La nueva era de TikTok: la inteligencia artificial al servicio de los usuarios
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, TikTok ha decidido dar un giro significativo en su plataforma. La popular aplicación, que comenzó como un simple espacio para compartir contenido generado por usuarios, está dando la bienvenida a una nueva funcionalidad que permite a sus usuarios personalizar su experiencia con contenido generado por inteligencia artificial (IA). Este movimiento no solo refleja una adaptación a las tendencias actuales del mercado, sino que también plantea importantes preguntas sobre la interacción entre humanos y máquinas en las plataformas sociales.
La inteligencia artificial en el corazón de la experiencia del usuario
La nueva opción de control sobre el contenido generado por IA (AIGC) permite a los usuarios elegir cuánto de este tipo de contenido desean ver en su feed personalizado "Para Ti". Esta función se integra dentro de la herramienta “Gestionar Temas”, que ya permite a los usuarios ajustar la frecuencia con la que ven contenido relacionado con más de diez categorías, como Baile, Deportes y Comida y Bebidas. TikTok ha declarado que esta opción tiene como objetivo ayudar a los usuarios a adaptar la variedad de contenido en su feed, en lugar de eliminar o reemplazar completamente el contenido.
La capacidad de personalizar el contenido que consumimos es un paso importante hacia una experiencia de usuario más rica y satisfactoria.
Este lanzamiento se produce en un momento en que otras grandes empresas tecnológicas, como OpenAI y Meta, están adoptando enfoques similares, creando feeds dedicados exclusivamente a contenido generado por IA. La competencia en este ámbito está en auge, y TikTok parece estar a la vanguardia de esta revolución.
La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial
La decisión de TikTok de implementar controles sobre el contenido generado por IA no solo responde a una demanda de los usuarios, sino también a la presión del mercado. En septiembre, Meta lanzó Vibes, un nuevo feed destinado a compartir y crear vídeos cortos generados por IA. A pocos días de esto, OpenAI presentó Sora, una plataforma social diseñada para la creación y el intercambio de vídeos generados por IA. Estas iniciativas han transformado la forma en que los usuarios interactúan con el contenido en línea y han elevado las expectativas sobre lo que se puede lograr con la inteligencia artificial.
La influencia de estas plataformas se puede ver claramente en TikTok, donde muchos usuarios han comenzado a utilizar herramientas de IA para crear contenido visual sobre temas variados, desde historia hasta celebridades. Esta tendencia ha abierto un nuevo campo de posibilidades creativas, donde la IA no solo es una herramienta, sino un colaborador en la creación de contenido.
La respuesta de TikTok a esta tendencia ha sido rápida y decidida. Con su nueva opción de control de contenido, los usuarios que deseen ver menos contenido generado por IA pueden ajustar su configuración, mientras que aquellos que lo disfrutan pueden optar por verlo con más frecuencia. Esto permite una personalización que no solo es bienvenida, sino necesaria en un entorno digital cada vez más saturado.
Acceso a la nueva funcionalidad y su implementación
Para utilizar esta nueva funcionalidad, los usuarios solo tienen que dirigirse a la configuración de la aplicación, seleccionar “Preferencias de Contenido” y luego hacer clic en “Gestionar Temas”. Desde allí, podrán ajustar un control deslizante para diferentes temas, incluyendo el contenido generado por IA, y así personalizar su experiencia de visualización.
La facilidad de acceso a esta herramienta es fundamental, ya que permite a los usuarios adaptar su experiencia en función de sus intereses y preferencias personales. TikTok ha anunciado que esta función se implementará en las próximas semanas, lo que generará una expectación considerable entre sus millones de usuarios.
La nueva herramienta de TikTok promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el contenido, ofreciendo un nivel de personalización sin precedentes.
Mejoras en la etiquetación del contenido generado por IA
Un aspecto crucial de esta nueva dirección que está tomando TikTok es su compromiso con la transparencia en la etiquetación del contenido generado por IA. La plataforma está probando una tecnología llamada “marcado de agua invisible”, que añadirá una capa adicional de protección para identificar el contenido generado por IA. Aunque TikTok ya requiere que se etiquete este tipo de contenido, la realidad es que esas etiquetas pueden ser eliminadas cuando se vuelve a subir o editar el contenido en otras plataformas.
Con los nuevos “marcados de agua invisibles”, TikTok tiene la intención de complicar el proceso de eliminación de estas etiquetas. Solo la propia plataforma podrá leer estas marcas, lo que asegura una identificación más confiable del contenido generado por IA. Esta iniciativa no solo refuerza la integridad de la plataforma, sino que también ayuda a los usuarios a distinguir entre el contenido auténtico y el generado por máquinas.
TikTok comenzará a añadir estas marcas de agua invisibles a los contenidos generados por herramientas de la propia aplicación, como AI Editor Pro. Además, también se aplicarán a los contenidos subidos con las Credenciales de Contenido de C2PA. Este enfoque multifacético en la etiquetación del contenido refleja una intención clara de mejorar la fiabilidad y la autenticidad en el ecosistema de TikTok.
La educación en inteligencia artificial como prioridad
Además de estas mejoras tecnológicas, TikTok ha anunciado la creación de un fondo de 2 millones de dólares destinado a la alfabetización en inteligencia artificial. Este fondo está dirigido a expertos y organizaciones sin ánimo de lucro, como Girls Who Code, que se enfocan en crear contenido educativo sobre la IA y su uso seguro.
Esta iniciativa es un paso importante hacia la formación de una base de usuarios más informada y consciente de las implicaciones de la inteligencia artificial en la sociedad actual. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es fundamental que los usuarios comprendan tanto sus beneficios como sus riesgos. Al invertir en educación, TikTok no solo se posiciona como un líder en la industria, sino que también se responsabiliza por el impacto que su plataforma tiene en la vida de sus usuarios.
La creación de un fondo de alfabetización en inteligencia artificial muestra el compromiso de TikTok con la responsabilidad social y la educación de sus usuarios.
Con estas nuevas características y esfuerzos, TikTok está redefiniendo no solo su propio papel en el panorama digital, sino también la forma en que los usuarios interactúan con el contenido generado por IA. La combinación de personalización, transparencia y educación es un enfoque innovador que podría cambiar la dinámica de las redes sociales tal como las conocemos.
Otras noticias • IA
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
Quora lanza chats grupales en su aplicación Poe, permitiendo la interacción entre usuarios y modelos de IA. Esta función promueve la colaboración en planificación y...
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
Gemini 3 de Google, un avanzado modelo de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento superior en benchmarks y su rápida adopción por usuarios y desarrolladores....
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones
Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...
Peec AI transforma el descubrimiento de productos con inteligencia artificial
Peec AI, una startup berlinesa, ha revolucionado el descubrimiento de productos mediante la optimización de motores de búsqueda generativos. Con un crecimiento rápido y una...
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
Google ha lanzado herramientas de inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, como "Flight Deals" y el modo "Canvas". Estas innovaciones permiten encontrar ofertas...
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
PowerLattice, fundada en 2023, ha desarrollado un chip que reduce más del 50% el consumo energético de los semiconductores. Con una financiación de 31 millones...
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
Luminal, cofundada por Joe Fioti, busca optimizar el software para mejorar el rendimiento del hardware existente. Con una financiación inicial de 5,3 millones de dólares,...
Lo más reciente
- 1
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 2
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 3
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 4
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 5
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 6
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
- 7
Tesla lanza servicio de robotaxi en Arizona, avanza movilidad autónoma

