Empresas | Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

La revolución de los préstamos para pequeñas empresas

El acceso al crédito es un tema crucial para el crecimiento de las pequeñas empresas. En un mundo donde la financiación puede ser la clave del éxito, muchas de estas empresas se encuentran atrapadas en un laberinto burocrático que les impide obtener los fondos que necesitan para crecer. La situación actual plantea serios desafíos tanto para los propietarios de negocios como para las instituciones financieras, que luchan por hacer que el proceso de concesión de préstamos sea eficiente y rentable.

La experiencia de Shivi Sharma

Shivi Sharma ha dedicado una década de su vida profesional a la evaluación de riesgos crediticios en instituciones financieras reconocidas como American Express y Varo Bank. Durante su trayectoria, se dio cuenta de que los equipos de análisis dedicaban el mismo tiempo y recursos a evaluar préstamos de diversas magnitudes, desde pequeños créditos de 100,000 euros hasta importantes financiamientos de 5 millones de euros. Esta falta de diferenciación en el análisis provocaba que la evaluación de préstamos menores se volviera un proceso costoso y poco rentable para los prestamistas.

Fue entonces cuando Sharma y su esposo, Utsav Shah, identificaron una oportunidad en el mercado. “Observamos que la mayoría de los propietarios de pequeñas empresas no podían acceder al capital necesario para crecer, simplemente porque la economía no funcionaba para los bancos,” afirmó Shah en una reciente entrevista. La pareja decidió combinar sus habilidades en la creación de sistemas de toma de decisiones impulsados por inteligencia artificial con su experiencia en la evaluación de riesgos en el sector bancario.

El nacimiento de Kaaj

Así nació Kaaj, una empresa que busca transformar el proceso de análisis de riesgos crediticios mediante la automatización. Con el objetivo de que la concesión de préstamos deje de ser un proceso que consuma días enteros, Kaaj ha desarrollado una plataforma que promete realizar estos análisis en cuestión de minutos. Desde su creación, la compañía ha procesado más de 5,000 millones de euros en solicitudes de préstamos, con clientes que incluyen a Amur Equipment Finance y Fundr.

La tecnología detrás de Kaaj permite a las pequeñas empresas presentar sus solicitudes de préstamo de manera más eficiente. Cuando un negocio solicita un préstamo, debe presentar una serie de documentos necesarios, como estados financieros, extractos bancarios y declaraciones de impuestos. Tradicionalmente, este proceso requería que los analistas pasaran días verificando manualmente esta información y registrándola en sus sistemas de origen de préstamos.

La tecnología detrás de Kaaj

La solución de Kaaj utiliza inteligencia artificial para identificar, clasificar y organizar la información en el sistema de origen de préstamos (LOS). Además, lleva a cabo evaluaciones para detectar posibles fraudes en la documentación. Su capacidad para integrarse con sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) como Salesforce y HubSpot permite a los prestamistas ver si un negocio cumple con los criterios de sus políticas de préstamo.

“Esto permite a un equipo que procesa 500 solicitudes al mes manejar 20,000 solicitudes con el mismo personal, haciendo que los préstamos más pequeños sean económicamente viables,” explicó Shah, quien ocupa el cargo de CEO en la compañía. El objetivo final es que más pequeñas empresas puedan acceder a préstamos de los bancos, ya que se vuelve más rentable para estas instituciones investigar sus solicitudes.

La competencia en el mercado

A pesar de la innovadora propuesta de Kaaj, el mercado no está exento de competencia. Otras empresas como Middesk, Ocrolus y MoneyThumb también están tratando de optimizar el proceso de análisis de crédito. Sin embargo, Sharma confía en que Kaaj se destacará por su enfoque integral en la automatización del proceso de análisis crediticio, en lugar de abordar solo partes del mismo. “Lo hacemos mediante la implementación de flujos de trabajo de inteligencia artificial que imitan a los equipos de los prestamistas, para ayudarles a analizar paquetes de préstamos de principio a fin,” afirmó Sharma.

Inversión y crecimiento

Recientemente, Kaaj anunció que ha cerrado una ronda de financiación inicial de 3.8 millones de euros, liderada por Kindred Ventures y Better Tomorrow Ventures. Los fondos obtenidos se destinarán a acelerar el desarrollo del producto y a expandirse entre prestamistas independientes y pequeñas empresas. Según Shah, la compañía se centra en mejorar las capacidades de su inteligencia artificial, expandir sus ofertas de módulos y escalar su base de clientes de prestamistas y corredores más allá de su actual presencia.

El crecimiento y la inversión en tecnología son esenciales para la evolución de Kaaj. Al abordar un problema que ha existido durante décadas, la pareja espera que su empresa pueda “revolucionar” el sector de los préstamos para pequeñas empresas, introduciendo la automatización en un proceso que, hasta ahora, ha sido extremadamente manual y basado en papel.

El futuro del análisis crediticio

La visión de Kaaj es que al automatizar el análisis crediticio, se libera a los analistas humanos para que se concentren en el “arte” de la negociación y la evaluación subjetiva, que es su verdadera ventaja competitiva. “Al automatizar la ciencia del análisis crediticio, les damos a los analistas la oportunidad de centrarse en lo que realmente importa,” afirmó Shah.

Este cambio en la dinámica del análisis crediticio podría no solo facilitar el acceso al capital para las pequeñas empresas, sino también transformar la manera en que los bancos y prestamistas ven y evalúan estas solicitudes. A medida que más pequeñas empresas se vean beneficiadas por un acceso más rápido y eficiente a los préstamos, la economía podría experimentar un impulso significativo en términos de innovación y crecimiento.

El impacto en las pequeñas empresas

El impacto de esta tecnología en las pequeñas empresas podría ser monumental. Con un acceso más fácil a financiamiento, estas empresas podrán invertir en expansión, mejorar sus operaciones y, en última instancia, crear más empleo. Esto no solo beneficiará a los propietarios de negocios, sino también a las comunidades en las que operan, contribuyendo a un ecosistema empresarial más saludable y dinámico.

Los desafíos que enfrentan las pequeñas empresas para acceder al crédito no son solo una cuestión de política financiera, sino también de innovación tecnológica. La automatización y el uso de inteligencia artificial están llamados a cambiar las reglas del juego en un sector que ha sido tradicionalmente lento para adaptarse a los nuevos tiempos.

Mirando hacia adelante

A medida que Kaaj continúa su camino hacia la innovación en el sector de préstamos, el enfoque en la tecnología y la automatización será fundamental. La combinación de la experiencia de Sharma y Shah en el análisis de riesgos y la inteligencia artificial está destinada a marcar un hito en la forma en que las pequeñas empresas interactúan con las instituciones financieras.

Con el respaldo de una ronda de financiación sólida y un enfoque claro en el desarrollo de su producto, Kaaj está bien posicionada para liderar el cambio en un sector que, hasta ahora, ha sido reacio a adoptar nuevas tecnologías. La automatización no solo es el futuro del análisis crediticio, sino que también podría ser la clave para desbloquear el potencial de millones de pequeñas empresas en todo el mundo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....