Empresas | Transformación laboral

Inteligencia artificial y empleo: hacia un futuro laboral equitativo

La revolución de la inteligencia artificial y su impacto en el empleo

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las empresas operan y cómo se llevan a cabo diversas tareas. Desde la automatización de procesos hasta la creación de asistentes virtuales, la IA promete aumentar la eficiencia en múltiples sectores. Sin embargo, esta evolución tecnológica plantea un dilema significativo: ¿qué sucederá con los empleos tradicionales? En este contexto, Silicon Valley se ha convertido en el epicentro de la creación de agentes de IA que, aunque pueden facilitar la vida laboral, también amenazan con desplazar a un gran número de trabajadores.

La disrupción laboral

El avance de la IA ha generado preocupaciones sobre la posible extinción de ciertos empleos. Desde representantes de servicio al cliente hasta asistentes ejecutivos y desarrolladores junior, muchas profesiones están en la cuerda floja. Las empresas emergentes, como Boardy, han desarrollado tecnologías que sustituyen incluso a los llamados "VC útiles", automatizando la tarea de realizar presentaciones entre personas. Esto genera un ecosistema donde la incertidumbre sobre el futuro laboral se vuelve cada vez más palpable.

En un mundo donde la IA se convierte en el nuevo estándar, es vital que las empresas no solo se centren en la automatización, sino también en la creación de nuevas oportunidades laborales.

Cuando se plantea la cuestión del desplazamiento laboral, los fundadores y ejecutivos de estas startups suelen ofrecer una respuesta evasiva: "Sí, la IA eliminará algunos empleos, pero también creará otros." Este argumento, aunque en parte válido, deja muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué tipo de empleos se crearán? ¿Serán accesibles para todos?

La búsqueda de soluciones

Mike Ghaffary, un conocido inversor de capital de riesgo, ha decidido tomar cartas en el asunto. Con una trayectoria que incluye su trabajo en Canvas Ventures y Social Capital, Ghaffary ha invertido en empresas como Superhuman y Strava. Su reciente decisión de unirse a Burst Capital, una firma de capital riesgo fundada por exejecutivos de Yelp, refleja su deseo de abordar el problema del desplazamiento laboral de manera activa.

La misión de Ghaffary en Burst es clara: no solo se trata de crear empleos, sino de generar empleos de calidad que permitan a las personas vivir dignamente.

Ghaffary enfatiza la necesidad de desarrollar empleos bien remunerados para aquellos que no cuentan con títulos avanzados en campos como la IA y el aprendizaje automático. “A medida que vemos este desplazamiento laboral, estamos haciendo algo al respecto”, comenta. A través de su trabajo en Burst, Ghaffary busca invertir en empresas que proporcionen soluciones efectivas a las pequeñas empresas, como Owner.com, que ayuda a propietarios de restaurantes con marketing, y GlossGenius, que ofrece software de reservas y pagos para peluqueros.

La importancia de la formación profesional

Uno de los aspectos más destacados de la visión de Ghaffary es la creación de startups que utilicen la IA para fomentar la formación en oficios bien remunerados. La falta de formación en habilidades técnicas puede dejar a millones de personas al margen del mercado laboral. En este sentido, Ghaffary señala que ve una gran oportunidad en la creación de plataformas de formación que ayuden a las personas a aprender oficios como electricistas industriales o fontaneros comerciales.

Imagina un futuro en el que la formación se imparta a través de plataformas virtuales mejoradas por IA, casi como un simulador de vuelo, pero para oficios prácticos. “Eso es lo que quiero ver”, dice Ghaffary. “Una solución asequible que ayude a millones de personas que corren el riesgo de quedarse atrás”.

Un futuro incierto

A medida que la IA continúa avanzando, es fundamental que los líderes del sector tecnológico tomen en serio la responsabilidad de mitigar el impacto del desplazamiento laboral. La idea de que la IA solo eliminará empleos de bajo nivel y que creará otros nuevos puede no ser suficiente para tranquilizar a quienes se encuentran en la cuerda floja. Las empresas deben ser proactivas en la creación de soluciones que ofrezcan formación y reentrenamiento a los trabajadores desplazados.

Sin embargo, la creación de empleos no solo es una cuestión de invertir en nuevas startups. También implica repensar la educación y la formación profesional. Las instituciones educativas deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral, ofreciendo programas que preparen a los estudiantes para trabajos que involucren el uso de la IA y otras tecnologías emergentes.

La responsabilidad social de las empresas

La responsabilidad social empresarial (RSE) debe ser un pilar en la estrategia de cualquier empresa que opere en el ámbito de la tecnología. La creación de empleos no puede ser solo un eslogan publicitario; debe ser una realidad palpable que beneficie a la sociedad en su conjunto. Las empresas deben considerar cómo sus decisiones impactan a la comunidad y actuar en consecuencia.

Ghaffary destaca la importancia de ver más allá de las ganancias a corto plazo. “Si solo estamos buscando crear tecnología que elimine empleos sin pensar en cómo podemos ayudar a las personas a adaptarse, estamos fracasando como sociedad”.

La colaboración entre el sector privado, las instituciones educativas y los gobiernos es esencial para abordar este desafío. Juntos, pueden desarrollar programas que capaciten a la fuerza laboral para los trabajos del futuro y ayuden a los trabajadores a realizar la transición hacia nuevas carreras.

La nueva era del empleo

En este contexto de cambio, se plantea una pregunta crucial: ¿qué tipo de empleos surgirán en esta nueva era dominada por la IA? A medida que la automatización se expande, también lo hace la necesidad de trabajos que requieren habilidades humanas, como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico. Las habilidades blandas se volverán más valiosas que nunca.

Las empresas que reconozcan esta tendencia estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno laboral cambiante. La creación de equipos diversificados y multidisciplinarios que combinen habilidades técnicas y blandas será clave para el éxito a largo plazo.

Un enfoque en la innovación

El futuro del trabajo no se trata solo de sobrevivir a la automatización, sino de innovar y adaptarse. Las empresas que adopten un enfoque proactivo hacia la formación y el desarrollo de sus empleados no solo beneficiarán a sus trabajadores, sino que también se posicionarán como líderes en sus respectivos sectores.

El desarrollo de nuevas tecnologías no debería ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventar la forma en que trabajamos. Al empoderar a los empleados y ofrecerles las herramientas necesarias para prosperar en un entorno laboral en constante cambio, las empresas pueden contribuir a la creación de un futuro laboral más equitativo y sostenible.

El papel de los inversores

Los inversores, como Ghaffary, desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro del empleo. Al apoyar startups que se centran en la creación de empleos de calidad y en la formación de la fuerza laboral, pueden contribuir a un ecosistema más saludable y equilibrado. Es fundamental que los inversores evalúen no solo el potencial de rentabilidad de una empresa, sino también su impacto social.

La inversión en empresas que priorizan la formación y el desarrollo de habilidades puede ser una forma eficaz de mitigar los efectos negativos de la automatización. Al financiar proyectos que busquen capacitar a los trabajadores y ofrecerles oportunidades de empleo bien remuneradas, los inversores pueden ser agentes de cambio en la lucha contra el desplazamiento laboral.

La evolución de la inteligencia artificial y su impacto en el empleo es un tema complejo que requiere atención y acción concertada. Con líderes comprometidos, empresas responsables y una fuerza laboral dispuesta a adaptarse, es posible construir un futuro en el que la tecnología y el trabajo humano coexistan de manera armoniosa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...