Aumenta el interés de los inversores por las startups en África francófona
Saviu Ventures, una firma de capital de riesgo que se enfoca en startups en África francófona, ha cerrado una primera ronda de financiación de 12 millones de euros para su segundo fondo con el respaldo de inversores privados, incluyendo oficinas familiares francesas y kenianas.
El objetivo de la firma de capital de riesgo es cerrar el fondo entre 30 y 50 millones de euros para invertir principalmente en startups en África francófona. Se dice que está en conversaciones con otros interesados, incluyendo inversores institucionales, para alcanzar el objetivo.
Saviu Ventures, un jugador activo en el ecosistema de startups en África francófona
Fundada por Benoit Delestre y Samuel Touboul, Saviu Ventures ha estado activa en el ecosistema de startups en África francófona desde 2018, cuando comenzó a desplegar su primer fondo de 10 millones de euros.
La firma de capital de riesgo invierte en startups en etapa inicial y no se enfoca en un sector en particular, pero con el fondo actual, está interesada en las fintech, health-tech y climate-tech, mientras que reduce su inversión en e-movilidad, comercio electrónico y logística electrónica.
Un enfoque en empresas sostenibles y apoyo al desarrollo empresarial
Saviu planea invertir entre 500.000 y 3 millones de euros en 15 a 20 startups con ingresos con su segundo fondo. Delestre y Touboul dijeron que la firma de capital de riesgo se enfoca en "empresas sostenibles" y brinda apoyo al desarrollo empresarial a estas empresas además de la inversión financiera. El segundo fondo ya ha respaldado a Waspito, una health-tech camerunesa; Rubyx, un proveedor de préstamos digitales SaaS senegalés; y Workpay, un proveedor de nóminas de recursos humanos.
"No buscamos unicornios porque no estamos interesados en empresas o modelos de negocio que insistan en quemar efectivo. Creemos en apoyar a emprendedores talentosos que construyen empresas sostenibles", dijo Touboul.
El interés de los inversores se expande más allá de los "Cuatro Grandes"
El primer fondo de Saviu invirtió entre 250.000 y 500.000 euros en 12 startups, el 82% de ellas de la región francófona. Su cartera de empresas incluye a Anka (Afrikrea), una plataforma de comercio electrónico; Julaya, un neobanco de Costa de Marfil; Zanifu, un prestamista digital keniano; Lapaire, un minorista de gafas con operaciones en Costa de Marfil, Malí, Burkina Faso, Benín y Togo; y Paps, una startup de logística electrónica senegalesa.
Saviu se encuentra entre las primeras firmas de capital de riesgo que se centran específicamente en la región francófona, un ecosistema que sigue atrayendo a inversores de capital de riesgo debido a la menor competencia, una gran oportunidad de mercado y acuerdos de alta calidad y mejor precio en comparación con las regiones anglófonas más maduras.
Fuera de los "Cuatro Grandes" (Egipto, Kenia, Nigeria y Sudáfrica), la región francófona sigue siendo el próximo destino de inversión para los inversores de capital de riesgo. Según el informe de Partech de 2022, la región representó el 49% y el 38% de las inversiones y financiación del resto de África, respectivamente, el año pasado. Es importante destacar que la financiación de capital en la región se mantuvo casi sin cambios el año pasado, después de crecer un 2% hasta los 527 millones de dólares en 2021, cuando registró un crecimiento impresionante del 695% interanual.
"El ecosistema en África francófona está mucho más desarrollado de lo que estaba en 2018, cuando había menos fundadores y no existían incubadoras. Aún está muy lejos de lo que se ve en Kenia o Sudáfrica, pero ahora es mucho mejor", dijo Delestre.
Otras noticias • Empresas
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Lo más reciente
- 1
Monarch Tractor enfrenta despidos y crisis en su tecnología autónoma
- 2
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
- 3
Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud
- 4
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
- 5
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
- 6
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
- 7
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical

