Empresas | Salud mental

Andy Dunn impulsa bienestar emocional en el emprendimiento con Pie

Un nuevo enfoque en la salud mental de los emprendedores

El mundo del emprendimiento está en constante evolución, y la salud mental de sus protagonistas se ha convertido en un tema de creciente importancia. Andy Dunn, fundador de la exitosa marca de moda Bonobos, es un ejemplo de cómo las experiencias personales pueden influir en la manera de abordar los negocios. Después de una salida exitosa de Bonobos, Dunn se embarca en un nuevo proyecto llamado Pie, una plataforma de redes sociales en persona. Sin embargo, lo que realmente resalta de su historia no es solo su trayectoria empresarial, sino su lucha con el trastorno bipolar y cómo ha aprendido a gestionar su salud mental en el camino.

Dunn fue diagnosticado con trastorno bipolar durante su etapa universitaria, pero no fue hasta 2016, tras una crisis de salud que lo llevó a la hospitalización, que comenzó a tomar en serio su condición. Su experiencia resalta la necesidad de que los emprendedores prioricen su bienestar emocional en medio de las exigencias de construir una empresa.

La dualidad del emprendedor

La vida de un emprendedor está llena de altibajos, y para aquellos que lidian con problemas de salud mental, estas fluctuaciones pueden ser aún más intensas. Dunn habla abiertamente sobre cómo el estado de hipomanía, característico del trastorno bipolar, puede parecer ventajoso para la creación de empresas. “Los criterios del DSM para la hipomanía incluyen un habla rápida, una ideación aumentada y una disminución de la necesidad de dormir”, explica. Estos síntomas, que podrían parecer negativos, en realidad pueden alentar la creatividad y la productividad, atributos valorados en el entorno empresarial.

Sin embargo, la línea entre la productividad y el colapso emocional es fina. Dunn ha experimentado lo que significa estar en un estado hipomaníaco, disfrutando de la creatividad y la energía, pero también ha enfrentado los devastadores efectos de la depresión. Este ciclo de altibajos no solo afecta a la persona, sino también a su entorno laboral. Dunn reconoce que, aunque en su estado de hipomanía pudo haber sido extremadamente productivo, no necesariamente fue el mejor jefe. La irritabilidad que a menudo acompaña a este estado puede hacer que sea difícil trabajar en equipo y fomentar un ambiente colaborativo.

A medida que los emprendedores se enfrentan a la presión de cumplir con las expectativas, es vital que reconozcan sus propias limitaciones y busquen ayuda cuando sea necesario.

El estigma en el mundo empresarial

A pesar de que la conversación sobre salud mental ha ganado visibilidad en los últimos años, muchos emprendedores todavía temen revelar sus luchas a colegas o inversores. Dunn es consciente de este estigma y se ha convertido en un defensor de la salud mental dentro del ecosistema empresarial. Su papel como asesor en la Iniciativa de Salud Mental para Fundadores destaca la importancia de que los inversores aboguen por el bienestar de aquellos en quienes invierten.

Dunn aconseja a los fundadores que tengan cuidado al hablar sobre sus problemas de salud mental, sugiriendo esperar al menos seis semanas después de cerrar un acuerdo antes de discutirlo. Esto se debe a que el miedo a ser percibido como inestable puede tener consecuencias devastadoras en la recaudación de fondos. La pregunta es, ¿cómo pueden los emprendedores equilibrar la transparencia sobre su salud mental sin comprometer sus oportunidades de negocio?

La clave puede estar en la comunicación abierta y honesta, tanto con inversores como con miembros del equipo.

Construyendo una cultura empresarial saludable

La nueva aventura de Dunn, Pie, se basa en la creación de una cultura empresarial que prioriza la salud mental. Su enfoque es claro: los miembros del equipo deben estar informados sobre lo que implica trabajar en la empresa, incluyendo las expectativas de horas laborales. Dunn señala que ha empezado a ser transparente en el proceso de reclutamiento, advirtiendo a los candidatos que el trabajo requerirá entre 50 y 60 horas a la semana. A cambio, promete dos cosas valiosas: la oportunidad de aprender y crecer, así como la posibilidad de tener participación en la empresa.

Esta apertura sobre las expectativas laborales es fundamental para construir una cultura empresarial donde la salud mental sea prioritaria. Dunn enfatiza que, aunque el trabajo duro es esencial, también lo es cuidar de uno mismo. La idea de que un fundador debe sacrificar su bienestar personal en pro del éxito de la empresa es una mentalidad perjudicial que debe ser desafiada.

La experiencia de Dunn como guía

La experiencia de Dunn en Bonobos y su lucha con el trastorno bipolar le han proporcionado una perspectiva única sobre el emprendimiento. En su libro “Burn Rate: Launching a Startup and Losing My Mind”, documenta su viaje paralelo de construir una empresa y gestionar su salud mental. Este relato no solo es un testimonio de su resiliencia, sino también una guía para otros emprendedores que pueden estar enfrentando desafíos similares.

Dunn subraya que todos tienen salud mental, independientemente de si tienen un diagnóstico formal. La presión de ser un emprendedor puede llevar a la ansiedad y el estrés, incluso en aquellos que no luchan con problemas de salud mental diagnosticados. Al compartir su historia, Dunn espera inspirar a otros a priorizar su bienestar emocional y a buscar ayuda cuando la necesiten.

Desafíos y oportunidades en el camino hacia el éxito

A medida que Dunn trabaja para hacer de Pie un éxito, se enfrenta a un desafío constante: encontrar el equilibrio entre el trabajo arduo y la salud mental. “Queremos tener buena salud mental y que nuestros equipos mantengan un equilibrio, pero una semana laboral de 40 horas no es suficiente. No se puede cambiar el mundo trabajando solo 40 horas a la semana”, reflexiona.

Este dilema es uno de los más grandes que enfrentan los emprendedores en la actualidad. A medida que el mundo laboral evoluciona, también lo hacen las expectativas de lo que significa trabajar duro. La cultura de la “sobreproducción” ha llevado a muchos a creer que el éxito solo se puede alcanzar a costa de su bienestar personal. Sin embargo, Dunn demuestra que es posible construir una empresa exitosa sin sacrificar la salud mental.

La clave puede estar en adoptar un enfoque más holístico hacia el trabajo, donde el bienestar emocional se considere tan importante como los resultados financieros. Este cambio de mentalidad no solo beneficiará a los fundadores, sino que también creará un ambiente más saludable y productivo para todos los involucrados.

La importancia de la comunidad y el apoyo

Dunn no es solo un defensor de la salud mental; también se ha rodeado de una comunidad que lo apoya en su camino. Al compartir su historia y ser transparente sobre sus luchas, ha creado un espacio donde otros se sienten seguros para hacer lo mismo. Esta red de apoyo es vital para cualquier emprendedor, especialmente aquellos que enfrentan problemas de salud mental.

El fomento de una comunidad de apoyo puede ser un recurso invaluable para los emprendedores. A medida que más personas se sientan cómodas hablando sobre sus experiencias, la estigmatización de los problemas de salud mental disminuirá. Dunn es un ejemplo de cómo la vulnerabilidad puede ser una fortaleza en el mundo empresarial.

En este nuevo capítulo de su vida, Dunn está decidido a demostrar que la salud mental no solo es compatible con el éxito empresarial, sino que es esencial para lograrlo. Su viaje es un recordatorio de que, aunque el camino del emprendimiento puede ser difícil, la atención a la salud mental debe ser una prioridad en cada paso del camino.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación sostenible

Mach Industries recauda 100 millones y alcanza 470 millones de valoración

Mach Industries, una startup de tecnología de defensa, ha recaudado 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 470 millones. Fundada por Ethan Thornton, la...

Financiación notable

Coralogix recauda 115 millones y planea expansión y IPO

Coralogix, una startup israelí de observabilidad de datos, ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda Serie E, duplicando su valoración a más de...

Transformación legal

Crosby revoluciona la revisión legal con IA y rapidez

Crosby, una startup legal que combina abogados con inteligencia artificial, ofrece revisión de contratos en menos de una hora. Con una financiación de 5,8 millones...

Inversión colaborativa

Endeavor Catalyst impulsa startups en mercados emergentes con 300 millones

Endeavor Catalyst, fondo de co-inversión de 300 millones de dólares, apoya startups de alto crecimiento en mercados emergentes. Su modelo innovador se centra en la...

Inversión militar

Daniel Ek invierte 600 millones en tecnología militar europea

Daniel Ek, fundador de Spotify, ha invertido 600 millones de euros en Helsing, una empresa de tecnología militar, aumentando su valoración a 12 mil millones....

Moda inteligente

Alta fusiona moda e IA para estilismo personalizado innovador

Alta, la startup de Jenny Wang, fusiona moda e inteligencia artificial para ofrecer estilismo personalizado. Con una inversión de 11 millones de dólares, permite a...

Alquiler sostenible

Zevo revoluciona el alquiler de coches eléctricos para autónomos

Zevo, fundado por Hebron Sher en 2021, ofrece alquiler de coches eléctricos para trabajadores autónomos, destacándose por su modelo sin contacto y tarifas competitivas. Con...

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...