Unacademy, el gigante de la edtech india, se enfrenta a despidos masivos mientras busca la rentabilidad
Unacademy, la startup con sede en Bengaluru valorada en 3.4 mil millones de dólares en su última ronda de financiación en 2021, está despidiendo a unos 250 empleados, siendo la última de una serie de despidos desde la reapertura de las escuelas en todo el país tras la pandemia.
La compañía está recortando 100 puestos en roles clave (marketing, negocio y producto) y alrededor de 150 en ventas, lo que significa que Unacademy habrá eliminado aproximadamente 2,000 puestos de trabajo desde la segunda mitad de 2022.
Un portavoz de Unacademy confirmó los despidos pero no dio detalles sobre cuántas personas se vieron afectadas.
El ejercicio de reestructuración ha sido "necesario" para cumplir con el objetivo de rentabilidad de la startup, según Unacademy, que cuenta entre sus inversores con General Atlantic, SoftBank y Peak XV.
Enfrentando desafíos en medio de posibles fusiones
Los despidos llegan en un momento en el que Unacademy está en conversaciones con K12 Techno, la empresa matriz de la cadena de escuelas Orchid International, para una posible fusión, según dos personas familiarizadas con el asunto.
Mientras las firmas de edtech experimentaron un auge durante los confinamientos por la pandemia, ahora se enfrentan a una disminución de matrículas a medida que las escuelas vuelven a las clases presenciales. En India, la industria de la edtech está sufriendo otro revés: el repentino colapso de Byju’s, en su momento la startup más valiosa del país.
Prosus, el mayor inversor externo de Byju’s, informó el mes pasado que había cancelado su participación del 9.6% en Byju’s a cero debido a los crecientes problemas y cuestiones de gobernanza en la empresa india.
Estrategia de reducción de costes y expansión
Unacademy, que ofrece cursos en línea para los exámenes más competitivos de la India, ha estado reduciendo costes durante dos años mientras se expande también a centros y experiencias offline. Gaurav Munjal, cofundador y director ejecutivo de Unacademy, dijo en un hilo de X la semana pasada que una estrategia "offline" era imprescindible para las empresas que se construyen para la India.
Munjal también señaló que las valoraciones a las que las startups recaudaron capital en 2021 estaban "infladas". Añadió: "Esto no es una corrección de mercado. Esto es la realidad. 2021 no lo fue".
También afirmó que Byju’s fracasó porque su fundador "no escuchaba a nadie".
"Se puso en un pedestal y dejó de escuchar. No hagas eso", escribió Munjal. "Nunca hagas eso. No escuches a todos, pero ten a personas que puedan darte comentarios sinceros".
Otras noticias • Empresas
Sequoia Capital lanza nuevos fondos para startups de IA
Sequoia Capital mantiene su enfoque en inversiones a largo plazo, lanzando nuevos fondos para startups en fases iniciales, especialmente en inteligencia artificial. A pesar de...
Disputa legal entre Automattic y WP Engine sacude WordPress
La disputa legal entre Automattic y WP Engine, que comenzó en octubre de 2024, involucra acusaciones de abuso de marca y prácticas engañosas. Este conflicto...
Sumble revoluciona inteligencia de ventas con grafo de conocimiento
Sumble, una startup de San Francisco, ofrece un enfoque innovador en inteligencia de ventas al proporcionar contexto a los datos sobre empresas. Fundada por ex-Kaggle,...
Justin Wenig revoluciona el sector público con nueva plataforma
Justin Wenig, fundador de Starbridge, destaca la transformación en el sector público tras su experiencia con Coursedog. Su nueva plataforma centraliza datos gubernamentales, facilitando la...
Fal.ai alcanza valoración de 4.000 millones tras recaudar 250 millones
Fal.ai, especializada en IA multimodal, ha alcanzado una valoración de más de 4.000 millones de dólares tras recaudar 250 millones. Su plataforma, utilizada por grandes...
Nexos.ai recauda 30 millones para impulsar la seguridad en IA
Nexos.ai, una startup que actúa como intermediario seguro entre empleados y sistemas de IA, ha recaudado 30 millones de euros para facilitar la adopción de...
Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa
Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...
Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco
La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...
Lo más reciente
- 1
Adobe potencia Creative Cloud con inteligencia artificial innovadora
- 2
Adobe Firefly Image 5 revoluciona la generación de imágenes creativas
- 3
Paypal y OpenAI revolucionan el comercio digital con ChatGPT
- 4
OpenAI lanza ChatGPT Go gratuito en India por un año
- 5
Controversia en Sequoia Capital por comentarios sobre libertad de expresión
- 6
Astro Teller impulsa innovación con moonshots y aprendizaje del fracaso
- 7
Pytho AI transforma planificación militar con inteligencia artificial innovadora

