Otros | Fractura

GGV se divide en dos por tensiones geopolíticas EU-China

La reconocida firma de capital de riesgo GGV, con 23 años de trayectoria en los Estados Unidos y una destacada presencia en China, se dividirá en dos unidades independientes en respuesta a las crecientes tensiones geopolíticas que exigen una separación entre las dos superpotencias mundiales.

División en dos ramas

Según un anuncio publicado el jueves por la mañana, GGV, conocida por sus inversiones en ByteDance, Xiaomi y Alibaba, se convertirá en dos unidades independientes en los Estados Unidos y Asia. Se espera que la reorganización esté finalizada para finales del primer trimestre de 2024.

Esta estrategia sigue la línea de acción adoptada recientemente por Sequoia, que en junio anunció que separaría sus divisiones de China e India de la matriz en Estados Unidos.

Impulso a la división

La decisión se produce tres meses después de que un comité del Congreso de los Estados Unidos iniciara una investigación sobre cuatro fondos de inversión estadounidenses por su financiación a empresas tecnológicas chinas en áreas como semiconductores, inteligencia artificial y computación cuántica.

"Durante la última década, el panorama de la inversión ha cambiado significativamente y el entorno operativo se ha vuelto altamente complejo. Ante estas nuevas realidades, GGV también está evolucionando", declaró la firma en su comunicado.

Foco de las ramas

La rama de GGV en los Estados Unidos, liderada por los socios gerentes Glenn Solomon, Hans Tung, Jeff Richards y Oren Yunger, invertirá principalmente en Norteamérica, América Latina, Israel, Europa y negocios transfronterizos entre India y los Estados Unidos.

Por otro lado, la rama asiática, dirigida por los socios gerentes Jenny y Jixun Foo, se centrará en China, el sudeste asiático y el sur de Asia desde su sede regional en Singapur.

Los fondos RMB de GGV continuarán siendo gestionados de forma independiente bajo la marca china Jiyuan Capital y estarán liderados por Eric Xu.

Otros casos de separación

No serán solo GGV y Sequoia quienes separen sus operaciones chinas en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. A principios de agosto, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva para prohibir las inversiones estadounidenses en los tres sectores críticos mencionados anteriormente: IA, semiconductores y computación cuántica, en un esfuerzo por frenar las ambiciones militares de China. GSR Ventures, Qualcomm Ventures y Walden International también fueron objeto de la investigación del panel del Congreso junto a GGV.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...