Empresas | Movilidad sostenible

AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables

Un nuevo horizonte para el transporte aéreo: La evolución de los eVTOL

En un mundo donde la movilidad urbana se enfrenta a retos cada vez más complejos, el desarrollo de vehículos de despegue y aterrizaje vertical eléctricos (eVTOL) se presenta como una solución prometedora. Las tensiones geopolíticas crecientes y el aumento de los presupuestos de defensa han impulsado a los fabricantes de eVTOL a adoptar un enfoque dual en la construcción de sus aeronaves. Este enfoque implica la creación de vehículos tripulados para el transporte personal o comercial y vehículos no tripulados destinados a la logística y aplicaciones de defensa.

La visión de AIR: Un enfoque dual

AIR, una startup con sede en Israel, ha tomado la decisión estratégica de diseñar tanto sus aeronaves no tripuladas como las tripuladas con el mismo chasis y sistemas centrales. Esta decisión permite a la empresa desarrollar ambos tipos de aeronaves simultáneamente, optimizando recursos y tiempos de producción. AIR ha presentado su modelo tripulado, el AIR ONE, destinado a uso personal, así como un eVTOL no tripulado diseñado para el transporte de carga y logística.

La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a un mercado en rápida evolución, realizando su primera entrega de un eVTOL de carga a finales de 2023. Desde entonces, ha asegurado más de 2,500 pedidos anticipados para su aeronave personal, el AIR ONE, y planea entregar 15 eVTOL de carga en este año. Esta rápida aceptación en el mercado pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones de transporte aéreo eficientes y sostenibles.

AIR está preparada para despegar con una inyección de capital significativa que respaldará su expansión y producción.

La financiación que impulsa la innovación

Recientemente, AIR logró recaudar 23 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A, liderada por Entree Capital y con la participación de otros inversores, incluyendo a Dr. Shmuel Harlap, un pionero inversor en tecnología. Este capital será destinado a escalar su instalación de producción en Israel, contratar personal adicional y apoyar la expansión de la compañía hacia el mercado estadounidense, como indicó Rani Plaut, CEO y cofundador de la empresa.

La recaudación de fondos se produce en un contexto favorable para el desarrollo de drones y eVTOL en Estados Unidos, gracias a una reciente Orden Ejecutiva que promueve estas iniciativas y una actualización de las normas de la FAA que amplían los caminos de certificación. La estrategia de AIR está alineada con estas nuevas regulaciones, lo que le otorga una ventaja competitiva en el sector.

Certificación y regulación: un camino hacia la legitimidad

Uno de los aspectos críticos en la evolución de los eVTOL es el proceso de certificación. Actualmente, los eVTOL de carga de AIR no requieren una Certificación de Tipo completa y operan bajo Certificados de Aeronavegabilidad Experimental (EAC) para misiones logísticas y de uso dual. Estos certificados permiten a las aeronaves volar bajo condiciones estrictas y limitadas mientras están en desarrollo y pruebas.

Rani Plaut explicó que su cliente inicial está volando bajo un EAC, el cual se convertirá en un certificado de tipo una vez que el eVTOL no tripulado complete el proceso de certificación. La conversión de un EAC a un certificado de tipo es un paso crucial para la comercialización de cualquier aeronave, y AIR está bien posicionada para completar este proceso.

En cuanto al AIR ONE, la compañía espera que esta aeronave de dos asientos califique para la certificación de Aeronave de Deporte Ligero (LSA) bajo las nuevas reglas de MOSAIC. Estas aeronaves certificadas como LSA tienen restricciones en cuanto a su operación, limitándose a volar fuera de áreas densamente pobladas y lejos de espacios aéreos controlados. Plaut enfatizó que el diseño del AIR ONE se realizó desde el principio para alinearse con los criterios de LSA, anticipando un camino de certificación más ágil. La meta es comenzar las entregas tan pronto como las nuevas regulaciones sean aplicables en 2026.

La competencia en el horizonte

A pesar del optimismo que rodea a AIR, la compañía se enfrenta a una feroz competencia en el mercado de los eVTOL. Empresas como Joby Aviation y Archer Aviation ya han establecido asociaciones con aerolíneas para poner en marcha sus servicios de taxi aéreo, y han asegurado contratos militares para probar las capacidades de sus aeronaves en misiones de reconocimiento y logística. Además, AIR aún no fabrica sus eVTOL en Estados Unidos, lo que podría dificultar la obtención de contratos gubernamentales.

La competencia no solo proviene de empresas consolidadas, sino también de la rápida evolución del mercado, que exige innovación constante y adaptabilidad. A pesar de estos desafíos, AIR confía en que su arquitectura de diseño y control de costes le brindarán una ventaja competitiva. La compañía espera que su ronda de financiación actual la ayude a establecer un centro de fabricación en Estados Unidos para una producción de alto volumen.

Un diseño que marca la diferencia

Lo que distingue a AIR de sus competidores es el "ADN de diseño compartido" entre ambas variantes de sus aeronaves. Esta arquitectura unificada permite actualizaciones cruzadas, lo que significa que los avances en un modelo pueden aplicarse al otro, facilitando el desarrollo, la fabricación y la escalabilidad. Plaut explicó que el tamaño y el mecanismo de alas plegables de sus aeronaves resuelven un obstáculo importante en términos de infraestructura. No requieren aeropuertos ni manipulaciones complejas, simplemente necesitan una superficie plana para despegar y aterrizar.

Además, el modelo no tripulado de AIR sigue procedimientos operativos estandarizados simplificados, lo que permite que incluso equipos de tierra mínimamente capacitados puedan operarlo. La compañía está cerrando la brecha de costes aplicando principios de fabricación de grado automotriz para una producción escalable. Esto no solo optimiza los procesos de producción, sino que también reduce los costos operativos, haciendo que sus eVTOL sean más accesibles en un mercado cada vez más competitivo.

La sostenibilidad como prioridad

En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, la industria de los eVTOL tiene el potencial de ofrecer soluciones de transporte más limpias y eficientes. AIR ha puesto un énfasis particular en la sostenibilidad en el diseño y la fabricación de sus aeronaves, alineándose con las tendencias actuales hacia un transporte más ecológico. La posibilidad de operar eVTOL en entornos urbanos densos podría significar una reducción significativa en el tráfico terrestre y una disminución de las emisiones de carbono.

El interés en los eVTOL también se ha visto impulsado por la creciente necesidad de soluciones de movilidad que puedan descongestionar las ciudades. La capacidad de estas aeronaves para operar en espacios reducidos y su diseño que evita la necesidad de infraestructuras complejas representan una oportunidad para transformar la movilidad urbana.

En definitiva, el desarrollo de los eVTOL está en el centro de una revolución en el transporte aéreo, y AIR está bien posicionada para liderar este cambio. Con su enfoque innovador y su visión clara, la empresa está preparada para aprovechar las oportunidades que se presentan en un mercado en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora

Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...

Censura digital

Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura

La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...

Reputación tecnológica

Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo

Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...

Mercado profundo

Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM

Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...

Inversión sostenible

Victor Lazarte lanza nueva práctica de inversión en sostenibilidad

Victor Lazarte, exmiembro de Benchmark, inicia su propia práctica de inversión tras cofundar Wildlife Studios. Con experiencia en identificar oportunidades tecnológicas, busca financiar startups innovadoras,...

Crecimiento IA

Google impulsa su crecimiento con innovadoras herramientas de IA

Google ha experimentado un crecimiento notable en sus herramientas de IA, como AI Overviews y Gemini, mejorando la interacción del usuario y la creación de...

Empoderamiento emprendedor

To Do List Summit empodera a fundadores en comunicación y redes

El To Do List Summit, el 9 de agosto, reunirá a 80 fundadores para enseñarles a gestionar su comunicación y redes sociales sin depender de...

Crecimiento regulado

Crecimiento de moda en India enfrenta desafíos regulatorios clave

La industria de la moda en India ha crecido gracias al comercio electrónico, pero enfrenta desafíos regulatorios. Myntra, acusada de violar normas de inversión extranjera,...