El Auge de los Desarrolladores en América Latina: Un Mercado en Expansión
En un mundo cada vez más interconectado, las empresas tecnológicas están buscando formas innovadoras de adaptarse a la creciente demanda de talento especializado. Mientras muchas de estas compañías han comenzado a exigir a sus empleados que regresen a las oficinas, la búsqueda de desarrolladores de software en América Latina ha alcanzado un nivel sin precedentes. Este fenómeno no solo refleja la necesidad de recursos humanos calificados, sino que también marca un cambio significativo en la forma en que las empresas están estructurando sus equipos de trabajo.
La llegada de la era del talento latinoamericano está impulsada por una transformación en el mercado laboral, donde las habilidades en inteligencia artificial (IA) se han vuelto cruciales. Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) requieren de una base de datos de alta calidad, y es aquí donde los desarrolladores latinoamericanos juegan un papel fundamental. Lucas Mendes, cofundador y CEO de Revelo, una plataforma que conecta empresas estadounidenses con desarrolladores en América Latina, ha notado un aumento notable en la demanda de ingenieros que puedan colaborar en el entrenamiento de estos modelos.
La competencia por los datos humanos expertos está en su apogeo, y las empresas están buscando desarrolladores que puedan ofrecer el soporte necesario para que los LLM sean más eficientes.
Un Mercado en Expansión
La plataforma Revelo cuenta con más de 400,000 desarrolladores en su red, facilitando el proceso de contratación y pago para sus clientes en EE. UU. Mendes indica que la demanda de talento especializado ha crecido considerablemente en el último año, y los datos lo respaldan: las contrataciones relacionadas con el entrenamiento de LLM representaron el 22% de los ingresos de Revelo en 2024.
Este crecimiento en la demanda se ha traducido en una búsqueda activa de expertos en lenguajes de programación específicos que puedan cerrar las brechas existentes en el entrenamiento de modelos de IA. Empresas como Intuit, Oracle y Dell han recurrido a Revelo para abastecerse de ingenieros que aporten su conocimiento en estas áreas.
La Transformación Impulsada por la Pandemia
El auge de Revelo no se puede desvincular del impacto de la pandemia de COVID-19. Mendes señala que la crisis sanitaria global ha cambiado drásticamente la forma en que las empresas ven el trabajo remoto. "De repente, empezamos a recibir solicitudes de empresas estadounidenses que se dieron cuenta de que podían contar con equipos distribuidos de alta calidad, con algunos ingenieros ubicados en América Latina", afirma Mendes. Este cambio en la mentalidad empresarial ha permitido que Revelo expanda su alcance más allá de Brasil hacia toda la región de América Latina.
A medida que la necesidad de talento se intensificaba, Revelo logró captar más de 48 millones de dólares en financiación de riesgo, permitiéndole crecer y diversificarse. Sin embargo, la dinámica del trabajo remoto ha comenzado a cambiar nuevamente, ya que muchas empresas están volviendo a las oficinas. A pesar de esta tendencia, Mendes afirma que la demanda de talento latinoamericano no ha disminuido, sugiriendo que el trabajo "nearshoring" es cada vez más atractivo para las empresas estadounidenses.
Los desarrolladores en América Latina se encuentran en la misma zona horaria que muchas de las empresas que los contratan, lo que facilita la colaboración y mejora la eficiencia del trabajo.
La Competencia y el Futuro de Revelo
No solo Revelo está aprovechando este creciente mercado de talento; otras empresas como Terminal, Tecla y Near están surgiendo con el mismo objetivo. Este fenómeno ha creado un ecosistema competitivo en el que las empresas están luchando por atraer a los mejores talentos de la región. Mendes ha declarado que la competencia ha llevado a Revelo a adquirir cinco competidores en los últimos 30 meses, incluyendo Alto y Paretisa, lo que refuerza su posición en el mercado.
La estrategia de adquisición es parte de un plan más amplio para construir una "infraestructura global de talento para la era de la IA". Mendes es claro en su visión: el futuro de la contratación de desarrolladores en América Latina es prometedor y está lejos de ser una moda pasajera. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la necesidad de expertos en IA y desarrollo de software solo aumentará.
La Cultura de Trabajo en América Latina
Además de las habilidades técnicas, la cultura de trabajo en América Latina también está atrayendo a las empresas estadounidenses. La diversidad cultural y la capacidad de adaptación de los desarrolladores latinoamericanos han demostrado ser un activo valioso para muchas organizaciones. A menudo, los ingenieros en esta región poseen una sólida formación académica y una gran capacidad para resolver problemas complejos, lo que los convierte en candidatos ideales para los retos que presentan los modelos de IA.
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva son esenciales en el desarrollo de software, y los profesionales latinoamericanos han demostrado ser altamente colaborativos. Esto, combinado con su cercanía horaria, facilita la integración en equipos de trabajo distribuidos y mejora la productividad general.
El Futuro del Talento Tecnológico
El auge de la contratación de desarrolladores en América Latina es un claro indicativo de que la industria tecnológica está en una fase de transformación. Las empresas están cada vez más dispuestas a mirar más allá de sus fronteras en busca de talento, y América Latina se ha posicionado como un recurso invaluable en este sentido. La combinación de habilidades técnicas, la cultura laboral y la capacidad de adaptación están haciendo de la región un destino atractivo para la inversión en talento tecnológico.
A medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose y evolucionando, es probable que veamos un aumento aún mayor en la demanda de desarrolladores en América Latina. Con empresas como Revelo liderando el camino, la región está preparada para convertirse en un pilar fundamental en el ecosistema tecnológico global.
Las empresas que busquen innovar y adaptarse a las exigencias del mercado tendrán que considerar la riqueza de talento que América Latina tiene para ofrecer. La visión de Mendes de construir una infraestructura sólida para el talento en la era de la IA está resonando en la industria, y los próximos años podrían traer consigo un cambio aún más significativo en la forma en que se aborda la contratación y el desarrollo de software.
La importancia de los desarrolladores latinoamericanos en el panorama tecnológico global es innegable. A medida que más empresas reconozcan el valor de este talento, la región se consolidará como un líder en la provisión de soluciones tecnológicas innovadoras.
Otras noticias • Empresas
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Startups en auge: adquisiciones y financiamiento récord en tecnología
En la última semana, el ecosistema de startups ha visto adquisiciones significativas, como la de Predibase por Rubrik, y la de Kadmos por NYK Line....
Microsoft cambia el Pantallazo Azul por uno negro en Windows
Microsoft ha transformado el icónico Pantallazo Azul de la Muerte a uno negro, reflejando un enfoque renovado en la seguridad y usabilidad. Este cambio, parte...
Programador etíope revoluciona autenticación y inspira a emprendedores africanos
Bereket Engida, un programador autodidacta etíope, creó Better Auth, un marco de autenticación de código abierto que ha revolucionado la gestión de usuarios. Con 5...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 5
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 6
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 7
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo