Empresas | Reto

Desafío en seguridad de cadena de suministro de software

La seguridad de la cadena de suministro de software sigue siendo un desafío para las organizaciones

A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de crear una cadena de suministro de software confiable y segura, la mayoría de las organizaciones siguen luchando por implementar una estrategia efectiva al respecto. Esto se evidencia en el último informe de Slim.ai sobre contenedores, el cual revela que solo el 12% de los líderes de seguridad encuestados lograron alcanzar sus objetivos de remediación de vulnerabilidades.

El informe destaca que las organizaciones ahora despliegan en promedio más de 50 contenedores de sus proveedores cada mes, y casi el 10% despliega más de 250 contenedores. Sin embargo, a pesar de esta alta adopción, la mayoría de las organizaciones se enfrentan a dificultades significativas en la remediación de vulnerabilidades, y consideran que hay un amplio margen de mejora en este aspecto.

La falta de acuerdo entre los proveedores y los compradores sobre qué vulnerabilidades deben ser parcheadas en un contenedor es uno de los principales obstáculos. Según Ayse Kaya, vicepresidenta de Estrategia y Análisis de Slim.ai, la interacción entre compradores y proveedores aún se basa en el intercambio de hojas de cálculo y reuniones ad hoc entre los grupos de seguridad. Aunque el 84% de los líderes de seguridad desearían contar con una plataforma de colaboración centralizada para gestionar las vulnerabilidades, actualmente el intercambio de hojas de cálculo por correo electrónico sigue siendo el estado del arte.

Esta falta de eficiencia se traduce en un mayor esfuerzo y tiempo dedicado a la remediación de vulnerabilidades. Según el informe de Slim.ai, la mayoría de las organizaciones emplean al menos seis especialistas que se enfocan en la remediación de vulnerabilidades, y el 40% de las alertas que reciben son falsos positivos. Esto genera interrupciones frecuentes en el proceso de desarrollo, ya que las empresas detectan vulnerabilidades en los contenedores en producción varias veces a la semana.

Para abordar estos desafíos, Slim.ai recomienda la creación de imágenes de contenedores mínimas, lo cual reduce la superficie de ataque y disminuye los falsos positivos. Además, el informe destaca que los contenedores ahora experimentan un promedio de una nueva versión cada 11 días, y cada contenedor se ve afectado por un promedio de 311 CVEs (Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes), lo que implica un mayor trabajo y esfuerzo para colaborar con los proveedores y solucionarlos.

En resumen, la seguridad de la cadena de suministro de software sigue siendo un desafío para las organizaciones, a pesar de la creciente adopción de contenedores. La falta de una colaboración centralizada y eficiente entre compradores y proveedores, así como la presencia de falsos positivos y la interrupción frecuente del proceso de desarrollo, dificultan la remediación de vulnerabilidades. Para superar estos desafíos, se recomienda la adopción de mejores prácticas, como la creación de imágenes de contenedores mínimas, y la implementación de soluciones de colaboración más eficientes en la gestión de vulnerabilidades.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...