IA | Salud digital

Sword Health recauda 40 millones y se valora en 4 mil millones

La revolución digital en la salud: Sword Health se posiciona en el mercado

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el sector de la salud no se queda atrás. Sword Health, una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer servicios de salud digital, ha logrado captar la atención de inversores al cerrar una ronda de financiación de 40 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 4 mil millones de dólares. Esta cifra representa un aumento del 33% en comparación con el año anterior, cuando la empresa fue valorada en 3 mil millones de dólares. La ronda fue liderada por General Catalyst, un inversor recurrente que sigue confiando en el potencial de la compañía.

Un camino hacia la diversificación

Sword Health comenzó su andadura como un servicio de fisioterapia virtual y ha evolucionado para incluir atención en salud pélvica y salud mental. El CEO y fundador de la compañía, Virgílio Bento, ha explicado que la decisión de levantar capital adicional responde a dos motivos clave: la necesidad de actualizar la valoración de la empresa y la posibilidad de contar con fondos para realizar adquisiciones estratégicas.

Bento también ha comentado sobre la posibilidad de una oferta pública inicial (IPO) a corto plazo, un plan que ha sido objeto de reconsideración tras evaluar el entorno actual del mercado. Aunque hace un año mencionó que una salida a bolsa en 2025 era factible, ahora parece que los planes han cambiado. “Va a ser mucho más tarde de lo que todos esperan,” afirma Bento, señalando que su objetivo es preparar a la empresa para un IPO en 2028, cuando tenga una serie de pruebas concretas en diferentes verticales de atención.

La evolución de Sword Health refleja cómo las startups pueden adaptarse y crecer en un entorno en constante cambio, aprovechando la inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente.

Un enfoque más amplio para la salud

El futuro de Sword Health va más allá del tratamiento del dolor musculoesquelético y la salud pélvica. Bento tiene grandes aspiraciones para Phoenix, el especialista en atención médica de inteligencia artificial de la compañía. Su visión es extender los servicios de salud remota a diversas áreas, como el cuidado cardiovascular, la salud gastroenterológica y la terapia del habla. Esta expansión no solo mejoraría la calidad de vida de los pacientes, sino que también posicionaría a Sword Health como un líder en el sector de la salud digital.

Bento ha iniciado lo que él llama un “viaje educativo” para aprender sobre la gestión de empresas públicas. Este proceso ha incluido conversaciones con otros CEOs de compañías que cotizan en bolsa y banqueros de inversión. A través de este aprendizaje, ha llegado a la conclusión de que, si bien hay argumentos a favor de salir a bolsa, “no puedo encontrar una razón convincente para hacerlo en este momento.”

La financiación en el sector privado

Una de las preocupaciones comunes entre los emprendedores es la dificultad de obtener capital en el sector privado. Sin embargo, Bento menciona que empresas privadas como Ikea y Lego han demostrado que es posible asegurar financiamiento sustancial sin necesidad de salir a bolsa. De hecho, en su análisis, cita la impresionante recaudación de 10 mil millones de dólares de Databricks como un ejemplo de que las startups pueden atraer capital privado de forma exitosa.

Además, Bento enfatiza que la liquidez para empleados y accionistas iniciales también está al alcance de las empresas privadas, gracias a los mercados secundarios. En este sentido, ha adelantado que Sword Health probablemente lanzará una oferta de compra de acciones el próximo mes, lo que permitiría a los empleados y accionistas acceder a capital de manera más inmediata.

En un entorno donde la salud digital cobra protagonismo, Sword Health se posiciona como un actor clave, apostando por la diversificación y la innovación.

Proyecciones de crecimiento

La última ronda de financiación ha llevado el total acumulado por Sword Health a 380 millones de dólares. Con la participación de otros inversores como Khosla Ventures, Comcast Ventures, Lince Capital, Oxy Capital, Armilar, Indico Capital y Shilling, la empresa parece estar en una trayectoria ascendente. Bento es optimista respecto al futuro y ha anticipado que la próxima ronda de financiación podría ser de 50 millones de dólares con una valoración de 5 mil millones de dólares.

Me gusta la simetría numérica. Creo que es divertido”, señala Bento, mostrando su entusiasmo por el crecimiento sostenido de la compañía.

La importancia de la atención al paciente

Sword Health no solo se preocupa por su crecimiento financiero; también está profundamente comprometida con la atención al paciente. La integración de la inteligencia artificial en sus servicios ha permitido ofrecer un enfoque más personalizado y efectivo en el tratamiento de diversas condiciones. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también optimiza la eficiencia de los recursos disponibles en el sector salud.

Bento destaca que, a medida que la tecnología avanza, también lo hacen las expectativas de los pacientes. La digitalización de los servicios de salud es una respuesta a esta demanda creciente. Los pacientes quieren soluciones que sean accesibles, efectivas y, sobre todo, que se adapten a sus necesidades individuales. Sword Health busca cumplir con estas expectativas, utilizando la inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

La competencia en el sector

A medida que el sector de la salud digital continúa expandiéndose, la competencia se intensifica. Empresas como Hinge Health y Omada han tenido éxitos recientes en el mercado, lo que añade presión a Sword Health para mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, Bento se muestra confiado en que su enfoque único y su compromiso con la innovación les permitirán no solo competir, sino también liderar el sector.

La visión de Bento para el futuro de Sword Health es ambiciosa. Aspira a que su empresa no solo sea un proveedor de servicios de salud, sino un referente en la atención integral que abarque múltiples verticales. Esta visión holística es lo que, según él, los diferenciará de sus competidores.

Un futuro incierto pero prometedor

Aunque la incertidumbre siempre acompaña a las startups, la reciente ronda de financiación y la sólida trayectoria de Sword Health sugieren que el futuro es prometedor. Con un enfoque en la expansión y la diversificación, la empresa parece estar bien posicionada para afrontar los desafíos del mercado y continuar su crecimiento.

Bento se encuentra en una encrucijada, sopesando las ventajas y desventajas de una posible salida a bolsa, mientras se prepara para llevar a Sword Health a nuevas alturas. Con una combinación de visión estratégica, innovación y un compromiso inquebrantable con la atención al paciente, Sword Health se perfila como un actor clave en la revolución de la salud digital.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Protección vs Innovación

Tensiones en Europa por regulación de IA y desarrollo tecnológico

La regulación de la IA en Europa enfrenta tensiones entre la necesidad de protección y la innovación. Meta se opone al Código de Práctica, argumentando...

Expansión estratégica

Perplexity se asocia con Airtel para expandir IA en India

Perplexity, una startup de inteligencia artificial, se expande en India mediante una asociación con Bharti Airtel, ofreciendo acceso gratuito a su servicio. A pesar del...

Restricciones frustrantes

Usuarios de Claude Code frustrados por restricciones y falta de comunicación

Los usuarios de Claude Code enfrentan restricciones inesperadas en el uso del servicio, generando frustración, especialmente entre los suscriptores del plan Max. La falta de...

Inteligencia artificial

OpenAI lanza ChatGPT, la nueva herramienta de inteligencia artificial

OpenAI ha lanzado el agente ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial versátil que permite a los usuarios realizar tareas complejas, como gestionar calendarios y ejecutar...

Innovaciones AI

Mistral potencia Le Chat con innovaciones en inteligencia artificial

Mistral ha actualizado su chatbot Le Chat con innovaciones como un modo de investigación profunda, razonamiento multilingüe, organización de proyectos y edición avanzada de imágenes....

Unicornio tecnológico

Lovable se convierte en unicornio en solo ocho meses

Lovable, una startup sueca de codificación impulsada por inteligencia artificial, ha alcanzado el estatus de unicornio en ocho meses, acumulando 2,3 millones de usuarios y...

Computación cuántica

India impulsa computación cuántica con QpiAI y 32 millones

India avanza en computación cuántica con la startup QpiAI, que recibió 32 millones de dólares de financiación. La empresa, que combina IA y computación cuántica,...

Tensiones comerciales

Nvidia reanuda ventas de chip H20 AI en China

Nvidia ha reanudado las ventas de su chip H20 AI en China, generando tensiones sobre seguridad nacional y comercio de tierras raras. Esta decisión refleja...