
Innovación en atención domiciliaria ante crisis del NHS británico
El NHS del Reino Unido enfrenta desafíos críticos tras la pandemia, lo que impulsa la innovación en la atención domiciliaria. Startups como Cera, que utiliza...
Innovadores dispositivos mejoran movilidad para personas con discapacidad visual
La movilidad para personas con discapacidad visual avanza con el bastón inteligente WeWalk, que incluye un asistente de voz y conexión a smartphones. Además, Glidance...
Zuckerberg anuncia cambios en moderación de contenidos de Meta
Mark Zuckerberg ha anunciado cambios en la moderación de contenidos de Meta, incluyendo el fin de la verificación de hechos independiente y un aumento en...
Innovaccer revoluciona atención médica con inversión en inteligencia artificial
Innovaccer, fundada en 2014, se especializa en unificar datos en el sector sanitario. Con una inversión de 275 millones de dólares, busca integrar inteligencia artificial...
Innovaciones en biomanufactura combaten la contaminación y mejoran eficiencia
La contaminación en biomanufactura es un desafío crítico. Innovaciones como el bioreactor de Biosphere, que utiliza LEDs UV-C para esterilización, prometen reducir costos y mejorar...
Xocean recauda €115 millones para expandir robótica marina sostenible
Xocean, startup irlandesa de robótica marina, ha recaudado €115 millones para expandir sus operaciones en el sector energético y otros ámbitos. Su flota de vehículos...
Tim Barat transforma la detección de fallos eléctricos con innovación
Tim Barat, fundador de Gridware, ha revolucionado la detección de fallos eléctricos mediante dispositivos que monitorizan sonidos y vibraciones en líneas eléctricas. Su tecnología, que...
Lo más reciente
- 1
Campaña 'Free Our Feeds' busca redes sociales libres y accesibles
- 2
Blaize se consolida en el auge de chips de IA
- 3
Mastodon crea organización sin ánimo de lucro para descentralizar gestión
- 4
Campaña 'Free Our Feeds' promueve redes sociales abiertas y accesibles
- 5
Tesla pierde financiación clave para su programa de camiones eléctricos
- 6
EE.UU. divide países por regulación de exportación de chips IA
- 7
Clearwater Analytics compra Enfusion por 1.500 millones de dólares