Otros | Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Un enfoque innovador hacia la reducción de metano en la ganadería

La ganadería es un sector que ha enfrentado críticas por su impacto ambiental, especialmente en relación con las emisiones de metano. Este gas, que se produce en grandes cantidades a través de la digestión de los rumiantes, es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Sin embargo, un nuevo enfoque ha comenzado a ganar atención en la comunidad científica y agrícola, prometiendo no solo reducir estas emisiones, sino también mejorar la salud y la productividad del ganado.

La cofundadora y CEO de Hoofprint Biome, Kathryn Polkoff, ha estado investigando esta problemática desde una perspectiva que combina la ciencia animal con las necesidades de los agricultores. A diferencia de muchos estudios que abordan el metano desde un punto de vista puramente climático, Polkoff y su equipo se han centrado en el microbioma de las vacas, un ecosistema complejo que juega un papel crucial en la digestión y, por ende, en la producción de metano.

A menudo, los problemas más difíciles requieren de una nueva forma de pensar para encontrar soluciones efectivas.

Entendiendo el microbioma de las vacas

El rumen de una vaca es un entorno dinámico y diverso donde una variedad de microorganismos trabajan para descomponer los alimentos que el animal consume. Este proceso es vital, ya que no solo permite la digestión, sino que también libera nutrientes que las vacas necesitan para crecer y producir leche. Sin embargo, una parte de estos microorganismos también genera metano como un subproducto de su actividad metabólica.

Polkoff señala que la producción de metano se debe a un subconjunto específico de estos microorganismos, que compiten por los nutrientes de la dieta del ganado. “Es un equilibrio delicado,” explica. “Cuando se interfiere en este ecosistema, se pueden obtener beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud del animal.”

La propuesta de Hoofprint Biome se centra en modificar el microbioma del rumen a través de enzimas que inhiben la actividad de los microorganismos productores de metano. Esta innovación no solo busca mitigar las emisiones de este gas, sino también optimizar la digestión y, por ende, la eficiencia alimentaria del ganado.

Inversión y desarrollo de la tecnología

El enfoque innovador de Hoofprint ha atraído la atención de varios inversores, lo que se tradujo en una ronda de financiación de 15 millones de dólares. Este capital, liderado por la firma de capital riesgo SOSV, permitirá a la startup llevar a cabo pruebas de sus enzimas en granjas. La participación de importantes fondos, incluidos el Climate Pledge Fund de Amazon y Alexandria Venture Investments, subraya el potencial que se percibe en esta solución.

La capacidad de reducir las emisiones de metano mientras se mejora la productividad del ganado es un doble beneficio que resulta muy atractivo para los agricultores.

Polkoff y su equipo han estado trabajando en el desarrollo de estas enzimas, las cuales se producen a partir de levaduras. Este método es similar al utilizado en la producción de otros productos industriales, como los detergentes y ciertos alimentos. La clave de su éxito radica en que las enzimas derivadas del rumen son consideradas proteínas naturales, lo que podría reducir la resistencia de los agricultores a adoptar esta nueva tecnología.

Comparaciones con productos existentes

El panorama de soluciones para la reducción de metano en la ganadería no está exento de desafíos. Productos anteriores, como Bovaer, han enfrentado críticas y desinformación en el mercado, lo que ha llevado a la incertidumbre sobre su adopción. Sin embargo, Bronson, un socio general de SOSV que ha invertido en Hoofprint, está convencido de que la percepción del público hacia este nuevo enfoque será más positiva. “El concepto central es que su producto es una proteína natural. Se degrada como cualquier otra proteína que un animal podría comer. Son, en cierto modo, naturales para el rumen,” afirma.

La aceptación de soluciones innovadoras puede depender en gran medida de la percepción pública y de la educación sobre su funcionamiento.

Mejora de la eficiencia alimentaria

Uno de los objetivos clave de Hoofprint es alcanzar una mejora del 5% en la eficiencia alimentaria, es decir, cuánto peso adicional puede ganar una vaca con una cantidad determinada de alimento. Este aumento en la eficiencia no solo beneficiaría a los agricultores, sino que también podría contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de metano.

El enfoque en la eficiencia alimentaria se convierte en un aspecto crucial para convencer a los ganaderos de adoptar nuevas tecnologías. Según Bronson, “Reducir el metano es un objetivo necesario, pero lo que realmente motivará a los agricultores es la posibilidad de hacer su operación más productiva.” Esta combinación de beneficios económicos y ambientales es la clave para la aceptación de innovaciones en el sector.

La visión a largo plazo

A medida que Hoofprint Biome avanza en sus investigaciones y pruebas, el equipo espera que su enfoque en la modificación del microbioma se convierta en un estándar dentro de la industria ganadera. Con una creciente presión para abordar el cambio climático y mejorar la sostenibilidad, soluciones como la que propone esta startup podrían ser fundamentales para transformar la manera en que se gestiona la producción ganadera.

La combinación de ciencia y práctica agrícola es esencial para enfrentar los retos que presenta el cambio climático. Con el apoyo adecuado y una estrategia de comunicación efectiva, la innovación de Hoofprint podría no solo mejorar la salud de las vacas, sino también ofrecer un camino hacia una ganadería más sostenible.

Impacto en el futuro de la ganadería

El potencial de reducir las emisiones de metano a través de la modificación del microbioma es un ejemplo de cómo la investigación científica puede ser aplicada para resolver problemas prácticos en la agricultura. La colaboración entre científicos, agricultores e inversores es fundamental para que este tipo de innovaciones puedan prosperar.

La transición hacia prácticas más sostenibles en la ganadería no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también puede mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la sostenibilidad, es probable que se genere una mayor demanda de productos que se produzcan de manera responsable y ecológica.

El éxito de Hoofprint podría marcar el comienzo de una nueva era en la ganadería, donde la ciencia y la tecnología se unen para crear soluciones que beneficien tanto a los agricultores como al planeta. La clave será continuar investigando y desarrollando métodos que no solo aborden los desafíos ambientales, sino que también sean viables económicamente para los productores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...

Eliminación carbono

Mati Carbon gana Xprize por innovadora técnica de meteorización

Mati Carbon ganó el Xprize de eliminación de carbono con su técnica de meteorización mejorada de rocas, que convierte CO2 en minerales estables. Su enfoque...