Empresas | Logística sostenible

Relay revoluciona la logística con entregas sostenibles y flexibles

Un nuevo paradigma en la entrega de paquetes

La transformación digital ha impactado casi todos los sectores de la economía, y la logística no es la excepción. La necesidad de soluciones de entrega más eficientes y sostenibles ha llevado a la creación de modelos innovadores en la entrega de paquetes, particularmente en Asia, donde se ha adoptado un enfoque revolucionario. La tendencia de ‘Uberizar’ las entregas ha dado lugar a un nuevo modelo que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad. Este cambio está empezando a extenderse a Europa, donde nuevas startups están implementando soluciones que desafían las normas establecidas del sector.

El modelo asiático de entrega

A diferencia de las empresas de entrega de paquetes en Occidente, que suelen seguir rutas fijas desde grandes depósitos, las compañías asiáticas han desarrollado un sistema más flexible y adaptado a las necesidades del comercio electrónico. La idea de utilizar mini-depósitos, como tiendas locales, permite una mayor agilidad en las entregas, optimizando el proceso y reduciendo costos y emisiones de carbono. Esta estrategia no solo beneficia a los consumidores, sino que también alivia la presión sobre el medio ambiente.

El modelo de "activos ligeros" que se ha popularizado en Asia se centra en la reducción de costos fijos y en la maximización de la eficiencia operativa. Las empresas pueden operar sin grandes flotas de vehículos y, en su lugar, utilizan bicicletas eléctricas y motocicletas para realizar las entregas. Esta estrategia no solo es más ecológica, sino que también permite a las empresas responder más rápidamente a las demandas de los consumidores.

Relay: el nuevo jugador en el mercado europeo

Una de las startups que está adoptando este modelo en Europa es Relay, cofundada por Jonathan Jenssen y Nicole Mazza, quienes cuentan con una sólida experiencia en el sector de la entrega de última milla. Relay se ha posicionado como una alternativa viable a las empresas de entrega tradicionales, utilizando tecnología avanzada para optimizar sus operaciones. Con una reciente ronda de financiación de 35 millones de dólares, Relay está lista para escalar su modelo de negocio y llevar sus innovadoras soluciones a más ciudades europeas.

La empresa ha diseñado un servicio de entrega de paquetes que se asemeja más a una aplicación de entrega de comida que a un servicio de mensajería tradicional. Relay utiliza algoritmos para emparejar a los repartidores con las rutas más eficientes, combinando entregas y devoluciones en un solo viaje. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también reduce la huella de carbono de cada entrega.

Innovación en la prueba de entrega

Uno de los aspectos más destacados de Relay es su enfoque en la verificación de la entrega. En lugar de simplemente tomar una foto estática del paquete entregado, Relay utiliza visión por computadora para mejorar la verificación de la entrega. Según sus estimaciones, esta tecnología ha aumentado la conformidad en la prueba de entrega en un 82%, lo que representa una mejora significativa en la calidad del servicio.

Durante una reciente entrevista, Jenssen explicó cómo su tecnología puede identificar si un paquete ha sido dejado en un lugar no deseado, como un cubo de basura o un porche. Esta información no solo ayuda a reducir las reclamaciones de los minoristas, sino que también se utiliza para capacitar a los repartidores, mejorando continuamente el servicio que ofrecen.

Un impacto medioambiental considerable

Relay no solo se centra en la eficiencia operativa, sino que también está comprometido con la sostenibilidad. La empresa estima que puede ahorrar mil millones de millas de entrega al año solo con uno de sus clientes, lo que representa un impacto medioambiental considerable si se considera en el contexto de múltiples ciudades. Al reducir los puntos de contacto en el proceso de entrega, también disminuye la probabilidad de que los paquetes se pierdan, lo que se traduce en una experiencia de cliente más satisfactoria.

La empresa ya ha comenzado a trabajar con grandes nombres en el comercio electrónico, como Vinted y TikTok, así como con minoristas del Reino Unido como THG Fulfil. Esta diversificación de clientes no solo valida su modelo de negocio, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones en el sector del comercio electrónico.

La creciente demanda de entregas

El mercado de entregas de paquetes está en auge, con proyecciones que indican que se superarán los 224 mil millones de paquetes a nivel mundial para 2030. Este crecimiento es impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico, que ha cambiado la forma en que los consumidores adquieren productos. Las empresas que logran adaptarse a esta nueva realidad tienen la oportunidad de crecer exponencialmente, aprovechando la demanda creciente y la necesidad de soluciones más eficientes.

A medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose, la presión sobre los servicios de entrega también aumentará. Las empresas que implementan modelos innovadores y sostenibles, como el de Relay, estarán mejor posicionadas para capitalizar esta tendencia y ofrecer un servicio de alta calidad a los consumidores.

Inversores que creen en el cambio

La reciente ronda de financiación de Relay, liderada por Plural, una firma de capital riesgo con sede en Londres, es un testimonio del potencial que los inversores ven en este modelo de negocio. Taavet Hinrikus, socio de Plural, ha expresado su entusiasmo por la dirección que está tomando la empresa, destacando la experiencia de Jenssen y Mazza en el sector de la entrega de última milla.

La participación de otras firmas de capital riesgo, como Project A y Prologis Ventures, refuerza la idea de que Relay está en el camino correcto para convertirse en un líder en el sector de la entrega de paquetes en Europa. Con la combinación de tecnología avanzada, un modelo de negocio sostenible y un equipo experimentado, Relay está bien posicionada para revolucionar el mercado europeo.

El futuro de la entrega de paquetes está en la innovación y la sostenibilidad, y Relay está liderando el camino hacia este nuevo paradigma.

La importancia de la adaptación

El éxito de Relay y otras empresas similares en el sector de la logística demuestra que la adaptación a las nuevas tendencias es crucial para sobrevivir en un mercado en constante evolución. Las empresas que se resisten al cambio pueden encontrar dificultades para competir, mientras que aquellas que adoptan nuevas tecnologías y modelos de negocio pueden encontrar oportunidades de crecimiento y expansión.

La flexibilidad y la capacidad de respuesta son ahora más importantes que nunca en el sector de la entrega de paquetes, ya que los consumidores esperan un servicio rápido y eficiente. Relay ha demostrado que es posible cumplir con estas expectativas mientras se reduce la huella de carbono, lo que puede atraer a una base de clientes cada vez más consciente del medio ambiente.

A medida que el sector de la entrega continúa evolucionando, será interesante observar cómo las empresas tradicionales responden a la competencia de modelos más ágiles y sostenibles como el de Relay. La lucha por la cuota de mercado se intensificará, y las empresas que no se adapten pueden quedar atrás en esta carrera hacia la innovación.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Conectores innovadores

Airbyte lanza conectores para gestionar datos de forma segura

Airbyte ha lanzado nuevos conectores que permiten a las empresas gestionar sus datos de forma segura y eficiente, priorizando la soberanía de la información. La...

Crecimiento limitado

Capital riesgo en Europa crece a 52 mil millones de dólares

El capital riesgo en Europa ha crecido a 52 mil millones de dólares, a pesar de un descenso en 2023. Las startups priorizan la retención...

Optimización IA

Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA

Pruna AI ha lanzado un marco de optimización de compresión de modelos de IA, combinando técnicas como poda y destilación. Su enfoque integral facilita la...

Nube sostenible

Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente

Evroc, una startup sueca, busca transformar la infraestructura digital de Europa con una nube hiperescalar "segura, soberana y sostenible". Con 50,6 millones de euros en...

Humor viral

Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg

Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...

Robots generales

Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica

Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...

Crecimiento controvertido

Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente

Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...

Navegación autónoma

Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora

Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...