El auge de la monetización de datos en la seguridad doméstica
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las empresas están buscando constantemente nuevas formas de obtener datos valiosos que les permitan mejorar sus productos y servicios. Un ejemplo reciente de esta tendencia se ha visto en la compañía china Anker, que fabrica las cámaras de seguridad Eufy. Esta empresa ha lanzado una iniciativa controvertida que ofrece a sus usuarios dinero a cambio de videos que documenten robos de paquetes y automóviles. Este tipo de campañas, aunque parecen innovadoras y atractivas, despiertan preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los consumidores.
"Las empresas están dispuestas a pagar por datos que consideran útiles para entrenar sus modelos de IA."
La oferta de Eufy: ¿un trato atractivo o una trampa?
Eufy anunció que pagaría a sus usuarios 2 dólares por cada video que capturara un robo. La idea era que estos videos, tanto de robos reales como de eventos simulados, se utilizaran para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial (IA) con el fin de mejorar la detección de delincuentes. La compañía alentó a los usuarios a incluso recrear situaciones de robo para contribuir con más contenido. En su sitio web, Eufy afirmaba que los videos serían utilizados únicamente para el entrenamiento de algoritmos de IA y no para ningún otro propósito.
Sin embargo, la oferta no estuvo exenta de críticas. Muchos se preguntan si es ético que una empresa incentive a sus usuarios a simular delitos para poder recopilar datos. La línea entre la seguridad y la explotación de datos se vuelve difusa, y el hecho de que los usuarios puedan "donar" videos de robos simulados plantea cuestiones sobre la moralidad de tales prácticas.
Los datos generados por los usuarios se están convirtiendo en un nuevo oro negro, y las empresas buscan la manera de extraer su valor de forma legal.
La respuesta de los usuarios y la cantidad de videos recopilados
La campaña de Eufy, que se llevó a cabo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, atrajo a más de 120 usuarios que expresaron su participación en la plataforma. El objetivo de la empresa era recolectar 20,000 videos de robos de paquetes y de "tirones de puertas de coches". Los usuarios podían subir sus videos a través de un formulario de Google, donde también proporcionaban su cuenta de PayPal para recibir el pago.
No obstante, Eufy no ha aclarado cuántos videos realmente fueron recopilados, ni cuánto dinero se pagó a los participantes. La falta de transparencia en la respuesta de la empresa genera dudas sobre su compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos de sus usuarios.
"Las empresas deben ser responsables y transparentes sobre cómo utilizan los datos que obtienen de sus usuarios."
Nuevas iniciativas de Eufy: la evolución del programa de donación de videos
Tras el éxito de la campaña inicial, Eufy ha lanzado otras iniciativas similares para incentivar a sus usuarios a enviar videos que ayuden a entrenar su IA. Actualmente, a través de un programa que han denominado Video Donation Program, los usuarios pueden recibir recompensas que van desde medallas digitales hasta cámaras y tarjetas de regalo.
Este programa se centra únicamente en la recopilación de videos que involucren a personas, lo que limita aún más la naturaleza de los contenidos solicitados. La aplicación de Eufy también ha implementado un "Honor Wall", donde se clasifica a los usuarios que han donado la mayor cantidad de videos. Según los datos disponibles, un usuario ha llegado a donar más de 201,531 videos, lo que plantea la pregunta sobre cuántos de estos eventos son genuinos y cuántos son simulaciones.
La creación de un ranking de usuarios donantes podría incentivar comportamientos competitivos, lo que plantea un dilema ético sobre la recopilación de datos.
Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos
A pesar de las promesas de Eufy de utilizar los videos únicamente para el entrenamiento de su IA, los antecedentes de la compañía no son del todo tranquilizadores. En 2023, se reveló que las transmisiones de las cámaras, que se publicitaban como cifradas de extremo a extremo, eran accesibles sin cifrado a través de su portal web. Tras una serie de intercambios con un medio de comunicación tecnológico, Anker admitió que había engañado a sus usuarios y prometió corregir la situación.
Esta falta de confianza en la protección de los datos personales resuena en el contexto de las nuevas iniciativas de Eufy. La preocupación por cómo se manejarán los videos donados y si realmente se eliminarán tras el entrenamiento de los algoritmos de IA sigue presente.
La ética de la recopilación de datos en la era digital
El debate sobre la ética en la recopilación de datos no es nuevo, pero se intensifica en el contexto de la seguridad doméstica. La capacidad de las empresas para monetizar la información que generan sus usuarios plantea preguntas sobre la autonomía y la privacidad individual. A medida que las empresas buscan obtener datos de manera creativa, se hace esencial que los consumidores estén informados sobre cómo se utilizarán sus contribuciones.
Las plataformas de seguridad, como Eufy, deben garantizar que sus prácticas no solo sean legales, sino también éticamente aceptables. La transparencia en la gestión de datos y la claridad sobre el uso de la información recopilada son aspectos fundamentales para mantener la confianza del consumidor.
"La confianza del consumidor es un activo invaluable que las empresas deben cuidar."
El futuro de la inteligencia artificial y la seguridad
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, la necesidad de datos para entrenar estos sistemas se vuelve más crítica. Sin embargo, la forma en que las empresas obtienen estos datos y cómo aseguran la privacidad de los usuarios será un factor determinante en su éxito a largo plazo.
Eufy y otras compañías de seguridad deben encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la ética en la recopilación de datos. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de sus derechos y de la importancia de la privacidad, las empresas que no se adapten a estas expectativas podrían enfrentar repercusiones negativas en su reputación y en su base de clientes.
El enfoque de Eufy en la monetización de datos plantea un camino interesante, pero también lleno de riesgos. Las empresas que deseen seguir este modelo deben ser proactivas en la protección de la privacidad de sus usuarios y en la creación de prácticas que fomenten la confianza y la seguridad.
Otras noticias • Seguridad
Ciberextorsión crece con Scattered LAPSUS$ Hunters y empresas vulnerables
La extorsión cibernética ha evolucionado con la creación del sitio Scattered LAPSUS$ Hunters, que amenaza con filtrar datos robados de grandes empresas. La falta de...
Clop intensifica ataques de ransomware exigiendo pagos millonarios
El grupo de ransomware Clop ha intensificado sus ataques, enviando correos de extorsión a ejecutivos y exigiendo pagos millonarios. La explotación de vulnerabilidades en software...
Oneleet revoluciona la ciberseguridad empresarial con nueva financiación
Bryan Onel, experto en ciberseguridad, cofundó Oneleet para transformar la seguridad empresarial. Su plataforma integral mejora el cumplimiento y la defensa contra ciberataques, alejándose del...
Eufy lanza campaña de videos de robos y genera polémica
Eufy, marca de cámaras de seguridad, lanzó una campaña para recopilar videos de robos ofreciendo recompensas monetarias. Esto generó preocupaciones sobre la privacidad y la...
Reino Unido presiona a Apple por acceso a datos cifrados
El gobierno del Reino Unido presiona a Apple para que desarrolle un "puerto trasero" que permita acceder a datos cifrados de iCloud, generando críticas de...
Ciberataque paraliza producción de Asahi Group en Japón
Asahi Group Holdings ha sufrido un ciberataque que ha paralizado su producción en Japón, generando inquietud sobre la seguridad de datos y la confianza del...
Brecha de seguridad expone 273,000 documentos bancarios en India
Un servidor en la nube mal configurado en India expuso 273,000 documentos de transferencias bancarias, afectando a 38 entidades financieras. La firma UpGuard alertó sobre...
Filtración masiva de datos bancarios en India genera alarma cibernética
Más de 273,000 documentos de transferencias bancarias en India fueron expuestos por una brecha de datos en un servidor en la nube mal asegurado, afectando...
Lo más reciente
- 1
Startups enfrentan incertidumbre por paralización del gobierno estadounidense
- 2
Partiful enfrenta retos de seguridad tras ganar popularidad
- 3
OpenAI lanza Sora y protege derechos de autor en vídeos
- 4
Tesla bajo la mira por prácticas injustas en reclamaciones
- 5
OpenAI adquiere Roi para potenciar finanzas personales personalizadas
- 6
Naveen Rao lanza Unconventional Inc. para revolucionar la IA
- 7
OpenAI DevDay 2025 en San Francisco promete innovaciones revolucionarias