Figma da un paso importante hacia la cotización en bolsa
La empresa de software de diseño Figma ha dado un paso significativo hacia su oferta pública inicial (OPI) al hacer públicos sus estados financieros, lo que ha suscitado un gran interés en el mundo de la tecnología y las inversiones. La presentación de su primer S-1, aunque carece de detalles cruciales como el número de acciones que se ofrecerán y su precio, proporciona una visión clara de la salud financiera de la compañía y su potencial en el mercado. Este movimiento está generando expectativas sobre cómo podría transformar el panorama de la industria del diseño.
Un análisis de las cifras
Según estimaciones de expertos en OPI, Figma podría recaudar hasta 1.500 millones de dólares en su oferta. De conseguirlo, esta OPI igualaría o superaría la de CoreWeave, que hasta ahora ha sido la mayor OPI tecnológica de 2025. La posibilidad de que Figma alcance esta cifra es un indicativo del creciente interés en el sector tecnológico y en las empresas que ofrecen soluciones innovadoras.
Las cifras presentadas en el S-1 son impresionantes. Figma reportó ingresos de 749 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 48% en comparación con el año anterior. En el primer trimestre de 2025, la empresa continuó con esta tendencia, mostrando un crecimiento interanual del 46%. Además, los ingresos acumulados en los últimos 12 meses alcanzaron los 821 millones de dólares, con un margen bruto del 91%. Estos datos no solo reflejan un crecimiento robusto, sino que también subrayan la sólida demanda de sus productos.
La rentabilidad de Figma
Un aspecto interesante de los informes financieros de Figma es su rentabilidad. La compañía logró ser rentable en 2023, pero experimentó una pérdida considerable de 732 millones de dólares en el mismo año. Sin embargo, esta pérdida fue atribuida a gastos extraordinarios relacionados con un importante evento de compensación de acciones para empleados. En este contexto, Figma emitió 10,5 millones de opciones sobre acciones a un precio de ejercicio de 8,50 dólares por acción a empleados elegibles. A pesar de este bache financiero, Figma logró recuperar la rentabilidad en el cuarto trimestre de 2024 y ha continuado siendo rentable en el primer trimestre de 2025.
Además, Figma ha declarado que su deuda total es tan insignificante que no la reporta, aunque se entiende que tiene una línea de crédito rotativa y que esta cifra podría actualizarse en el futuro. Este aspecto es fundamental para los inversores, ya que una empresa con poca o ninguna deuda es generalmente vista como menos arriesgada.
La situación financiera de Figma refleja un potencial significativo que podría atraer a muchos inversores interesados en el sector tecnológico.
Accionistas y ejecutivos
Un punto que genera curiosidad es el papel de los ejecutivos y los inversores de capital riesgo en el proceso de la OPI. Aunque aún no se ha confirmado si alguno de ellos venderá acciones durante la OPI, se sabe que en 2024, los ejecutivos participaron en una oferta pública de compra que permitió a los empleados liquidar parte de sus acciones. Por ejemplo, el cofundador, director ejecutivo y presidente Dylan Field, logró vender acciones por un valor de 20 millones de dólares en esa ocasión.
El S-1 también reveló información interesante sobre Evan Wallace, cofundador de Figma que dejó la empresa en 2021. Aunque su nombre sigue apareciendo en los documentos como cofundador, Figma ha afirmado que Wallace ha otorgado a Field plenos derechos de voto y control sobre sus acciones. Esto significa que la familia de Wallace posee aproximadamente un tercio de las acciones de clase B con derechos de voto supermayoritarios, mientras que Field controla alrededor del 75% de los derechos de voto antes de la OPI. Este control significativo por parte de Field es un factor a tener en cuenta para los inversores, ya que puede influir en las decisiones futuras de la empresa.
La competencia y los desafíos del sector
A pesar de sus sólidas cifras financieras, Figma enfrenta la creciente competencia en el ámbito de las aplicaciones de diseño y codificación impulsadas por inteligencia artificial. Nuevos competidores como Lovable están surgiendo y ganando terreno rápidamente en el mercado. Esto plantea un desafío para Figma, que debe demostrar su capacidad para innovar y mantener su relevancia frente a estas nuevas alternativas.
En su presentación, Figma también reconoció los riesgos asociados con la competencia en la industria de la inteligencia artificial. La empresa destacó que, aunque ha realizado y seguirá realizando inversiones significativas para integrar tecnologías de IA, incluidas las generativas, en su plataforma, el panorama tecnológico está en constante evolución. Figma advirtió que no hay garantía de que sus productos permanezcan competitivos a medida que se desarrollen y adopten nuevas tecnologías de IA.
La competencia en el sector de la tecnología de diseño es feroz, y las empresas deben adaptarse rápidamente para no quedarse atrás.
Perspectivas futuras
El anuncio de la OPI de Figma ha generado un entusiasmo palpable en el sector, ya que muchos ven en ella una oportunidad para participar en el crecimiento de una empresa que ha transformado el diseño colaborativo. La plataforma de Figma ha sido elogiada por su capacidad para facilitar la colaboración en tiempo real, permitiendo a equipos de diseño de todo el mundo trabajar juntos de manera más eficiente.
El interés por parte de los inversores también se ha visto impulsado por la creciente demanda de herramientas de diseño digital, especialmente en un mundo que se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología. La necesidad de soluciones que permitan a los equipos trabajar de manera más integrada y fluida nunca ha sido tan importante, y Figma está bien posicionada para capitalizar esta tendencia.
A medida que se acerca la fecha de la OPI, los analistas y los inversores estarán observando de cerca cómo Figma navega por el complejo paisaje del mercado. Las decisiones que tome en los próximos meses podrían definir su futuro y su lugar en la historia del sector tecnológico.
En resumen, Figma se encuentra en una encrucijada emocionante y desafiante. Con una sólida base financiera, un control significativo por parte de sus fundadores y un entorno competitivo en evolución, la empresa tiene el potencial de convertirse en un líder aún más fuerte en el sector del diseño. La OPI no solo representa una oportunidad para recaudar capital, sino también una declaración de intenciones sobre su ambición de continuar innovando y expandiendo su influencia en la industria.
Otras noticias • Empresas
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Startups en auge: adquisiciones y financiamiento récord en tecnología
En la última semana, el ecosistema de startups ha visto adquisiciones significativas, como la de Predibase por Rubrik, y la de Kadmos por NYK Line....
Microsoft cambia el Pantallazo Azul por uno negro en Windows
Microsoft ha transformado el icónico Pantallazo Azul de la Muerte a uno negro, reflejando un enfoque renovado en la seguridad y usabilidad. Este cambio, parte...
Programador etíope revoluciona autenticación y inspira a emprendedores africanos
Bereket Engida, un programador autodidacta etíope, creó Better Auth, un marco de autenticación de código abierto que ha revolucionado la gestión de usuarios. Con 5...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 3
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 4
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 5
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 6
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo
- 7
Nothing lanza Phone (3) con IA y cámara de 50 MP