Empresas | Reto

Desafío en seguridad de cadena de suministro de software

La seguridad de la cadena de suministro de software sigue siendo un desafío para las organizaciones

A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de crear una cadena de suministro de software confiable y segura, la mayoría de las organizaciones siguen luchando por implementar una estrategia efectiva al respecto. Esto se evidencia en el último informe de Slim.ai sobre contenedores, el cual revela que solo el 12% de los líderes de seguridad encuestados lograron alcanzar sus objetivos de remediación de vulnerabilidades.

El informe destaca que las organizaciones ahora despliegan en promedio más de 50 contenedores de sus proveedores cada mes, y casi el 10% despliega más de 250 contenedores. Sin embargo, a pesar de esta alta adopción, la mayoría de las organizaciones se enfrentan a dificultades significativas en la remediación de vulnerabilidades, y consideran que hay un amplio margen de mejora en este aspecto.

La falta de acuerdo entre los proveedores y los compradores sobre qué vulnerabilidades deben ser parcheadas en un contenedor es uno de los principales obstáculos. Según Ayse Kaya, vicepresidenta de Estrategia y Análisis de Slim.ai, la interacción entre compradores y proveedores aún se basa en el intercambio de hojas de cálculo y reuniones ad hoc entre los grupos de seguridad. Aunque el 84% de los líderes de seguridad desearían contar con una plataforma de colaboración centralizada para gestionar las vulnerabilidades, actualmente el intercambio de hojas de cálculo por correo electrónico sigue siendo el estado del arte.

Esta falta de eficiencia se traduce en un mayor esfuerzo y tiempo dedicado a la remediación de vulnerabilidades. Según el informe de Slim.ai, la mayoría de las organizaciones emplean al menos seis especialistas que se enfocan en la remediación de vulnerabilidades, y el 40% de las alertas que reciben son falsos positivos. Esto genera interrupciones frecuentes en el proceso de desarrollo, ya que las empresas detectan vulnerabilidades en los contenedores en producción varias veces a la semana.

Para abordar estos desafíos, Slim.ai recomienda la creación de imágenes de contenedores mínimas, lo cual reduce la superficie de ataque y disminuye los falsos positivos. Además, el informe destaca que los contenedores ahora experimentan un promedio de una nueva versión cada 11 días, y cada contenedor se ve afectado por un promedio de 311 CVEs (Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes), lo que implica un mayor trabajo y esfuerzo para colaborar con los proveedores y solucionarlos.

En resumen, la seguridad de la cadena de suministro de software sigue siendo un desafío para las organizaciones, a pesar de la creciente adopción de contenedores. La falta de una colaboración centralizada y eficiente entre compradores y proveedores, así como la presencia de falsos positivos y la interrupción frecuente del proceso de desarrollo, dificultan la remediación de vulnerabilidades. Para superar estos desafíos, se recomienda la adopción de mejores prácticas, como la creación de imágenes de contenedores mínimas, y la implementación de soluciones de colaboración más eficientes en la gestión de vulnerabilidades.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...

Financiación sostenible

Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles

Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...

Innovaciones financieras

Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios

Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...