Empresas | Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

La nueva era del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo

El informe anual sobre el estado de la tecnología en Europa de la firma de capital riesgo Atomico ha revelado un cambio significativo en la forma en que las startups y los inversores del continente abordan su futuro. Este año, el documento no solo presenta datos sobre la inversión, que muestra una tendencia al alza, sino que también se convierte en un instrumento de defensa que subraya la creciente importancia del lobbying en el ámbito tecnológico europeo. Las empresas tecnológicas están comenzando a tomar las riendas de su futuro, haciendo oír su voz en las políticas que les afectan.

La voz de Atomico en la transformación del lobbying

Tom Wehmeier, autor del informe y socio de Atomico, ha destacado que ya no es suficiente con presentar lo que se ha logrado hasta ahora; es crucial utilizar esos conocimientos para señalar el camino hacia adelante. Atomico ha formulado cuatro recomendaciones políticas que reflejan este nuevo enfoque: Arreglar la fricción, Financiar el futuro, Empoderar el talento y Defender el riesgo. Estas propuestas no son meras sugerencias; son llamados a la acción para que el ecosistema tecnológico europeo evolucione y se adapte a los tiempos cambiantes.

A través de una variedad de respuestas de un amplio espectro de actores, Atomico está posicionándose como un portavoz no solo de sí mismo, sino del sector en su conjunto. Fundada en 2006 por Niklas Zennström, cofundador de Skype, la firma tiene un historial notable de inversiones en empresas tecnológicas europeas de renombre como Aiven, DeepL, Klarna y Stripe. Atomico ha adquirido una autoridad considerable para hablar en nombre de la comunidad tecnológica europea.

La influencia del lobbying en el ecosistema tecnológico

La creciente habilidad de las empresas tecnológicas europeas para hacer lobbying se asemeja a las estrategias utilizadas por las grandes corporaciones tecnológicas y por sectores industriales tradicionales, así como por sus contrapartes en Estados Unidos. Las empresas tecnológicas de mayor tamaño están comenzando a entender la importancia de abogar por sus intereses, tanto a nivel individual mediante la contratación de expertos en relaciones públicas, como colectivamente, a través de cartas abiertas que han captado la atención de las instituciones europeas.

Este fenómeno se puede observar en cómo muchas de las recomendaciones de Atomico se alinean con cuestiones que ya están sobre la mesa, tanto en la comunidad de startups como en el ámbito de las políticas en Bruselas. Por ejemplo, el grupo de defensa EU-INC ha propuesto la creación de una estructura de empresa pan-europea que simplifique la situación actual, donde las empresas deben navegar por 27 regímenes nacionales diferentes. El lobbying está tomando un papel fundamental en la forma en que las políticas se formulan y se implementan en Europa.

La atención política y su impacto

Un aspecto notable del informe de Atomico es la inclusión, por primera vez, de una cita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha expresado su deseo de que "el futuro de la IA se haga en Europa". Esta atención a nivel alto subraya la creciente sofisticación del lobbying tecnológico en Europa. Atomico ha puesto de relieve que la forma en que se enmarcan las regulaciones, ya sean directivas o reglamentos, puede marcar una gran diferencia en la capacidad de las empresas para prosperar en un entorno uniforme en lugar de uno fragmentado.

Por ejemplo, el informe advierte que la distinción entre un “reglamento” y una “directiva” es crucial. Este matiz puede determinar si las regulaciones tienen un impacto real o si perpetúan el statu quo, donde las reglas se interpretan de manera diferente en cada país. En el ámbito del derecho de la UE, los reglamentos son vinculantes en todos los Estados miembros, mientras que las directivas permiten a cada país implementar las normas de manera diferente, lo que podría obstaculizar la cohesión necesaria para que las empresas tecnológicas europeas prosperen.

Desafíos en la percepción pública del lobbying

A pesar de los avances en el lobbying, hay un sentimiento de que algunos de los esfuerzos de Atomico y de otras organizaciones pueden no resonar con el público en general. La falta de un crecimiento robusto y de empresas tecnológicas de mil millones de euros puede no ser una preocupación inmediata para muchos europeos. Si bien la narrativa de que la falta de empresas tecnológicas de alto valor afecta a la sociedad en su conjunto es válida, aún queda un camino por recorrer para que el lobbying emergente en Europa gane el apoyo de las masas.

Alexandru Voica, jefe de asuntos corporativos y políticas en la unicornio de IA Synthesia, ha señalado que la comunicación y la política son más importantes ahora que hace una década. En el pasado, las comunicaciones se consideraban una extensión del marketing, pero hoy en día están más centradas en la mitigación de riesgos y en la gestión de la reputación. La desconfianza hacia la industria tecnológica en Europa plantea un reto significativo que debe abordarse.

El riesgo de la polarización política

El impulso de lobbying que está experimentando el sector tecnológico europeo también conlleva riesgos. Si este movimiento se asocia demasiado con partidos políticos específicos, podría provocar reacciones adversas y socavar el apoyo generalizado. Sin embargo, independientemente de la política, es probable que muchos estén de acuerdo con el argumento central de Atomico: "Europa se encuentra en una encrucijada". La forma en que el sector tecnológico aborde estos desafíos determinará no solo su futuro, sino también su lugar en la economía global.

El entorno político en Europa es diverso y fragmentado, lo que significa que cualquier intento de unificar la voz del sector tecnológico debe ser cuidadosamente considerado. La clave para el éxito radica en la capacidad de las startups y los inversores para trabajar juntos y construir una narrativa que resuene con un público más amplio. Las iniciativas de lobbying deben centrarse en el beneficio colectivo, destacando cómo un ecosistema tecnológico próspero puede mejorar la vida de todos los europeos.

La necesidad de una narrativa inclusiva

Para que el lobbying sea efectivo, debe incluir voces diversas y abordar preocupaciones más amplias que vayan más allá de las meras cifras de inversión. Esto implica desarrollar una narrativa que no solo se centre en el crecimiento del sector tecnológico, sino que también reconozca las preocupaciones sociales y económicas de la ciudadanía. El futuro del lobbying en el sector tecnológico europeo dependerá de su capacidad para conectarse con la población en general y demostrar cómo el crecimiento del sector puede beneficiar a la sociedad en su conjunto.

El camino hacia adelante requiere una colaboración efectiva entre startups, inversores y legisladores. Los actores del sector deben trabajar juntos para construir un marco que no solo fomente la innovación, sino que también aborde las preocupaciones éticas y sociales que rodean a la tecnología. Con el apoyo adecuado y una comunicación clara, el sector tecnológico europeo puede convertirse en un motor de cambio positivo en la economía del continente.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....