Empresas | Inversión significativa

Qapita recauda 26,5 millones para impulsar startups en EE. UU

Un impulso significativo para la gestión de capital en el sector privado

En un movimiento que promete transformar la gestión de capital en el ámbito de las startups, Qapita, una plataforma de gestión de equidad con sede en Singapur, ha asegurado una financiación de 26,5 millones de dólares en una ronda de inversión de Serie B. Este financiamiento, liderado por Charles Schwab, no solo reafirma la posición de Qapita en el mercado, sino que también marca un paso significativo hacia la modernización de las prácticas de gestión de capital en el sector privado.

La nueva plataforma de servicios de equidad de Schwab

Como parte del acuerdo, Charles Schwab ha lanzado una nueva plataforma llamada Schwab Private Issuer Equity Services, que utiliza la tecnología de Qapita. Esta innovadora herramienta está diseñada para que las startups estadounidenses gestionen sus tablas de capital, administren planes de acciones y se preparen para salir a bolsa. Este desarrollo es crucial, ya que el ecosistema de startups en EE. UU. ha crecido exponencialmente en los últimos años, y la necesidad de soluciones eficientes para la gestión de equidad se ha vuelto más apremiante.

En un mercado que carece de opciones adecuadas, la llegada de Schwab y Qapita podría ser un cambio de juego.

La trayectoria de Qapita

Fundada en 2019 por Ravi Ravulaparthi, un exbanquero, junto a Lakshman Gupta y Vamsee Mohan, Qapita ha crecido rápidamente desde su lanzamiento. Originalmente concebida como una solución para gestionar tablas de capital, la idea surgió de la experiencia de Ravulaparthi en el sector bancario, donde observó que muchas empresas aún dependían de hojas de cálculo para este proceso crítico. Desde su inicio en enero de 2021, Qapita ha evolucionado, integrando herramientas de gestión de equidad para planes de acciones para empleados, basándose en los comentarios de los clientes.

Una respuesta a las necesidades del mercado

A medida que la competencia en el mercado se intensificó, con rivales como Carta intentando establecerse en la región, Qapita ha sabido adaptarse. En 2023, Carta decidió salir del mercado indio, lo que ha permitido a Qapita consolidar su posición. Actualmente, aproximadamente 2,700 empresas utilizan su plataforma, con un 70% de estas ubicadas en India y un 20% en el sudeste asiático, incluidos países como Singapur e Indonesia.

La plataforma ha logrado atraer a casi la mitad de los unicornios de India, un testimonio de su eficacia y relevancia en el mercado.

La estrategia de expansión hacia EE. UU.

A pesar de que Qapita ha comenzado a incursionar en el mercado estadounidense, la reciente asociación con Charles Schwab representa una oportunidad de expansión sin precedentes. Según Ravulaparthi, la competencia en el sector privado en EE. UU. es escasa, lo que brinda a Qapita un amplio espacio para crecer. “La demanda de soluciones de gestión de equidad está en aumento, y hay una gran oportunidad para nosotros”, afirmó.

Además de su presencia en India y el sudeste asiático, Qapita también cuenta con un pequeño número de usuarios en EE. UU., que han estado utilizando la plataforma como parte de una fase de prueba. La asociación con Schwab no solo aumentará su visibilidad, sino que también les permitirá acceder a un mercado considerablemente más amplio.

Herramientas innovadoras para la gestión de equidad

La plataforma de Qapita no solo se centra en la gestión de tablas de capital. Ofrece un conjunto completo de herramientas que permiten a las empresas automatizar procesos, generar informes y paneles de control, y conectarse con otros sistemas financieros. Esta integración con la red de gestión de patrimonio de Schwab será un elemento clave, ya que permitirá a las empresas y a sus empleados gestionar planes de acciones de manera más eficiente y prepararse para ofertas públicas iniciales (OPIs).

Este enfoque integral es esencial en un entorno donde la rapidez y la precisión en la gestión de capital son vitales para el éxito de las startups. La capacidad de Qapita para ofrecer un servicio de alta calidad ha sido un factor determinante en su crecimiento.

Un modelo de negocio sostenible

Un aspecto interesante del modelo de negocio de Qapita es que, aunque ofrece acceso gratuito a su plataforma para empresas en etapas iniciales, aproximadamente la mitad de sus usuarios, es decir, alrededor de 1,400 empresas, pagan por al menos uno de sus servicios. Este equilibrio entre accesibilidad y sostenibilidad financiera permite a Qapita no solo atraer a nuevas startups, sino también asegurar ingresos recurrentes que faciliten su expansión y desarrollo continuo.

Además, la reciente ronda de financiación incluye la participación de inversores existentes como Citi y MassMutual Ventures, lo que demuestra la confianza en el potencial de crecimiento de la empresa. Con más de 80 millones de dólares recaudados hasta la fecha, Qapita está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente.

Crecimiento del equipo y visión futura

El crecimiento de Qapita también se refleja en su plantilla, que actualmente cuenta con 300 empleados. Este aumento en el personal es indicativo de la expansión de sus operaciones y de la demanda creciente por sus servicios. Con la ambición de desarrollar un producto de administración de fondos que abarque múltiples mercados, la empresa está estableciendo una hoja de ruta clara para su futuro.

Ravulaparthi ha expresado su entusiasmo por lo que está por venir. La integración de la tecnología de Qapita con la infraestructura de Charles Schwab es solo el comienzo de lo que podría ser una serie de innovaciones que cambiarán el panorama de la gestión de equidad en el sector privado.

El ecosistema de startups está en constante evolución, y Qapita está preparada para jugar un papel fundamental en este proceso, brindando soluciones que faciliten el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas emergentes.

Un futuro prometedor

Con una visión clara y un enfoque en la innovación, Qapita está en camino de convertirse en un líder en la gestión de capital para empresas privadas. A medida que continúan expandiendo su presencia en EE. UU. y mejorando su plataforma, el interés de los inversores y las startups por sus servicios seguramente seguirá creciendo.

La combinación de su experiencia en el sector financiero y su compromiso con la tecnología avanzada les permitirá ofrecer un valor significativo a sus clientes, asegurando que estén bien equipados para enfrentar los desafíos del futuro.

En resumen, el futuro de Qapita parece brillante. La colaboración con Charles Schwab no solo solidifica su posición en el mercado, sino que también abre nuevas oportunidades que podrían transformar la forma en que las empresas gestionan su equidad y se preparan para el crecimiento. Con el respaldo de inversionistas estratégicos y una plataforma robusta, Qapita está lista para liderar la próxima ola de innovación en la gestión de capital.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Residuos sostenibles

ÄIO convierte residuos agrícolas en grasas sostenibles para industrias

ÄIO, una startup estonia, transforma residuos agrícolas en grasas sostenibles para la industria alimentaria y cosmética, ofreciendo una alternativa al aceite de palma. Fundada por...

Inversión innovadora

Sheena Jindal lanza fondo de inversión para fundadores del MIT

Sheena Jindal ha fundado Sugar Free Capital en Boston, un fondo de inversión centrado en fundadores técnicos del MIT. Su enfoque desafía las valoraciones infladas...

Salud digital

Heidi Health revoluciona atención médica con inteligencia artificial innovadora

Heidi Health, fundada por el Dr. Tom Kelly, utiliza inteligencia artificial para reducir la carga administrativa en la atención médica, permitiendo a los clínicos centrarse...

Inversores simulados

YC Arena: Aprende a invertir en startups de manera divertida

YC Arena es un videojuego que simula la toma de decisiones de inversores en startups, permitiendo a los jugadores evaluar pitches y aprender sobre la...

Plataforma interactiva

Zehra Naqvi lanza Lore para revolucionar la experiencia del fandom

Zehra Naqvi, tras años como fanática, fundó Lore, una plataforma que permite a los aficionados explorar sus obsesiones en línea. Con 1,1 millones de dólares...

Inversión innovadora

Jamie Gull impulsa innovación con Wave Function Ventures y SpaceX

Jamie Gull, ingeniero visionario, pasó de Scaled Composites a SpaceX, contribuyendo al Falcon 9. Ahora, con su fondo de capital de riesgo, Wave Function Ventures,...

Innovación espacial

Disrupt 2025 reunirá líderes espaciales para innovar en IA

Disrupt 2025, que se celebrará en octubre en San Francisco, reunirá a líderes del sector espacial para explorar innovaciones en inteligencia artificial. Con sesiones sobre...

Incertidumbre tecnológica

Gobierno de EE. UU. paralizado afecta al sector tecnológico

La paralización del gobierno de EE. UU. genera incertidumbre en el sector tecnológico, afectando la inmigración, la contratación y los proyectos regulatorios. Las startups deben...