El prestigioso programa de aceleración aeroespacial, que cuenta con la colaboración de la Fuerza Espacial de EE.UU. y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ha seleccionado a 12 empresas para su nueva cohorte. Este programa de 13 semanas cuenta con 11 empresas estadounidenses y una australiana.
Una nueva cohorte emocionante
Matt Kozlov, director general del programa de aceleración, ha expresado su entusiasmo con respecto a la nueva cohorte de empresas, afirmando: "¡Hell yes!". Según Kozlov, la misma emoción la sintió con su primera cohorte espacial en 2019, en la que siete de las diez empresas lograron recaudar entre 10 y 80 millones de dólares desde su participación en el programa. Algunas de las empresas destacadas de esa cohorte inicial fueron Pixxel, Orbit Fab y Hydrosat.
Kozlov, que ha dirigido hasta ahora 12 programas de aceleración, compara la tasa de aceptación del programa aeroespacial con la de la Universidad de Harvard, que admite solo al 3.4% de los solicitantes. "Las empresas que se postularon para el programa espacial de este año son excepcionales, y creo que eso habla del historial de las empresas que ya han pasado por el programa", afirmó.
Resultados positivos post-programa
El director general añadió que alrededor del 70% de las empresas terminarán obteniendo un contrato con una agencia gubernamental en un plazo de seis meses tras finalizar el programa. Además, muchas conseguirán contratos multimillonarios en un plazo de dos años. Según Kozlov, gran parte de este progreso se debe a las relaciones que las empresas establecen durante la aceleración.
Las empresas seleccionadas
Las empresas seleccionadas para la nueva cohorte son:
- Apeiron Space Co., que está desarrollando un vehículo de lanzamiento completamente reutilizable de carga media a pesada.
- Closedloop, que está diseñando un único sistema operativo para aplicaciones críticas para la misión.
- Esper Satellite Imagery, que pretende construir y lanzar sensores hiperespectrales.
- GATE Space, una startup que está creando un "jetback" que convierte satélites inmóviles en naves espaciales maniobrables.
- iMetalX, que está desarrollando productos para el mantenimiento y la conciencia del dominio espacial.
- Iris Light Technologies, una startup que ha desarrollado una nueva clase de tintas para chips electrónicos fotónicos e impresos.
- Little Place Labs, que está construyendo soluciones de computación en el borde basadas en el espacio para entregar rápidamente análisis de satélites.
- Locus Lock, Inc., que está ofreciendo un receptor GPS/GNSS de próxima generación que permite datos de ubicación con resolución de centímetros.
- Magma Space, desarrolladora de un sistema de control y determinación de actitud plug-and-play.
- PierSight Space, una startup que está desarrollando una constelación de alta revisión para la conciencia del dominio marítimo.
- O Analytics, que está desarrollando tecnología para el mantenimiento de la custodia de la flota de satélites, la gestión del tráfico espacial, la recopilación de inteligencia y la evitación de colisiones.
- Westwood Aerogel, que está desarrollando barreras térmicas asequibles basadas en aerogel para fabricantes de vehículos eléctricos.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles