Empresas | División empresarial

IPOs en EE. UU.: grandes empresas prosperan, pequeñas luchan

El panorama actual de las salidas a bolsa en el mercado estadounidense

La incertidumbre en los mercados financieros ha llevado a muchos inversores a replantearse sus estrategias de inversión, especialmente en lo que respecta a las ofertas públicas iniciales (IPOs). A pesar de que el índice S&P 500 ha mostrado un crecimiento notable en lo que va del año, la realidad es que el entusiasmo por las IPOs se ha visto frenado. Adena Friedman, CEO de NASDAQ, ha compartido sus perspectivas sobre la situación actual, señalando que el ambiente no es tan favorable como los números pueden sugerir.

Los números pueden impresionar, pero la realidad es diferente. Friedman destacó que el S&P 500 ha tenido un aumento de aproximadamente el 22% en su valor, sin embargo, esta cifra no refleja la situación de todas las empresas que cotizan en bolsa. De hecho, mientras las grandes capitalizaciones están prosperando, las pequeñas y medianas empresas están enfrentando un camino más difícil. Esto plantea una clara división en el mercado, donde las grandes empresas como Apple y Microsoft continúan atrayendo la atención de los inversores, mientras que las empresas de menor capitalización están luchando por mantenerse a flote.

La división entre grandes y pequeñas capitalizaciones

Friedman se refirió a esta situación como "un cuento de dos ciudades". Por un lado, el segmento de grandes capitalizaciones ha visto un aumento del 10% en su valoración, mientras que las pequeñas capitalizaciones han registrado una caída del 10%. Esta discrepancia pone de manifiesto la dificultad que enfrentan las empresas con valoraciones menores, muchas de las cuales son startups en etapas avanzadas que aún no están listas para salir a bolsa.

La realidad del mercado actual es que los inversores están menos interesados en las empresas con valoraciones menores.

El hecho de que las empresas de pequeña capitalización no estén logrando atraer el interés necesario para salir a bolsa puede estar relacionado con la preparación de estas compañías. Muchas de ellas buscan tener un año financiero sólido antes de considerar una IPO, lo cual se ha vuelto complicado tras un 2022 y 2023 difíciles para muchos sectores.

La presión de los intereses y la preparación de las empresas

El ambiente de altas tasas de interés ha generado una presión adicional sobre las empresas que aún no son rentables. Para aquellas que dependen del capital para financiar su crecimiento, la situación se ha vuelto más complicada. Friedman enfatizó que, en este contexto, cualquier empresa que continúe registrando pérdidas y consumiendo efectivo podría enfrentar una recepción hostil por parte de los inversores públicos.

Los inversores buscan estabilidad y resultados antes de arriesgar su capital. Esto significa que las empresas deben demostrar un rendimiento sólido durante al menos 12 meses antes de considerar salir al mercado. Este enfoque cauteloso refleja la necesidad de los inversores de asegurar que su inversión esté respaldada por un desempeño financiero confiable.

La atracción de los mercados privados

Un factor que ha influido en la decisión de muchas empresas de permanecer privadas es la seguridad que ofrecen los mercados privados en comparación con la incertidumbre de los mercados públicos. Durante este año, el mercado secundario ha estado en auge, permitiendo a los inversores adquirir acciones en empresas privadas en transacciones aprobadas por estas. Esto ha proporcionado a las empresas en etapas avanzadas la liquidez necesaria para satisfacer las necesidades de sus inversores y empleados, sin la presión de tener que salir a bolsa en un ambiente desfavorable.

La permanencia en el mercado privado se ha vuelto cada vez más atractiva para las startups en crecimiento.

Un ejemplo de esta tendencia es Ro, un proveedor de telemedicina que fue valorado en 6.600 millones de dólares en su última ronda de financiación en 2022. Su CEO, Zach Reitano, expresó que los beneficios de permanecer como una empresa privada son cada vez más evidentes, justo antes de que Friedman compartiera su visión sobre el futuro de las IPOs.

Perspectivas para el futuro de las IPOs

A pesar de la cautela actual, Friedman se mostró optimista respecto a la posibilidad de un repunte en las IPOs a partir de 2025. Destacó que ha habido ejemplos recientes de IPOs exitosas en el sector biotecnológico, lo que sugiere que aún existe un apetito por parte de los inversores hacia las empresas más jóvenes. Compañías como Tempus AI y Bicara Therapeutics han tenido debuts exitosos, lo que podría allanar el camino para que otras empresas sigan su ejemplo.

Sin embargo, es importante señalar que no todas las empresas biotecnológicas que han salido a bolsa este año han logrado mantener los precios de sus acciones tras el día de su debut. Esto sugiere que, aunque hay señales positivas, la volatilidad sigue siendo una característica del mercado.

La situación de las IPOs en cifras

De acuerdo con datos de PitchBook, ha habido 14 IPOs respaldadas por capital de riesgo en Estados Unidos hasta el tercer trimestre de este año. En total, se han registrado 51 IPOs en 2024, lo que sugiere que este año podría no igualar las cifras del año anterior, que alcanzaron las 86. Este contexto pone de manifiesto que, a pesar de las esperanzas de un repunte, el camino hacia un mercado de IPOs saludable y vibrante sigue siendo complicado.

A medida que nos adentramos en el 2025, nombres como Chime, Klarna y CoreWeave parecen estar preparándose para dar el salto al mercado público. La evolución de estas empresas será un factor determinante en la percepción de los inversores y en la recuperación del mercado de IPOs en general.

La importancia de una salida a bolsa

Friedman también subrayó la importancia de que las empresas salgan a bolsa, ya que esto permite que la riqueza se distribuya más allá de un reducido grupo de inversores privados. Esta democratización del capital es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad del ecosistema empresarial. Sin embargo, la clave radica en que las empresas estén debidamente preparadas para este paso, asegurando que puedan ofrecer un rendimiento sólido y atraer el interés de los inversores.

Las IPOs no solo son un medio para que las empresas obtengan capital, sino que también representan una oportunidad para que los inversores participen en el crecimiento de estas compañías. A medida que el mercado evoluciona, la forma en que las empresas abordan su transición a lo público será esencial para determinar el futuro del ecosistema de capital de riesgo y el interés de los inversores en las IPOs.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...

Financiación sostenible

Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles

Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...

Innovaciones financieras

Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios

Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...