Empresas | Energía fusión

Virginia albergará la primera planta de energía de fusión comercial

Un nuevo horizonte para la energía: el primer parque de fusión comercial en Virginia

La empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS) ha dado un paso audaz hacia el futuro de la energía al anunciar la construcción de su primera planta de energía de fusión a gran escala en las afueras de Richmond, Virginia. Este proyecto, denominado Arc, tiene como objetivo comenzar a operar y conectarse a la red eléctrica a principios de la década de 2030. Este anuncio no solo representa un avance significativo en la tecnología de fusión, sino que también marca un cambio en la percepción de esta forma de energía, que durante mucho tiempo se consideró lejana.

El desarrollo de la energía de fusión ha sido un sueño por décadas, pero hoy se vislumbra un futuro tangible. La confianza en la viabilidad de la energía de fusión comercial se ha visto reforzada por los avances recientes en el campo, incluyendo la demostración de reacciones de fusión controladas que generan más energía de la que consumen para iniciar el proceso. Este hito, alcanzado por la National Ignition Facility hace dos años, ha proporcionado un impulso necesario para la industria.

CFS: líder en el campo de la fusión

Commonwealth Fusion Systems ha conseguido recaudar más fondos que sus competidores, lo que le otorga una posición privilegiada en la carrera por llevar la energía de fusión a la realidad comercial en la próxima década. La capacidad de la empresa para atraer inversiones es un indicador claro de la confianza que el sector tiene en su potencial. Con un enfoque decidido y una estrategia bien definida, CFS está en camino de establecer un nuevo estándar en la producción de energía.

El parque de energía Arc se prevé que genere 400 megavatios de electricidad, una cantidad significativa que puede abastecer a miles de hogares y negocios. A diferencia de muchas plantas de energía recientes que se diseñan para alimentar directamente centros de datos hiperescalables, CFS está trabajando con Dominion Energy para conectar Arc a la red eléctrica, lo que representa un enfoque más tradicional y ambicioso.

La decisión de conectar la planta a la red no solo subraya la importancia de la fusión como fuente de energía, sino que también pone de relieve la colaboración entre sectores privado y público.

La elección de Virginia: un lugar estratégico

La elección del sitio en Virginia no fue al azar. CFS consideró múltiples ubicaciones antes de decidirse por este estado. La cercanía a Washington D.C. es un factor estratégico crucial que permitirá atraer a líderes de opinión y responsables políticos para que comprendan mejor las posibilidades que ofrece la energía de fusión. La visión de CFS va más allá de la construcción de una planta: se trata de crear un centro de innovación y desarrollo energético que pueda influir en la política energética a nivel nacional e internacional.

Kristen Cullen, vicepresidenta de políticas globales y asuntos públicos de CFS, explicó que el equipo buscaba sitios con fuertes redes de transporte y cercanía a plantas de energía existentes para facilitar la conexión a la red y contar con un grupo laboral familiarizado con la industria. La decisión de establecer la planta en Virginia, con su infraestructura adecuada y su acceso a recursos humanos capacitados, representa un paso lógico en el proceso de desarrollo de la energía de fusión.

La colaboración con Dominion Energy

CFS ha llegado a un acuerdo de arrendamiento de terrenos con Dominion Energy para la construcción de Arc. Aunque no se están realizando transacciones monetarias entre las dos entidades, la colaboración es fundamental. Dominion Energy jugará un papel clave en la obtención de permisos y en la conexión de la planta a la red eléctrica, mientras que, a su vez, se beneficiará de la experiencia en el trabajo con una planta de fusión. Esta asociación no solo es beneficiosa para CFS, sino que también posiciona a Dominion como pionero en la integración de nuevas tecnologías energéticas.

Rick Needham, director comercial de CFS, destacó el interés de Dominion en comprender cómo la energía de fusión puede ser integrada en la red eléctrica. Este tipo de colaboración es vital para la aceptación y el éxito de nuevas tecnologías en el sector energético.

La tecnología detrás de la fusión: el tokamak

CFS está explorando un tipo de fusión conocido como confinamiento magnético, que utiliza potentes imanes para comprimir y confinar plasma supercalentado. La forma en que se maneja el plasma es crucial; en el caso de CFS, se utilizará un tokamak, que es una estructura en forma de donut que ha sido objeto de numerosos estudios. El tokamak permite que las partículas cargadas se colisionen con suficiente energía para que los núcleos atómicos se fusionen, liberando enormes cantidades de energía.

La estructura del tokamak estará revestida con una capa de sal fundida, que no solo capturará el calor generado por las reacciones de fusión, sino que también lo transferirá a una turbina de vapor para generar electricidad. Este enfoque innovador no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también contribuye a la sostenibilidad al absorber neutrones dañinos y generar tritio, uno de los isótopos de hidrógeno necesarios para el funcionamiento del reactor.

El futuro de la energía de fusión

Arc no será la primera instalación de CFS; actualmente, la empresa está construyendo Sparc, una planta de demostración en Devens, Massachusetts. Se espera que Sparc comience su fase de puesta en marcha en 2025 y logre el "primer plasma" en 2026, un término de la industria que se refiere al momento en que un reactor de fusión se activa por primera vez. Este logro sería un hito en la historia de la energía de fusión, marcando el primer uso exitoso de un tokamak para alcanzar un aumento neto de energía.

CFS es consciente de que, para llevar a cabo el proyecto Arc, necesitará asegurar nuevos fondos. La recaudación de una nueva ronda de capital es una opción probable, aunque la empresa también está explorando otras fuentes de financiación, incluidas subvenciones gubernamentales y financiamiento a través de deuda. En junio, CFS recibió 15 millones de dólares del Departamento de Energía de EE.UU. a través de su programa de desarrollo de fusión basado en hitos.

La ambición de CFS no se limita a Arc y Sparc. La empresa ya está pensando en el futuro y en cómo expandir su alcance en el ámbito de la energía de fusión.

La visión a largo plazo de CFS

Rick Needham ha señalado que, aunque la atención está centrada en los proyectos actuales, la empresa tiene una visión más amplia. El objetivo de CFS no es solo construir una planta de energía de fusión, sino miles. Esta ambición refleja una creencia profunda en el potencial transformador de la fusión como fuente de energía limpia y sostenible que podría cambiar radicalmente la forma en que se produce y consume la energía en el mundo.

La energía de fusión promete no solo ser una alternativa viable a las fuentes de energía tradicionales, sino que también podría ser la clave para abordar los desafíos energéticos y climáticos del futuro. La decisión de CFS de establecer su primera planta comercial en Virginia es un claro indicativo de que la era de la energía de fusión está más cerca de lo que muchos podrían haber imaginado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Salida bolsa

Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales

Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...

Costes energéticos

Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones

La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...