La evolución del FinOps en el mundo empresarial
En un entorno donde la digitalización y el uso de servicios en la nube se han vuelto esenciales para el funcionamiento de las empresas, la gestión de costos de estos servicios ha pasado de ser una preocupación secundaria a convertirse en una prioridad. El concepto de FinOps, que agrupa las mejores prácticas para gestionar los gastos en la nube, ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años. Esta transformación ha llevado a muchas organizaciones a buscar soluciones que les permitan optimizar sus recursos y maximizar su productividad sin comprometer su rentabilidad.
La necesidad de una gestión eficiente de los costos en la nube se ha intensificado a medida que las empresas se han visto obligadas a ajustar sus presupuestos y a repensar sus estrategias de gasto. En este contexto, la disciplina de FinOps ha pasado a ser considerada casi como un estándar en el ámbito empresarial. Un número creciente de startups ha surgido con el objetivo de ayudar a las empresas a encontrar el equilibrio adecuado entre la productividad y el gasto, facilitando así su camino hacia la sostenibilidad financiera.
Finout: un jugador clave en la gestión de costos en la nube
Uno de los actores más destacados en el ámbito de FinOps es Finout, una empresa que ha logrado consolidarse en este sector. Recientemente, Finout ha anunciado una ronda de financiación Serie C de 40 millones de dólares, que se suma a los 26 millones recaudados en la ronda Serie B el año pasado, lo que eleva el total de inversiones a 85 millones de dólares. Este crecimiento en la financiación no es solo un reflejo de la confianza en la empresa, sino también una señal de que el mercado está buscando soluciones innovadoras en un contexto competitivo.
La rapidez con la que Finout ha podido recaudar fondos es notable, especialmente considerando que la industria ha cambiado drásticamente desde el auge de 2021. Roi Ravhon, cofundador y CEO de la compañía, destaca que la situación del mercado ha presentado una oportunidad única para Finout. “Los últimos ocho meses han sido fenomenales para Finout”, afirma Ravhon, enfatizando cómo las dinámicas del mercado han beneficiado a su empresa. Con la adquisición de dos de sus principales competidores por parte de gigantes como Broadcom e IBM, muchas empresas se ven ahora en la necesidad de buscar alternativas, y Finout se posiciona como la solución ideal para este nuevo panorama.
La empresa tiene como clientes a grandes nombres como SiriusXM, Lyft, The New York Times y Choice Hotels, lo que demuestra su capacidad para atraer a grandes corporaciones.
La complejidad de la gestión de costos en la nube
La evolución de la gestión de costos en la nube ha sido notable. En sus primeras etapas, estas herramientas estaban diseñadas principalmente para entornos donde solo existía AWS. Con el tiempo, a medida que han surgido nuevas plataformas en la nube, Kubernetes, almacenes de datos y una multitud de servicios SaaS, la situación se ha vuelto más compleja. Las soluciones existentes han empezado a fallar, dificultando a las empresas la identificación de dónde se está gastando su presupuesto.
Ravhon comparte su experiencia al respecto: “Hablamos con tantas empresas que estaban luchando con los mismos problemas que nosotros, y entendimos que solo necesitábamos construir las herramientas que queríamos usar”. Esta visión fue lo que llevó a Ravhon y su equipo a fundar Finout hace cuatro años, en un momento en que el mercado demandaba algo nuevo y eficiente.
Tres pilares fundamentales en Finout
Finout se basa en tres pilares esenciales que guían su propuesta de valor: análisis, predicciones y democratización de FinOps.
Análisis
El primer pilar se centra en la analítica. Las empresas necesitan herramientas que les permitan entender en qué están gastando su dinero. La capacidad de analizar los gastos en la nube es fundamental para que las organizaciones puedan tomar decisiones informadas y optimizar sus recursos.
Predicciones
El segundo pilar es la capacidad de realizar predicciones. Ravhon destaca que sigue siendo complicado para los equipos de ingeniería y finanzas prever cuánto gastarán en el futuro. Esta incertidumbre puede llevar a problemas de liquidez y a una planificación financiera ineficaz. Finout busca ofrecer soluciones que permitan a las empresas anticiparse a sus gastos y gestionar sus presupuestos de manera más efectiva.
Democratización de FinOps
Por último, el tercer pilar es la democratización de FinOps. Ravhon señala que no se trata solo de recortar costos, sino de establecer un nuevo sistema de registro que impulse la conversación en torno a la gestión de costos y su relación directa con las actividades de la empresa. “Es difícil que los ingenieros se preocupen por cuánto están gastando en recursos en la nube”, añade Ravhon, lo que resalta la importancia de crear conciencia en todos los niveles de la organización.
Estrategias de crecimiento y expansión
Con la reciente financiación, Finout tiene planes ambiciosos para el futuro. La empresa tiene la intención de duplicar su equipo de ingeniería en Tel Aviv, lo que le permitirá mejorar su oferta de productos y servicios. Además, también busca expandir su equipo de marketing y ventas, lo que es crucial para fortalecer su presencia en el mercado.
La ronda de financiación fue liderada por Insight Partners, con la participación de otras importantes firmas de inversión. Aunque Finout no ha revelado su valoración exacta, se ha informado que ha duplicado su valoración desde la ronda Serie B, lo que indica un crecimiento sólido y una creciente confianza de los inversores en su modelo de negocio.
Finout se ha consolidado como una herramienta lista para empresas que buscan soluciones de gestión de costos en la nube, y su capacidad para adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado la posiciona como una opción preferente para muchas organizaciones.
La importancia de la confianza en el mercado
La confianza es un factor crucial en el ámbito empresarial, y Finout ha logrado establecer relaciones sólidas con sus clientes. La empresa ha trabajado arduamente para ganar la confianza de importantes corporaciones en Estados Unidos, que ahora están en el mercado en busca de nuevas soluciones para la gestión de costos en la nube. “Estamos en el lugar correcto en el momento adecuado”, afirma Ravhon, refiriéndose a la creciente demanda de herramientas efectivas en un entorno empresarial cambiante.
La capacidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado ha sido fundamental para el crecimiento de Finout. A medida que las empresas enfrentan la presión de reducir costos y maximizar la eficiencia, la necesidad de herramientas que ofrezcan visibilidad y control sobre el gasto en la nube se ha vuelto más urgente que nunca.
En este contexto, Finout se presenta no solo como una solución técnica, sino como un socio estratégico que puede ayudar a las empresas a navegar por el complejo paisaje de la gestión de costos en la nube. Su enfoque en la analítica, las predicciones y la democratización de FinOps la coloca en una posición privilegiada para ayudar a las organizaciones a afrontar los desafíos del futuro.
La historia de Finout es un ejemplo de cómo la innovación y la adaptabilidad pueden conducir al éxito en un entorno empresarial en constante cambio. A medida que más empresas se suman a la revolución digital y al uso de la nube, la demanda de soluciones efectivas de gestión de costos seguirá creciendo, y Finout está bien posicionada para liderar este movimiento.
Otras noticias • Empresas
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Startups en auge: adquisiciones y financiamiento récord en tecnología
En la última semana, el ecosistema de startups ha visto adquisiciones significativas, como la de Predibase por Rubrik, y la de Kadmos por NYK Line....
Microsoft cambia el Pantallazo Azul por uno negro en Windows
Microsoft ha transformado el icónico Pantallazo Azul de la Muerte a uno negro, reflejando un enfoque renovado en la seguridad y usabilidad. Este cambio, parte...
Programador etíope revoluciona autenticación y inspira a emprendedores africanos
Bereket Engida, un programador autodidacta etíope, creó Better Auth, un marco de autenticación de código abierto que ha revolucionado la gestión de usuarios. Con 5...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 5
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 6
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 7
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo