Innovación en la industria textil: el kombucha como base para filamentos biodegradables
Una nueva revolución está teniendo lugar en la industria textil gracias a la innovación de Laura Freixas, quien está utilizando el kombucha como base para crear filamentos biodegradables a partir de residuos orgánicos. En el evento 4YFN en el MWC, Freixas presentó su proyecto de investigación de doctorado que busca transformar desechos orgánicos en filamentos utilizando el té fermentado.
Freixas, que lleva a cabo el proyecto en la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona como parte del equipo de investigación de Elisava, ha denominado a estos filamentos como Biocel. Su objetivo es comercializar esta alternativa ecológica a materiales convencionales como el algodón o el plástico, ofreciendo una solución sostenible para la industria textil. La posibilidad de tejer estos filamentos en telas con propiedades personalizadas, como elasticidad o resistencia al agua, abre un abanico de oportunidades para un sector que enfrenta numerosos desafíos.
El impacto medioambiental de la industria textil ha sido motivo de preocupación durante años, con problemas relacionados con el uso de químicos, energía y agua, así como la generación de residuos y la contaminación. Freixas destaca que, a diferencia de la producción convencional de telas, la fabricación de Biocel no requiere una gran cantidad de energía ni el uso de productos químicos agresivos. Este enfoque más sostenible podría revolucionar la forma en que se produce la ropa y otros productos textiles en el futuro.
A pesar de los avances en la creación de materiales sostenibles en la industria, como los cueros ecológicos a base de hongos, Freixas señala que se ha prestado menos atención a la producción de filamentos respetuosos con el medio ambiente. La posibilidad de transformar desechos agrícolas en filamentos biodegradables abre nuevas oportunidades para reducir la huella ambiental de la industria textil y promover la economía circular.
El proceso de producción de los filamentos biodegradables no solo es más respetuoso con el medio ambiente, sino que también podría cambiar la forma en que se gestionan los residuos industriales. Freixas sugiere que, en el futuro, las empresas podrían pagar a los productores de Biocel para que se encarguen de sus desechos, creando un incentivo para reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización de materiales.
Además de aplicaciones en la moda, como la creación de accesorios y textiles, el bio-filamento también podría utilizarse en la fabricación de envases biodegradables o redes para la industria del embalaje. Aunque actualmente la textura de los filamentos no es ideal para el contacto directo con la piel, Freixas está investigando diferentes tratamientos para mejorar su acabado y hacerlos más versátiles en términos de aplicaciones.
En busca de socios comerciales interesados en desarrollar aplicaciones concretas para el Biocel, Freixas está trabajando en la automatización y monitorización del proceso de producción, así como en la patente de un método para tensar los filamentos. Con el apoyo adecuado, esta innovación podría revolucionar la industria textil y marcar un antes y un después en la producción de materiales sostenibles.
Otras noticias • Otros
Inhalador de Miist Therapeutics elimina antojos de nicotina rápidamente
Miist Therapeutics, fundada por Dalton Signor, ha desarrollado un inhalador que ofrece alivio rápido de antojos de nicotina, eliminando el 92% en dos minutos. Su...
Stephen Beaton impulsa metano sostenible para la transición energética
El 11 de septiembre inspiró a Stephen Beaton a buscar alternativas a los combustibles fósiles. Fundó Circularity Fuels, que utiliza un innovador reactor para producir...
Amazon impulsa sostenibilidad con 476 megavatios de energía renovable
Amazon ha firmado contratos para adquirir 476 megavatios de energía eólica y solar en la Península Ibérica, reflejando su compromiso con la sostenibilidad. Esta colaboración...
Tensión entre Canadá y EE.UU. por contrato anulado a Starlink
La tensión entre Canadá y Estados Unidos ha aumentado tras la anulación del contrato de Ontario con Starlink. Las decisiones políticas, impulsadas por aranceles de...
India amplía Aadhaar, pero surgen preocupaciones sobre privacidad y exclusión
India ha ampliado el uso del sistema de autenticación Aadhaar, permitiendo a empresas de diversos sectores verificar identidades. Aunque busca mejorar servicios, surgen preocupaciones sobre...
Preocupaciones por acceso de Musk a sistema de pagos del Tesoro
El acceso de representantes de Elon Musk a un sistema de pagos del Tesoro de EE. UU. genera preocupaciones sobre la seguridad nacional y la...
Elon Musk genera controversia en el gobierno de EE. UU
La influencia de Elon Musk en el gobierno de EE. UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha generado controversia y preocupación. Su control...
WeDoSolar pivota a B2B tras alianza con Genbyte Tech
WeDoSolar, una startup de energía solar, pivota hacia un modelo B2B tras asociarse con Genbyte Tech. Con un enfoque en revendedores y empresas comerciales, busca...
Lo más reciente
- 1
La IA transforma el aprendizaje de habilidades blandas personalizadas
- 2
Europa busca competir con EE.UU. en capital riesgo
- 3
Jen Keane transforma la moda con nanocelulosa biodegradable sostenible
- 4
Austin se alista para robotaxis de Waymo y Uber en 2025
- 5
Alma revoluciona la nutrición con IA y acceso personalizado
- 6
Zyxel ignora vulnerabilidades críticas en routers obsoletos y expone usuarios
- 7
Francia lidera innovación en IA para salud y clima