Empresas | Gestión IA

Workday lanza plataforma para gestionar inteligencia artificial en empresas

La revolución digital de la gestión laboral

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar no solo a sus empleados humanos, sino también a un número creciente de agentes de inteligencia artificial (IA) que están comenzando a desempeñar un papel crucial en su operativa diaria. Esta transformación no solo implica una evolución en la forma en que las organizaciones llevan a cabo sus tareas, sino también una reconfiguración de su estructura laboral. En este contexto, Workday, una empresa con sede en Silicon Valley, ha lanzado una nueva plataforma que promete revolucionar la gestión de estos agentes digitales, permitiendo a las empresas monitorizar y controlar sus operaciones de manera más eficiente.

La gestión de la fuerza laboral digital es ahora una realidad. La plataforma, denominada Workday Digital Workforce Management, proporciona a las organizaciones un centro de control único donde pueden visualizar todas las actividades de sus agentes de IA, independientemente de si estos son gestionados internamente o por terceros. Esta herramienta no solo facilita la supervisión, sino que también permite a las empresas tener un mayor control sobre las tareas que realizan sus agentes, así como sobre quién tiene acceso a ellos.

Visibilidad y control en la era digital

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas es la falta de visibilidad sobre las operaciones de sus agentes de IA. Con la nueva plataforma de Workday, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre el rendimiento de cada agente, los costos proyectados y las tareas que se están completando efectivamente. Esta capacidad de seguimiento es fundamental en un entorno en el que la confianza en la tecnología es aún un tema delicado.

La transparencia en la gestión de los agentes de IA es crucial para la adopción exitosa de esta tecnología.

Durante una reciente rueda de prensa, Carl Eschenbach, CEO de Workday, destacó la necesidad de que las empresas gestionen sus agentes digitales de la misma manera que lo hacen con sus empleados humanos. “La fuerza laboral está en expansión. Ya no son solo trabajadores humanos, ahora son también trabajadores digitales, y necesitamos tener una plataforma unificada que gestione toda nuestra fuerza laboral en el futuro”, afirmó Eschenbach.

Este enfoque proactivo para gestionar agentes de IA podría aliviar las preocupaciones de muchas empresas que temen perder el control sobre sus operaciones o que los agentes puedan acceder a información sensible. La plataforma de Workday se presenta como una solución a estos temores, ofreciendo un entorno más seguro y controlado.

Agentes de IA: una nueva era de colaboración

Además de la plataforma de gestión, Workday también ha introducido una serie de nuevos agentes de IA que se centran en áreas específicas como la nómina, la gestión de contratos y la auditoría financiera. Esta estrategia es parte de un movimiento más amplio hacia la creación de agentes que no solo realicen tareas repetitivas, sino que también estén diseñados para desempeñar roles específicos dentro de la organización.

David Somers, director de producto de Workday, explicó que el enfoque en agentes basados en roles, en lugar de tareas, permitirá que estos posean conocimientos y habilidades especializadas, facilitando así una colaboración más efectiva con los empleados humanos. “La verdadera potencia de los agentes se desbloquea cuando se convierten en agentes basados en roles. Estos agentes comenzarán con una habilidad, pero con el tiempo adquirirán muchas más habilidades, y así es como realmente aprovecharemos el poder de la IA”, añadió Somers.

Este enfoque innovador sugiere un futuro en el que los agentes de IA no solo complementan la fuerza laboral humana, sino que también se convierten en un componente integral de ella, potenciando la productividad y la eficiencia.

Desafíos en la adopción de la IA

A pesar de los avances significativos que promete la tecnología de IA, muchas empresas siguen siendo reticentes a su adopción. Las preocupaciones sobre la pérdida de control y la seguridad de los datos son algunos de los obstáculos que enfrentan las organizaciones al integrar agentes digitales en sus operaciones. Eschenbach enfatizó que, aunque la IA es uno de los mayores avances tecnológicos de nuestra vida, las empresas aún sienten incertidumbre al respecto.

La integración de la IA en las operaciones empresariales debe ser un proceso cuidadoso y controlado para garantizar la confianza en la tecnología.

La nueva plataforma de Workday busca mitigar estas preocupaciones, ofreciendo a las empresas un entorno seguro donde puedan gestionar y supervisar sus agentes de IA. Esto no solo les permitirá sentirse más cómodas al adoptar esta tecnología, sino que también les dará la oportunidad de maximizar su potencial.

El contexto del lanzamiento: cambios y adaptaciones

La introducción de esta nueva plataforma y los agentes de IA de Workday se produce en un contexto en el que la empresa ha tenido que adaptarse a cambios significativos en su estructura. Recientemente, Workday anunció el despido de 1,750 empleados, lo que representa aproximadamente el 8.5% de su plantilla. Eschenbach comentó en ese momento que “el mundo ha cambiado y la empresa necesita un nuevo enfoque”, lo que implica una mayor inversión en talento relacionado con la IA.

Esta reestructuración pone de manifiesto la urgencia con la que las empresas deben adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución. A medida que la digitalización avanza, las organizaciones deben ser proactivas en la adopción de tecnologías emergentes que les permitan mantenerse competitivas.

La importancia de la formación y el talento en IA

A medida que la IA se convierte en una parte integral de la fuerza laboral moderna, la necesidad de talento capacitado en esta área se vuelve crucial. Las empresas no solo deben centrarse en la implementación de tecnologías, sino también en formar a sus empleados para que puedan trabajar eficazmente junto a los agentes de IA.

La formación en el uso de estas nuevas herramientas será esencial para maximizar su potencial. Las organizaciones que inviertan en el desarrollo de habilidades en IA estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que surgen de esta tecnología.

Es fundamental que las empresas comprendan que la adopción de la IA no es un proceso que se pueda realizar de la noche a la mañana. Implica un cambio cultural en la forma en que se opera y se gestiona el trabajo, lo que requiere tiempo y esfuerzo.

Un futuro prometedor para la IA en el trabajo

El avance de la IA en el ámbito laboral promete transformar radicalmente la forma en que las empresas operan. Con herramientas como la plataforma de Workday Digital Workforce Management, las organizaciones tienen la oportunidad de optimizar su gestión de agentes de IA y mejorar la colaboración entre humanos y máquinas.

A medida que más empresas comiencen a adoptar estas tecnologías, se abrirán nuevas oportunidades y desafíos. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la automatización y el control humano, asegurando que la tecnología se utilice de manera ética y responsable.

La era de la gestión digital ha llegado, y las empresas que estén dispuestas a adaptarse y adoptar estas innovaciones estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro. La colaboración entre humanos y agentes de IA podría ser la clave para desbloquear un nuevo nivel de productividad y eficiencia en el lugar de trabajo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación comercial

Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación

Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...

Alianza estratégica

Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles

Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...

Innovación empresarial

Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial

Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...

Financiación innovadora

Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI

Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...

Energía sostenible

Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición

Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...

Adquisiciones significativas

Startups en auge: adquisiciones y financiamiento récord en tecnología

En la última semana, el ecosistema de startups ha visto adquisiciones significativas, como la de Predibase por Rubrik, y la de Kadmos por NYK Line....

Pantallazo negro

Microsoft cambia el Pantallazo Azul por uno negro en Windows

Microsoft ha transformado el icónico Pantallazo Azul de la Muerte a uno negro, reflejando un enfoque renovado en la seguridad y usabilidad. Este cambio, parte...

Innovación africana

Programador etíope revoluciona autenticación y inspira a emprendedores africanos

Bereket Engida, un programador autodidacta etíope, creó Better Auth, un marco de autenticación de código abierto que ha revolucionado la gestión de usuarios. Con 5...