La transformación digital en la agricultura: el papel de la inteligencia artificial
La agricultura, un sector fundamental para la supervivencia humana, está experimentando una revolución gracias a la inteligencia artificial (IA) y la bioinformática. Esta transformación no solo está redefiniendo cómo se cultivan los alimentos, sino que también está creando nuevas oportunidades para profesionales de diversas disciplinas. Este es el caso de Valeria Kogan, una bioinformática que ha encontrado su camino en el mundo agrícola, demostrando que la tecnología puede tener un impacto profundo en la producción de alimentos.
En la intersección de la tecnología y la agricultura, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta esencial para los agricultores que buscan mejorar la salud de sus cultivos.
De la bioinformática a la agricultura
Cuando Kogan inició su programa de doctorado en bioinformática en 2017, nunca imaginó que su carrera podría llevarla al campo agrícola. Sin embargo, tras el auge de la IA a finales de la década de 2010, surgió una oportunidad intrigante. Un cultivador de tomates, amigo de un amigo, le propuso un desafío: aplicar la IA para monitorizar la salud de las plantas. Fue entonces cuando Kogan se dio cuenta de que su formación en bioinformática era muy relevante para este nuevo campo.
La idea de utilizar la IA para diagnosticar problemas en las plantas resonó con ella. Los problemas de salud en las plantas son similares a los desafíos que enfrenta la medicina en el diagnóstico de enfermedades humanas. Kogan se dio cuenta de que podía contribuir a la solución de problemas en la agricultura, lo que la llevó a fundar Fermata en 2020, una startup con sede en Tel Aviv.
Fermata: una solución innovadora para la agricultura
Fermata utiliza la visión por computadora y la IA para monitorear y diagnosticar cultivos en invernaderos. Su software es compatible con cualquier cámara comercial y toma imágenes de los cultivos dos veces al día. Luego, un modelo de IA interno analiza estas imágenes y envía alertas a los agricultores a través de una aplicación si detecta infestaciones o enfermedades.
La innovación de Fermata no solo radica en su tecnología, sino también en su enfoque para entender las necesidades del mercado agrícola. Kogan admite que muchas empresas que intentan introducir la IA en la agricultura han tenido dificultades para obtener tracción. Sin embargo, Fermata ha logrado captar la atención de los agricultores al mostrar una genuina curiosidad por comprender sus desafíos y necesidades.
La empresa ha aprendido que el diálogo abierto con los agricultores es esencial para desarrollar soluciones que realmente marquen la diferencia.
Aprender de los errores
Al principio, Kogan y su equipo pensaron que construir robots para moverse por los invernaderos sería una solución ideal. Sin embargo, después de hablar con los agricultores, se dieron cuenta de que esa idea no era viable. La construcción de tecnología sin una comprensión clara de las necesidades del usuario final puede resultar en fracasos costosos.
Este aprendizaje llevó a Kogan a adoptar un enfoque más centrado en el cliente. Al mantener su equipo de etiquetado de datos interno, Fermata ha logrado una mayor precisión en su modelo de IA. Aunque al principio utilizaron datos disponibles públicamente, ahora entrenan sus modelos con datos proporcionados por sus propios clientes, lo que les permite ofrecer un servicio más adaptado y eficaz.
Colaboraciones estratégicas
Desde su lanzamiento, Fermata ha buscado establecer asociaciones con empresas que ya estaban trabajando con granjas. Aunque esta estrategia no dio resultados inmediatos, la creciente popularidad de la IA en 2022 cambió el panorama. En la actualidad, Fermata colabora directamente con granjas, así como con grandes empresas agrícolas como Bayer y Syngenta.
Esta evolución en su enfoque ha permitido a la empresa expandir su red de contactos y obtener una mayor visibilidad en el mercado. Las alianzas estratégicas no solo ayudan a fortalecer la presencia de la empresa, sino que también ofrecen oportunidades para el intercambio de conocimientos y recursos.
La inversión como motor de crecimiento
Recientemente, Fermata logró recaudar 10 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, completamente aportados por Raw Ventures, un capital de riesgo europeo. Kogan mencionó que no sintieron la necesidad de diluir su capital social con más inversores, lo que les permitió mantener el control sobre su dirección estratégica.
Este capital se destinará a ayudar a la empresa a escalar y alcanzar su objetivo de rentabilidad para 2026. A pesar de haber crecido sin un equipo de ventas, la compañía ha recibido un interés considerable de forma orgánica. Sin embargo, Kogan ha reconocido que están buscando ampliar su equipo de ventas para potenciar su crecimiento.
La capacidad de Fermata para atraer inversiones y el interés de los agricultores refleja un cambio en la percepción de la tecnología agrícola.
Mirando hacia el futuro
Aunque Fermata actualmente trabaja únicamente con tomates cultivados en invernaderos, Kogan ha expresado su intención de expandirse a otros cultivos y aumentar sus asociaciones en el sector agrícola. Este enfoque proactivo es fundamental para el crecimiento de la empresa y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.
La diversificación en el tipo de cultivos que pueden monitorear permitirá a Fermata abordar una gama más amplia de problemas agrícolas, aumentando su relevancia en la industria. Esto no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá a una agricultura más sostenible y eficiente en general.
La historia de Kogan y Fermata es un claro ejemplo de cómo la intersección de diferentes disciplinas puede generar soluciones innovadoras a problemas complejos. La capacidad de aplicar la inteligencia artificial y la bioinformática en la agricultura está abriendo nuevas puertas y redefiniendo el futuro de la producción de alimentos.
Con el avance de la tecnología y el creciente interés por parte de los agricultores en adoptar nuevas herramientas, el futuro de la agricultura parece más prometedor que nunca. Kogan y su equipo están bien posicionados para liderar esta transformación, ofreciendo un modelo de negocio que no solo busca beneficios económicos, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad del sector agrícola.
Otras noticias • Empresas
Organizaciones sin ánimo de lucro modernizan recaudación con IA
Las organizaciones sin ánimo de lucro enfrentan desafíos en la modernización tecnológica, afectando su recaudación de fondos. Plataformas como Fundraise Up, que utilizan inteligencia artificial...
Visa invierte en Moniepoint para digitalizar pagos en Nigeria
La inversión de Visa en la fintech africana Moniepoint, por más de 10 millones de dólares, impulsa la digitalización de los pagos en Nigeria. Con...
Renuncia de Chris Young siembra dudas sobre innovación en Microsoft
La renuncia de Chris Young, responsable de M12 en Microsoft, genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa en innovación tecnológica. Su liderazgo fortaleció alianzas...
Crecen preocupaciones laborales en la industria de inteligencia artificial
La industria de la inteligencia artificial enfrenta crecientes preocupaciones sobre las condiciones laborales, evidenciadas por demandas contra Scale AI por traumas psicológicos en trabajadores expuestos...
Favorited revoluciona streaming en vivo con 1,3 millones recaudados
Favorited, una nueva plataforma de streaming en vivo, ha recaudado 1,3 millones de dólares y ofrece un modelo de ingresos del 70/30 para creadores. Fundada...
Postman lanza generador de IA para usuarios no desarrolladores
Postman, tras su valoración decreciente, se adentra en la inteligencia artificial lanzando un generador de agentes de IA. Su enfoque en la accesibilidad y la...
Inteligencia artificial transforma la búsqueda empresarial y mejora productividad
La inteligencia artificial está revolucionando la búsqueda empresarial, mejorando la eficiencia y la productividad. Startups como Doti AI integran datos de múltiples plataformas, ofreciendo respuestas...
Hindustan Unilever compra Minimalist por 342 millones de dólares
Hindustan Unilever ha adquirido Minimalist, una startup de belleza, por 342 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado de belleza premium en India....
Lo más reciente
- 1
Passbolt: la solución segura para la gestión de contraseñas
- 2
Hugging Face lanza modelos compactos para democratizar inteligencia artificial
- 3
Method transforma la gestión de deudas con solo un teléfono
- 4
Coval revoluciona la IA con simulaciones avanzadas y financiación
- 5
Inteligencia artificial avanza hacia modelos del mundo revolucionarios
- 6
Spacium revoluciona el reabastecimiento espacial con estaciones de combustible
- 7
Tive revoluciona cadenas de suministro con soluciones de seguimiento