Empresas | OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

La evolución de Klarna: un hito en la historia de las fintech

El camino de Klarna hacia su salida a bolsa ha sido largo y lleno de desafíos. Fundada en 2005 en Estocolmo, esta empresa fintech ha experimentado un crecimiento significativo en sus casi dos décadas de existencia. El pasado miércoles, Klarna finalmente hizo su debut en la Bolsa de Nueva York, marcando un momento trascendental en su trayectoria. La compañía recaudó 1.400 millones de dólares, una cifra notable que, sin embargo, se destinó en su mayoría a los inversores existentes, en lugar de a la propia empresa.

El hecho de que Klarna vendiera acciones a un precio de 40 dólares, superando su rango previsto de 35 a 37 dólares, permitió que la compañía comenzara su andadura con una valoración de 15.000 millones de dólares. Este acontecimiento no solo representa un logro financiero, sino que también es un símbolo del potencial y la resiliencia de las startups tecnológicas en un mercado cada vez más competitivo.

El papel de los inversores existentes

De los 34,3 millones de acciones que Klarna vendió, solo 5 millones fueron emitidas por la empresa misma. El resto fue vendido por inversores existentes, incluyendo a Sequoia Capital, su mayor accionista. La participación de entidades controladas por el multimillonario holandés Anders Holch Povlsen, así como de grandes nombres como Silver Lake y BlackRock, destaca la confianza que estos inversores tienen en la compañía. A pesar de que algunos de ellos han decidido vender acciones, todos han mantenido la mayoría de sus participaciones.

Este fenómeno no es nuevo en el ámbito de las ofertas públicas iniciales (OPI). La dinámica de permitir que los inversores existentes vendan acciones en el momento de la OPI es una estrategia común que busca atraer a grandes inversores institucionales. Según un experto en capital riesgo, "a menudo, estos inversores no desean vender al precio de la OPI, pero aportan acciones para ayudar a la empresa a satisfacer la demanda de la OPI".

La OPI de Klarna ha sido un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden movilizar la confianza de sus inversores para obtener una valoración más precisa desde el inicio.

Un cofundador al margen

El CEO y cofundador de Klarna, Sebastian Siemiatkowski, decidió no vender ninguna acción durante la OPI. Su participación en la compañía, valorada en 1.020 millones de dólares al precio de venta de 40 dólares, le otorga un control del 7,5% de la empresa. Esta decisión resalta su compromiso con el futuro de Klarna y su deseo de seguir liderando la compañía en su crecimiento continuo.

Por otro lado, Victor Jacobsson, otro de los cofundadores que dejó la empresa en 2012, sí decidió vender acciones, liquidando 1,1 millones de acciones y manteniendo más del 8% de la empresa. Su decisión de salir parcialmente refleja una estrategia común entre los fundadores de startups que buscan diversificar sus activos mientras aún mantienen un interés significativo en la empresa.

El tercer cofundador, Niklas Adalberth, también sigue vinculado a la compañía, con cerca de 3 millones de acciones en su poder. La estructura de propiedad en Klarna muestra una combinación de lealtad y estrategia, donde los fundadores siguen comprometidos con el éxito de la empresa.

La importancia de Sequoia Capital

Sequoia Capital ha sido un pilar fundamental en la historia de Klarna. Controlando cerca del 23% de la compañía, Sequoia ha sido una de las fuerzas más influyentes en su crecimiento. El conocido inversor Michael Moritz fue quien escribió el primer cheque a Klarna en 2010, y su implicación continuó incluso después de dejar Sequoia en 2023. La relación entre Klarna y Sequoia ha tenido sus altibajos, pero el reciente nombramiento de Andrew Reed en la junta de Klarna sugiere que la colaboración sigue siendo fuerte y efectiva.

La conexión entre Klarna y Sequoia es un ejemplo de cómo las startups pueden beneficiarse de relaciones estratégicas a largo plazo que les permitan crecer y evolucionar.

Reflexiones del CEO

Sebastian Siemiatkowski compartió sus pensamientos sobre el momento que representa esta OPI: “Este momento se siente surrealista. Cuando comenzamos Klarna en 2005, era solo una idea loca. Niklas, Victor y yo estábamos intentando hacer que las compras y los pagos fueran más sencillos para las personas. Nos rechazaron en múltiples ocasiones y nos rieron más veces de las que puedo contar. Pero seguimos adelante”.

Sus palabras reflejan no solo la lucha de los fundadores, sino también la esencia de muchas startups que, a pesar de los obstáculos, persiguen sus sueños y objetivos con tenacidad. Hacer pública la empresa en Nueva York no es solo un hito; es una declaración de que un grupo de soñadores obstinados de Estocolmo puede enfrentarse al mundo y ganar.

Comparaciones con otras OPI

A pesar de la magnitud de su OPI, la recaudación de 1.400 millones de dólares no establece un récord para el año 2025. Esa distinción sigue perteneciendo a CoreWeave, que recaudó 1.500 millones de dólares en junio. Esto pone de manifiesto que, aunque Klarna ha tenido un éxito significativo, el mundo de las fintech y las startups sigue evolucionando, con nuevas empresas que emergen y desafían las expectativas del mercado.

El caso de Klarna es un ejemplo interesante de cómo el sector fintech ha crecido y se ha diversificado. A medida que las empresas buscan nuevas formas de captar la atención de los inversores, es probable que veamos más OPI que desafían las normas establecidas y ofrecen oportunidades innovadoras para los inversores.

Mirando hacia el futuro

El éxito de Klarna en su OPI no solo tiene implicaciones para la empresa misma, sino también para el ecosistema de startups en general. A medida que más empresas fintech buscan entrar en el mercado público, el modelo de negocio de Klarna podría servir de referencia. La manera en que han manejado su OPI y la implicación de inversores estratégicos podría influir en cómo otras empresas diseñan sus propias estrategias de salida a bolsa.

La atención ahora se centra en cómo Klarna utilizará los fondos recaudados y cuáles serán sus próximos pasos en el competitivo mundo de las fintech. La compañía ha dejado claro que tiene ambiciones de crecimiento y expansión, y su reciente OPI podría ser solo el primer paso en un viaje más largo hacia la consolidación en el mercado global.

A medida que se despliega esta nueva etapa para Klarna, el interés por su evolución será palpable. Con un enfoque en la innovación y el compromiso con sus raíces, la compañía parece estar bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y continuar su misión de transformar el panorama de las compras y los pagos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...

Gestión innovadora

Harry Qi lanza Motion, la app de gestión que revoluciona PYMES

Harry Qi, tras dejar un lucrativo trabajo, fundó Motion, una app de gestión de tareas impulsada por IA, enfocada en PYMES. Con un crecimiento explosivo...

Entrega comestibles

Fizz lanza entrega de comestibles para estudiantes universitarios

Fizz, una red social para estudiantes universitarios, ha evolucionado al integrar un servicio de entrega de comestibles en colaboración con Gopuff. Esta expansión responde a...

Desafíos digitales

LayerX impulsa la digitalización en Japón a través de Bakuraku

La transformación digital en Japón enfrenta desafíos como la falta de compromiso del liderazgo y escasez de talento. LayerX, una startup emergente, destaca con su...

Inquietud festival

Cuerpo hallado en Burning Man genera inquietud y dudas de seguridad

El festival Burning Man ha sido impactado por el hallazgo del cuerpo de un hombre, generando inquietud entre los asistentes. Este trágico suceso, en un...

Cine portátil

Lumi Max revoluciona el cine portátil con calidad Full HD

El proyector portátil Lumi Max transforma la experiencia de entretenimiento con su diseño compacto y características avanzadas. Ofrece acceso a más de 10,000 aplicaciones y...