La evolución de Fly Ventures: Inversión y crecimiento en el sector tecnológico europeo
En el corazón de Berlín, Fly Ventures ha dado un paso significativo en su trayectoria como firma de capital riesgo al lanzar su tercer fondo de inversión, alcanzando un notable volumen de 80 millones de euros. Este movimiento no solo subraya la creciente confianza en las startups europeas de tecnología profunda y empresarial, sino que también refleja la visión estratégica de la firma, que se ha consolidado como un actor clave en el ecosistema de innovación del continente.
Fly Ventures ha sido pionera en identificar oportunidades en sectores donde otros ven riesgos. Desde su fundación en 2016 por Gabriel Matuschka y Fredrik Bergenlid, la firma ha mantenido un enfoque distintivo, centrado en la inversión en etapas iniciales y en áreas que muchos consideran poco convencionales. En una era donde el capital riesgo está cada vez más saturado, Fly Ventures ha sabido diferenciarse, enfocándose en la inteligencia artificial y la ciencia de materiales, áreas que están comenzando a captar la atención de un público más amplio, pero que la firma ha estado explorando durante años.
Un enfoque boutique y personalizado
El nuevo fondo, que ha sido sobreejecutado, se ha recaudado en una única ronda de financiación, lo que indica un gran interés por parte de los inversores. Esta estrategia de recaudación refleja la filosofía de Fly Ventures de operar como una firma boutique, manteniendo un enfoque selectivo y personalizado en sus inversiones. La estructura del fondo permite a los socios involucrarse de manera más directa con las startups en las que invierten, lo que se traduce en un apoyo más eficaz y en un desarrollo más rápido de los proyectos.
Matuschka destaca que la firma invierte entre 1 y 4 millones de euros en rondas que oscilan entre 2 y 10 millones de euros, lo que le permite posicionarse en un espacio crucial para las startups en sus etapas más tempranas. Este enfoque es esencial, ya que muchas empresas emergentes requieren no solo capital, sino también orientación y apoyo estratégico para navegar por los desafíos del mercado.
El equipo detrás de Fly Ventures
El equipo de Fly Ventures se compone de cuatro socios, cada uno con una rica experiencia en diversas áreas tecnológicas y empresariales. Matuschka y Bergenlid han reunido un grupo diverso de profesionales, incluidos Matt Wichrowski y Marie Brayer, quienes aportan su experiencia desde diferentes ciudades europeas como Londres, París y Zúrich. Esta diversidad geográfica y de experiencia es fundamental para identificar y aprovechar oportunidades en diferentes mercados.
Bergenlid, quien anteriormente trabajó en Google en el desarrollo de Google Assistant, y Matuschka, que fundó el club de compras de viajes TripHunter, aportan una perspectiva única a la firma. Su experiencia en empresas tecnológicas de renombre les permite evaluar mejor el potencial de las startups y ofrecerles la orientación necesaria para crecer en un entorno competitivo.
Un enfoque en la inteligencia artificial y más allá
La inteligencia artificial ha sido un foco central de las inversiones de Fly Ventures, representando aproximadamente el 45% de su cartera. Esta tendencia es indicativa del creciente interés y la demanda de soluciones basadas en IA en diversas industrias. Además, la firma ha invertido en aplicaciones verticales y tecnología industrial, que constituyen el 35% y el 20% de su cartera, respectivamente. Este enfoque multifacético permite a Fly Ventures diversificar su riesgo y maximizar su impacto en el ecosistema tecnológico.
Entre las startups destacadas en su portafolio se encuentran Inato, un mercado de ensayos clínicos, Salv, una startup de prevención del blanqueo de capitales, y GitGuardian, que se centra en la ciberseguridad. Estas inversiones no solo demuestran la capacidad de Fly Ventures para identificar empresas con un gran potencial, sino que también reflejan su compromiso con la innovación en sectores críticos para el futuro.
La reciente ronda de financiación de Wayve, que recaudó 1.05 mil millones de dólares para avanzar en la conducción autónoma, subraya la creciente importancia de la tecnología en la movilidad y la logística.
La expansión geográfica y su impacto
La expansión geográfica ha sido un elemento clave en la estrategia de Fly Ventures. Matuschka señala que la conexión entre Berlín y Londres es vital, al tiempo que menciona a Múnich como un centro de fuerza en tecnología. La cercanía geográfica permite a Fly Ventures no solo acceder a un amplio talento, sino también a un ecosistema empresarial diverso y vibrante. A medida que las startups de tecnología profunda comienzan a florecer en París, la firma ha adaptado su estrategia para incluir esta ciudad en su radar, lo que refleja su compromiso de estar a la vanguardia de la innovación europea.
Con el objetivo de abordar las vulnerabilidades de los modelos de lenguaje a gran escala, Fly Ventures ha invertido en Lakera, una startup con sede en Zúrich que se centra en proteger a las empresas de estos riesgos. Esta inversión es un ejemplo de cómo la firma busca no solo apoyar a las startups en su crecimiento, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y confiable para el desarrollo de nuevas tecnologías.
La visión a largo plazo de Fly Ventures
La visión a largo plazo de Fly Ventures es clara: invertir en sectores que están destinados a transformar industrias y crear un impacto duradero. Matuschka expresa que su objetivo es realizar inversiones en tecnologías y áreas que todavía no han captado la atención general, lo que les permite entrar en el mercado antes de que se vuelva competitivo. Este enfoque proactivo es lo que diferencia a Fly Ventures de otras firmas de capital riesgo que tienden a seguir las tendencias actuales en lugar de anticiparlas.
A medida que la firma avanza con su nuevo fondo, se prevé que continúe buscando oportunidades en campos emergentes como la ciencia de materiales, donde Orbital Materials, una empresa del Reino Unido, está desarrollando modelos fundamentales. Este tipo de inversiones es indicativo de la capacidad de Fly Ventures para identificar y respaldar innovaciones que podrían redefinir sectores enteros en los próximos años.
La combinación de talento, visión y un enfoque boutique permite a Fly Ventures posicionarse como un líder en el ámbito del capital riesgo en Europa.
El futuro del capital riesgo en Europa
La reciente evolución de Fly Ventures refleja un panorama más amplio en el capital riesgo europeo, que está viendo un crecimiento significativo en la inversión en startups de tecnología profunda y empresarial. A medida que más inversores buscan oportunidades en este espacio, es probable que surjan nuevas firmas con enfoques similares. Sin embargo, la capacidad de Fly Ventures para identificar y respaldar a los fundadores técnicos y su compromiso con la innovación les otorgan una ventaja competitiva que será difícil de replicar.
El ecosistema de startups en Europa está en constante evolución, y la influencia de firmas como Fly Ventures es fundamental para fomentar el crecimiento y la innovación. A medida que el capital riesgo continúa fluyendo hacia nuevas áreas de tecnología, el papel de Fly Ventures como inversor estratégico se volverá aún más relevante, ayudando a dar forma al futuro del sector en el continente.
Otras noticias • Empresas
Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord
Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...
Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales
Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...
Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera
Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...
Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos
Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...
Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel
La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...
Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B
Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...
La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización
La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...
Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI
Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles