Crecimiento desmesurado: El consumo energético de los centros de datos de Google
El reciente informe de sostenibilidad de Google ha revelado cifras alarmantes sobre el consumo de energía de sus centros de datos. En solo cuatro años, el uso de electricidad se ha más que duplicado, alcanzando los 30,8 millones de megavatios-hora en 2024, en comparación con los 14,4 millones de megavatios-hora en 2020. Este notable aumento ha puesto de manifiesto la presión que enfrenta la empresa para cumplir con su compromiso de utilizar únicamente fuentes de electricidad libres de carbono.
La mayor parte de este consumo energético proviene casi en su totalidad de los centros de datos, que representaron el 95,8% del presupuesto total de electricidad de la compañía en 2024. Este crecimiento exponencial ha llevado a Google a replantearse su estrategia energética, especialmente en un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más críticas.
El desafío de la sostenibilidad
La empresa ha realizado esfuerzos significativos para mejorar la eficiencia de sus centros de datos, pero estos parecen haber alcanzado un punto de saturación. La relación entre el uso de energía en sus centros de datos y otras operaciones ha permanecido sorprendentemente constante durante los últimos años. En 2014, se estima que Google consumió poco más de 4 millones de megavatios-hora, lo que representa un crecimiento de siete veces en solo una década.
A medida que la empresa se acerca al ideal teórico de eficiencia energética, su PUE (Power Usage Effectiveness) ha mostrado una mejora marginal. En 2024, la compañía reportó un PUE de 1.09, apenas un 0.01 de mejora con respecto al año anterior y un 0.02 mejor que hace diez años. Esta estancamiento en la mejora resalta la necesidad urgente de que Google busque fuentes de energía alternativas y más sostenibles.
En el contexto actual, es evidente que Google debe innovar y diversificar sus fuentes de energía para satisfacer su creciente demanda eléctrica.
Inversiones en energía renovable y nuclear
Ante la presión de satisfacer su creciente consumo energético, Google ha comenzado a invertir de manera significativa en una variedad de fuentes de energía. Estas incluyen energía geotérmica, nuclear y renovables. La energía geotérmica, en particular, ha mostrado un gran potencial para las operaciones de los centros de datos, ya que permite generar electricidad de manera constante, independientemente de las condiciones meteorológicas.
La compañía ha realizado importantes acuerdos en el ámbito de la energía nuclear. Recientemente, anunció su inversión en Commonwealth Fusion Systems, comprometiéndose a adquirir 200 megavatios de electricidad de su futura planta de energía Arc, que se espera que entre en funcionamiento a principios de la década de 2030. Asimismo, ha firmado un acuerdo para comprar 500 megavatios de electricidad de Kairos Power, una startup de reactores modulares pequeños.
A pesar de estos compromisos, es importante señalar que estas inversiones en energía nuclear no generarán electricidad inmediata, ya que los proyectos tardarán al menos cinco años en dar resultados. En el ínterin, Google ha estado en una intensa búsqueda de energía renovable. En mayo, la empresa adquirió 600 megavatios de capacidad solar en Carolina del Sur, y en enero firmó un acuerdo por 700 megavatios de solar en Oklahoma.
Google ha puesto en marcha una inversión de 20.000 millones de dólares para desarrollar varias plantas de energía libres de carbono, en colaboración con Intersect Power y TPG Rise Climate.
La dependencia de las energías renovables
Las energías solar y eólica son las únicas fuentes de energía que están disponibles de forma relativamente rápida, especialmente antes de que finalice esta década. La construcción de nuevas plantas nucleares requiere años de permisos y desarrollo, y los plazos más optimistas no prevén que estas instalaciones se conecten a la red antes de finales de la década.
El gas natural, aunque abundante en EE.UU., enfrenta demoras de más de cinco años para la instalación de nuevas turbinas. Esto deja a Google con la necesidad de apoyarse en las energías renovables junto con el almacenamiento de baterías. La empresa ha contratado suficientes fuentes de energía renovable para igualar su consumo total, aunque estas no siempre proporcionan electricidad en el momento y lugar que necesita.
El director de energía avanzada de Google, Michael Terrell, enfatizó que el objetivo de la compañía no es solo igualar el consumo anual, sino lograr "energía libre de carbono las 24 horas del día, en todos los lugares donde operamos". Sin embargo, el camino hacia este ambicioso objetivo es complicado y presenta desafíos significativos.
Desigualdades regionales en el suministro de energía
A nivel mundial, Google ha logrado que aproximadamente el 66% de su consumo de energía en centros de datos esté respaldado por electricidad libre de carbono. Sin embargo, esta cifra media oculta desigualdades regionales importantes. Por ejemplo, mientras que los centros de datos en América Latina lograron un impresionante 92% de energía renovable el año pasado, las instalaciones en Oriente Medio y África apenas alcanzan un 5%.
Estas disparidades en el suministro de energía son parte de las razones por las cuales Google está invirtiendo en fuentes de energía estables y libres de carbono, como la fisión y la fusión. Terrell subrayó que "para que eventualmente alcancemos este objetivo, tendremos que contar con estas tecnologías".
La dependencia de la energía renovable plantea un desafío considerable, especialmente en regiones donde la infraestructura para generar y distribuir energía verde no está tan desarrollada. La empresa tiene la responsabilidad no solo de satisfacer su propia demanda, sino también de contribuir a la sostenibilidad energética en las áreas donde opera.
Futuro incierto
A medida que Google continúa expandiendo sus operaciones y, por ende, su demanda de energía, se enfrenta a un dilema crucial: ¿cómo equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad? Las iniciativas de energía renovable son un paso en la dirección correcta, pero el tiempo que tardan en implementarse y las limitaciones actuales en el suministro de energía son preocupantes.
La búsqueda de soluciones innovadoras, como la energía geotérmica y los avances en la energía nuclear, es esencial. Sin embargo, el camino hacia una red eléctrica completamente libre de carbono es complicado y está lleno de obstáculos. Las empresas tecnológicas deben liderar el camino hacia un futuro más sostenible, y Google no es una excepción.
A medida que la compañía continúa avanzando en su misión de alcanzar un suministro energético sostenible, el desafío será encontrar un equilibrio entre la creciente demanda de sus centros de datos y la necesidad imperiosa de hacerlo de manera responsable y ecológica.
Otras noticias • Otros
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Preocupación comunitaria por calidad del aire tras apertura de Colossus
La apertura del centro de datos Colossus de xAI en Memphis ha generado preocupación por la calidad del aire. A pesar de que las pruebas...
Chaitanya Sharma revoluciona baterías de litio con innovación sostenible
Chaitanya Sharma, fundador de Nascent Materials, está innovando en el procesamiento de materiales de cátodo para baterías de iones de litio, mejorando la densidad energética...
Lux Aeterna lanza satélites reutilizables que revolucionarán la industria espacial
Lux Aeterna, una startup de Denver, desarrolla satélites reutilizables llamados Delphi, que prometen revolucionar la industria espacial. Su enfoque en la sostenibilidad y la reducción...
CMA del Reino Unido designa a Google como mercado estratégico
La CMA del Reino Unido propone designar a Google como "mercado estratégico" para fomentar la competencia en el sector digital. Esto permitiría a los usuarios...
Novoloop recibe 21 millones para revolucionar el reciclaje de plásticos
Novoloop, una startup californiana, transforma plásticos problemáticos en poliuretano termoplástico reciclado, con una demanda creciente. Con una reciente financiación de 21 millones de dólares, planea...
Nueva planta nuclear en Nueva York impulsará lucha climática
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anuncia una nueva planta nuclear para generar 1 gigavatio de electricidad, destacando su importancia en la lucha contra...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 5
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 6
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo
- 7
Nothing lanza Phone (3) con IA y cámara de 50 MP