Seguridad | Ciberseguridad vulnerable

Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

Un panorama oscuro: el auge de los ataques cibernéticos en la cadena de suministro

La seguridad de los datos se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la era digital. Recientemente, el mundo ha sido testigo de una serie de ataques cibernéticos que han puesto en jaque a grandes empresas y organizaciones. La reciente filtración de datos de más de 200 compañías a través de un hackeo a Salesforce pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura tecnológica actual. Este incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en la cadena de suministro y la necesidad de implementar medidas más rigurosas para proteger la información sensible.

El incidente de Salesforce: un ataque planificado

El pasado jueves, Salesforce, una de las plataformas de gestión de relaciones con clientes más utilizadas en el mundo, anunció que había sufrido una brecha de seguridad. Según la compañía, ciertos datos de sus clientes habían sido comprometidos, aunque no se revelaron los nombres de las empresas afectadas. Sin embargo, el grupo de hackers conocido como Scattered Lapsus$ Hunters, que incluye a los notorios ShinyHunters, se atribuyó la responsabilidad del ataque a través de un canal de Telegram.

El alcance del ataque es alarmante: más de 200 instancias de Salesforce potencialmente comprometidas. La información robada se obtuvo mediante aplicaciones publicadas por Gainsight, una empresa que ofrece plataformas de soporte al cliente. Esto pone de relieve cómo las vulnerabilidades en un solo eslabón de la cadena de suministro pueden afectar a múltiples organizaciones.

El uso de aplicaciones de terceros para gestionar datos sensibles aumenta la superficie de ataque y complica la tarea de los equipos de ciberseguridad.

Reacción de las empresas afectadas

Tras el anuncio del ataque, varias empresas mencionadas por los hackers comenzaron a evaluar su situación. CrowdStrike, una compañía de ciberseguridad, se apresuró a comunicar que no se había visto afectada por el incidente de Gainsight y que todos los datos de sus clientes permanecían seguros. Sin embargo, la situación reveló que había habido un despido de un “insider sospechoso” que había estado facilitando información a los atacantes.

Mientras tanto, Malwarebytes, otro de los nombres en la lista, confirmó que su equipo de seguridad estaba al tanto de los problemas relacionados con Gainsight y Salesforce y que estaban investigando activamente el asunto. La incertidumbre se apodera de muchas organizaciones en este contexto, donde la confianza en las plataformas que utilizan puede verse gravemente comprometida.

La técnica del phishing y el acceso no autorizado

Los hackers de ShinyHunters revelaron que su acceso a Gainsight se debió a una campaña previa de hackeo que había atacado a los clientes de Salesloft, una empresa que ofrece un servicio de marketing basado en inteligencia artificial y chatbots. En esa ocasión, los atacantes robaron tokens de autenticación de Drift, permitiéndoles infiltrarse en las instancias de Salesforce de los clientes afectados.

Este tipo de tácticas de ingeniería social son comunes entre los grupos de hackers. Se basan en engañar a los empleados de las empresas para que otorguen acceso a sus sistemas o bases de datos, lo que demuestra que la seguridad no solo depende de la tecnología, sino también de la formación y concienciación del personal.

Las empresas deben invertir en la educación de sus empleados para prevenir ataques basados en la ingeniería social.

La respuesta de Salesforce y Gainsight

En un intento por gestionar la crisis, Salesforce afirmó que no había evidencia de que la brecha se debiera a una vulnerabilidad en su plataforma. Este enfoque busca desvincularse de la responsabilidad, enfatizando que el problema surgió de una conexión externa, y no de su propia infraestructura. Gainsight, por su parte, está colaborando con la unidad de respuesta a incidentes de Google, Mandiant, para investigar la brecha.

En su página de incidentes, Gainsight informó que Salesforce había revocado temporalmente los tokens de acceso activos para las aplicaciones conectadas a Gainsight como medida de precaución mientras se continuaba con la investigación de actividades inusuales. Este tipo de medidas son esenciales para limitar el daño potencial y asegurar que los datos de los clientes no sean utilizados de manera indebida.

El modus operandi de los grupos de hackers

El grupo Scattered Lapsus$ Hunters no es nuevo en el ámbito de los ataques cibernéticos. Su modus operandi incluye la creación de sitios web de extorsión para presionar a las víctimas a pagar rescates. Después de este último ataque, el grupo anunció planes para lanzar un sitio dedicado a extorsionar a las empresas afectadas, una táctica que ya habían utilizado anteriormente tras el robo de datos de Salesforce en un incidente relacionado con Salesloft.

Los ataques cibernéticos se han convertido en una forma de negocio para estos grupos, que buscan maximizar sus beneficios a través de la extorsión. Con un historial que incluye a víctimas de alto perfil como MGM Resorts y Coinbase, la reputación de estos grupos sigue creciendo, alimentando un ciclo de miedo y desconfianza en el ámbito empresarial.

El futuro de la seguridad en la cadena de suministro

La creciente interconexión entre empresas y proveedores ha creado un entorno en el que la seguridad cibernética se ha vuelto más compleja. Los incidentes recientes subrayan la necesidad de que las organizaciones adopten un enfoque proactivo hacia la seguridad, no solo protegiendo sus propios sistemas, sino también asegurándose de que sus proveedores cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Los ataques a la cadena de suministro como el de Salesforce resaltan cómo una única brecha puede tener efectos dominó, afectando a múltiples organizaciones. La colaboración entre empresas, la implementación de tecnologías de ciberseguridad avanzadas y la formación continua del personal son pasos fundamentales para mitigar estos riesgos.

La inversión en ciberseguridad no es solo una medida preventiva, sino una necesidad estratégica para proteger la integridad de las organizaciones en el entorno digital actual.

La situación actual exige un replanteamiento de cómo las empresas abordan la seguridad de sus datos. La digitalización ha traído consigo muchos beneficios, pero también ha abierto nuevas puertas a los atacantes. Los incidentes de brechas de datos no son solo un problema técnico, sino una cuestión que afecta a la confianza del consumidor y la reputación de las marcas.

Las empresas deben ser proactivas y no reactivos en su enfoque hacia la seguridad cibernética. La historia nos ha demostrado que la falta de medidas adecuadas puede llevar a consecuencias devastadoras. En un mundo donde la información es poder, proteger los datos se convierte en una prioridad ineludible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad

La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...

Ciberseguridad internacional

Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso

La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...

Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...

Fraude cibernético

Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses

Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...

Cibercrimen desmantelado

Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos

La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...

Desplazamiento laboral

Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA

La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...

Crisis privacidad

Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE

La privacidad de datos en EE. UU. está en crisis, con legisladores alarmados por el acceso de ICE a información de conductores sin consentimiento. A...