Un pionero en la infraestructura de desarrollo desde Etiopía
En el mundo del desarrollo de software, las historias de éxito suelen venir acompañadas de grandes equipos y financiación masiva, pero raramente se ve a un fundador solitario construir una herramienta de infraestructura para desarrolladores que sea ampliamente adoptada. Este es el caso de Bereket Engida, un programador autodidacta de Etiopía que ha creado una solución de autenticación que ha dejado huella en la comunidad de desarrolladores.
Engida, que ha pasado la mayor parte de su vida en su país natal, ha desarrollado Better Auth, un marco de autenticación de código abierto que está revolucionando la forma en que los desarrolladores gestionan la autenticación de usuarios. Su innovadora herramienta ha captado la atención de inversores de renombre y, recientemente, logró recaudar aproximadamente 5 millones de dólares en financiación inicial de entidades como Peak XV, Y Combinator, P1 Ventures y Chapter One.
La historia detrás de Better Auth es tan intrigante como su producto.
De la necesidad a la creación
La travesía de Engida en el mundo de la programación comenzó a los 18 años, cuando un amigo se negó a ayudarle a construir una aplicación de búsqueda para comercio electrónico. Fue en ese momento que decidió tomar las riendas de su proyecto y aprender a programar por su cuenta. Con el tiempo, consiguió algunos trabajos remotos en el ámbito del software y desarrolló una plataforma de análisis web que permitía a los desarrolladores monitorizar el comportamiento de los usuarios en sus sitios.
Sin embargo, a lo largo de su carrera, Engida se encontró repetidamente con un problema que parecía ser omnipresente: la autenticación. Cada aplicación necesita gestionar cómo los usuarios inician y cierran sesión, restablecen contraseñas y, en ocasiones, los administradores deben manejar permisos y roles de usuario. No obstante, Engida se dio cuenta de que las herramientas existentes eran, en su mayoría, demasiado limitadas o rígidas. Empresas como Auth0, Firebase y NextAuth ofrecían servicios gestionados, pero estos almacenaban datos de usuarios externamente, limitaban la personalización y resultaban costosos a gran escala.
Engida recuerda una situación en la que necesitaba una función de organización, algo muy común en la mayoría de las aplicaciones SaaS. Sin embargo, no estaba disponible en los proveedores que había utilizado. Fue entonces cuando decidió construir una solución desde cero, un proceso que le llevó aproximadamente dos semanas. "Esto es una locura; tiene que haber una mejor manera de resolver esto", pensó.
La génesis de Better Auth
Decidido a cambiar el panorama de la autenticación, Engida desechó su antiguo proyecto y comenzó a trabajar en un marco de autenticación basado en TypeScript. Su visión era crear una herramienta que permitiera a los desarrolladores acceder a datos de usuarios a través de bibliotecas de código abierto, soportando casos de uso comunes de permisos como equipos y roles de forma nativa y escalando con complementos.
La idea era que los desarrolladores pudieran añadir características avanzadas en solo dos o tres líneas de código. Esta promesa de simplicidad y eficiencia fue el núcleo de su proyecto.
Un éxito inesperado
Durante seis meses, trabajando mayormente desde su habitación en Etiopía, Engida desarrolló la primera versión de lo que eventualmente se convertiría en Better Auth. En septiembre de 2024, publicó su creación en GitHub, y rápidamente, los desarrolladores comenzaron a reconocer su potencial. Desde entonces, Better Auth ha registrado más de 150,000 descargas semanales y cuenta con más de 15,000 estrellas en GitHub, así como una comunidad activa de más de 6,000 miembros en Discord.
La propuesta de Better Auth es clara: permitir a los desarrolladores implementar todo, desde flujos de autenticación simples hasta sistemas a nivel empresarial, directamente en sus bases de datos, integrando todo en el back-end. A diferencia de los servicios alojados, Better Auth es una biblioteca de código abierto que los desarrolladores pueden integrar directamente en su base de código, manteniendo todos los datos de usuario en sus propias instalaciones. Este aspecto es crucial para muchas empresas que son reacias a entregar información crítica de usuarios a terceros.
La biblioteca también ha encontrado una adopción inesperada entre las startups de inteligencia artificial en fase inicial, que necesitan construir flujos de autenticación personalizados que se integren con APIs propietarias y gestionen tokens de forma segura.
Apoyo y futuro
La comunidad de desarrolladores no es la única que ha notado el impacto de Better Auth. Arnav Sahu, socio de Peak XV y antiguo principal en Y Combinator, mencionó que el producto ha visto una adopción fenomenal entre la próxima generación de startups de IA. Esta inversión marca el primer compromiso directo de Peak XV con un fundador africano, un hito significativo en el ámbito de las startups.
Engida tiene grandes planes para Better Auth. Actualmente, la herramienta es gratuita, pero su enfoque está en mejorar las características centrales y lanzar una infraestructura empresarial de pago que se integre en su base de código abierto. Esto proporcionará a los desarrolladores la flexibilidad de auto-alojar o optar por complementos en la nube de Better Auth según sea necesario.
La ambición de Engida va más allá de los beneficios económicos.
Un modelo de crecimiento sostenible
Engida también está reflexionando sobre cómo escalar su producto sin perder la esencia comunitaria que ha caracterizado su desarrollo. Entre sus planes está la contratación de un pequeño equipo que le ayude a mantener la base de código, ampliar la documentación y ofrecer soporte a los usuarios empresariales. Por ahora, sin embargo, Engida sigue siendo el principal programador, escribiendo la mayor parte del código por sí mismo.
Better Auth se ha convertido en la tercera startup etíope en graduarse del programa de aceleración de Y Combinator, después de Avion, una plataforma de salud digital basada en drones, y BeU Delivery, una plataforma de entrega de alimentos. Este hito no solo representa un logro personal para Engida, sino también un paso importante para el ecosistema de startups en Etiopía.
"Construir esto se siente importante no solo porque a la gente le encanta el producto, sino por lo que representa", dice Engida. "No hay muchos fundadores etíopes construyendo productos globales. Para muchos, parece casi imposible. Así que ver esa tracción da esperanza a otras personas para que intenten ser más ambiciosas".
Una historia de inspiración
El viaje de Bereket Engida es un testimonio del poder de la perseverancia y la innovación. En un mundo donde la mayoría de las historias de éxito provienen de grandes capitales y equipos numerosos, su historia es un recordatorio de que una sola persona con una idea y una pasión puede cambiar el panorama de una industria. A medida que Better Auth continúa creciendo y ganando tracción, su impacto no solo se sentirá en la comunidad de desarrolladores, sino también en el impulso que ofrece a otros emprendedores en África y más allá.
La historia de Engida es un faro de esperanza y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se desafían las normas y se persigue un sueño con tenacidad y creatividad. La autenticación de usuarios, un aspecto crucial en el desarrollo de software, está siendo transformada por un joven innovador que, desde su habitación en Etiopía, ha demostrado que la distancia geográfica no es un obstáculo para la innovación.
Otras noticias • Empresas
Brex obtiene licencia en la UE para transformar financiación empresarial
Brex ha obtenido una licencia para operar en la Unión Europea, permitiendo emitir tarjetas y ofrecer gestión de gastos a empresas en 30 países. Aunque...
Upwork adquiere Bubty y Ascen para fortalecer su oferta empresarial
Upwork ha adquirido Bubty y Ascen para crear una entidad centrada en las necesidades empresariales, integrando soluciones de gestión de talento y cumplimiento. Este movimiento...
Cohere lanza North, plataforma de IA enfocada en seguridad
Cohere ha lanzado North, una plataforma de IA que prioriza la seguridad de datos, permitiendo su implementación en entornos privados. Con protocolos de seguridad robustos...
Locket revoluciona redes sociales con autenticidad y conexión personal
Locket es una innovadora aplicación de redes sociales que prioriza la autenticidad y la conexión personal. Con su función "Celebrity Lockets", permite a artistas interactuar...
OpenMind revoluciona la robótica con su sistema OM1 adaptable
OpenMind, con su sistema operativo OM1, está revolucionando la robótica al centrarse en el software adaptable para robots humanoides. Su protocolo FABRIC fomenta la colaboración...
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
En 2025, las startups enfrentan un entorno de capital complejo. Los inversores buscan certidumbre y sostenibilidad en el crecimiento. La preparación, la construcción de relaciones...
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
CRV ha recaudado 750 millones de dólares para su vigésimo fondo, centrado en inversiones en startups en fases semilla y Series A, especialmente en tecnología...
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
El sector tecnológico experimenta un auge en OPVs, destacando Figma y Ambiq Micro. Inversores como Kleiner Perkins impulsan el crecimiento de startups, generando confianza en...
Lo más reciente
- 1
GPT-5 genera entusiasmo y críticas, OpenAI promete mejoras
- 2
Microsoft Lens se descontinuará en 2025 generando descontento
- 3
Startups de IA transforman la creación de contenido digital
- 4
Pinterest se transforma en asistente de compras con IA
- 5
Instagram Map despierta dudas sobre privacidad entre usuarios
- 6
Inteligencia artificial transformará la salud de astronautas en el espacio
- 7
SoftBank adquiere fábrica de GM en Lordstown para IA