La evolución del abastecimiento: Cómo la inteligencia artificial está transformando la búsqueda de proveedores
En un mundo donde la globalización y la tecnología avanzan a pasos agigantados, las empresas enfrentan el reto constante de adaptarse a nuevas realidades. Una de las áreas que ha experimentado un cambio notable es la forma en que las marcas buscan y gestionan a sus proveedores. Con la llegada de nuevos aranceles y restricciones comerciales, las marcas están reconsiderando su enfoque de abastecimiento, especialmente en lo que respecta a la fabricación en países como China. La incertidumbre política y económica ha llevado a muchas empresas a buscar alternativas más seguras y eficientes.
El desafío de encontrar proveedores adecuados
Anthony Sardain, fundador de Cavela, una startup de inteligencia artificial dedicada a automatizar el proceso de búsqueda de proveedores, ha observado de cerca cómo las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se enfrentan a este desafío. El abastecimiento de productos es un proceso intrincado y laborioso que, hasta ahora, había permanecido en gran medida inalterado por la tecnología. Según Sardain, muchas marcas dependen de un único proveedor durante años, temerosas de perder esa conexión, lo que puede limitar su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado.
A medida que las tensiones comerciales aumentan y los costos de producción se disparan, la necesidad de diversificar las fuentes de suministro se vuelve crítica. Las pequeñas y medianas empresas, que a menudo carecen de departamentos de abastecimiento global dedicados, se encuentran en una posición vulnerable. Sardain señala que, en este contexto, Cavela se presenta como una solución innovadora, utilizando agentes de inteligencia artificial que actúan como equipos de aprovisionamiento personales.
La propuesta de valor de Cavela
Cavela ha desarrollado herramientas de software que permiten a las empresas encontrar proveedores en más de 40 países y negociar especificaciones y precios de productos. La clave de su éxito radica en la capacidad de la inteligencia artificial para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, algo que era prácticamente imposible hasta la llegada de modelos de lenguaje generativos y modelos de imagen avanzados.
“La creación de productos implica una gran cantidad de datos textuales, imágenes, diagramas y bocetos. Este tipo de datos no se adaptaba bien a la tecnología hasta que llegó la inteligencia artificial”, afirma Sardain. Gracias a esta tecnología, las marcas pueden cargar información detallada sobre los productos que desean fabricar directamente en el agente de inteligencia artificial de Cavela, lo que permite al sistema identificar rápidamente posibles fabricantes.
La automatización del proceso de búsqueda
Una vez que se carga la información del producto, el agente de Cavela inicia un proceso automatizado que incluye el contacto directo con las fábricas a través de WhatsApp, correo electrónico o mensajes de texto. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también reduce significativamente la cantidad de interacciones necesarias entre las marcas y los proveedores.
La eficiencia es clave en el mundo actual de los negocios. Cavela ha demostrado que es posible reducir el tiempo de búsqueda de proveedores de manera drástica.
Las empresas pueden acceder a múltiples cotizaciones en un corto período de tiempo, lo que les permite comparar precios y condiciones de manera más efectiva. “Cuando se reciben 100 cotizaciones, es probable que se encuentre un precio mucho más bajo y, además, un proveedor de mejor calidad en el proceso”, añade Sardain. Este enfoque no solo optimiza el tiempo, sino que también maximiza el potencial de ahorro en costos de producción.
Impacto en la industria y testimonios de clientes
Las primeras experiencias de los clientes de Cavela han sido alentadoras. Marcas como Western Welder Outfitting, especializada en ropa resistente al fuego, y The Longhairs, enfocada en productos de cuidado masculino, han reportado que la startup les ha permitido encontrar fabricantes capaces de ofrecer precios significativamente más bajos, incluso por debajo de los niveles de precios previos a la implementación de nuevos aranceles.
Este tipo de testimonios subraya la relevancia de Cavela en un mercado cada vez más competitivo. Las empresas que adoptan estas nuevas herramientas de inteligencia artificial no solo se benefician de un proceso de abastecimiento más ágil, sino que también pueden concentrarse en la innovación y el desarrollo de productos, en lugar de perder tiempo en negociaciones interminables.
La experiencia de Sardain en el sector
Anthony Sardain no es un extraño en el mundo del abastecimiento y el comercio internacional. Con un legado familiar que abarca tres generaciones en este ámbito, ha vivido en importantes centros comerciales de Asia como Malasia, Hong Kong, Tailandia, Singapur y China. Su experiencia personal y profesional le ha brindado una perspectiva única sobre cómo los fabricantes locales operan y cómo las marcas pueden optimizar su cadena de suministro.
Esta comprensión profunda del mercado ha sido fundamental para el desarrollo de Cavela. La combinación de su experiencia en ciencia de datos y su conocimiento sobre comercio internacional le ha permitido construir una plataforma que no solo atiende las necesidades actuales de las empresas, sino que también anticipa los desafíos futuros en un entorno empresarial en constante cambio.
La competencia en el mercado
Cavela no está sola en esta misión. La startup compite con gigantes como Alibaba, que conecta a marcas con miles de fabricantes en China, y Pietra, una empresa emergente que también utiliza inteligencia artificial para ayudar a las marcas a abastecerse de productos. Sin embargo, lo que distingue a Cavela es su enfoque en la automatización y la personalización del proceso de búsqueda de proveedores, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva en un mercado saturado.
La capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado es esencial para la supervivencia de cualquier empresa en la actualidad. La tecnología de Cavela ofrece a las marcas una herramienta poderosa para enfrentar los retos del abastecimiento global, especialmente en un momento en que las relaciones comerciales están en constante evolución.
El futuro del abastecimiento con inteligencia artificial
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que veamos un cambio aún más radical en la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro. La automatización del proceso de búsqueda de proveedores es solo el comienzo. Con el tiempo, las herramientas de inteligencia artificial podrían permitir a las empresas no solo encontrar proveedores, sino también predecir tendencias de mercado, optimizar inventarios y mejorar la gestión de la logística.
La revolución del abastecimiento está en marcha. Las empresas que se adapten a esta nueva realidad tendrán una ventaja significativa sobre sus competidores.
La importancia de la inteligencia artificial en la cadena de suministro se vuelve cada vez más evidente. Las marcas que se resisten a adoptar estas tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo donde la eficiencia y la adaptabilidad son fundamentales para el éxito. Con startups como Cavela liderando el camino, el futuro del abastecimiento promete ser más eficiente, más accesible y, sobre todo, más inteligente.
Otras noticias • Empresas
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Lo más reciente
- 1
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
- 2
Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud
- 3
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
- 4
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
- 5
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical
- 6
Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica
- 7
La música de IA crece, pero enfrenta desafíos legales

