Transporte | Salida bolsa

Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción

Inversores cautelosos ante la salida a bolsa de Via

La reciente salida a bolsa de Via, una startup de software de transporte, ha sido recibida con una mezcla de expectación y cautela por parte de los inversores. A pesar de que la compañía fijó su precio inicial en 46 dólares por acción, las acciones comenzaron a cotizar a 44 dólares, lo que generó cierta inquietud entre los analistas y accionistas. Sin embargo, al final de la jornada, las acciones lograron recuperarse ligeramente, cerrando en poco más de 49 dólares. Este resultado modesto eleva la valoración de Via a aproximadamente 3,9 mil millones de dólares al finalizar su primer día de cotización.

La recaudación de fondos fue significativa, ya que Via consiguió recaudar cerca de 328 millones de dólares en su oferta pública inicial (IPO), mientras que los accionistas existentes vendieron acciones por un valor de 164 millones de dólares, sumando un total de casi 493 millones de dólares. El CEO de Via, Damiel Ramot, expresó su satisfacción con el resultado de la IPO, considerando que es un reflejo del valor y la durabilidad de la empresa.

Un crecimiento constante en el sector de microtransporte

Desde su fundación en 2012, Via ha evolucionado de ofrecer transporte en furgonetas de marca Via a convertirse en un proveedor de tecnología que mejora la movilidad urbana. La compañía ha perfeccionado su algoritmo de enrutamiento a demanda, que utiliza datos en tiempo real para dirigir los vehículos de microtransporte hacia las áreas donde son más necesarios. Actualmente, su tecnología es utilizada por 689 ciudades y agencias de transporte para optimizar sus servicios de microtransporte.

La visión de Ramot para la empresa es clara: utilizar los ingresos de la IPO para invertir en crecimiento, ventas y marketing. "No estamos necesariamente buscando recaudar fondos para impulsar las operaciones," afirmó Ramot, sugiriendo que podrían estar abiertos a realizar adquisiciones estratégicas en el futuro. A lo largo de su trayectoria, Via ha adquirido empresas como Remix y CityMapper, y el CEO indicó que está dispuesto a explorar otras adquisiciones complementarias en lugar de centrarse únicamente en aumentar la cuota de mercado.

La capacidad de Via para adaptarse y evolucionar en un sector tan dinámico como el del transporte urbano ha sido clave para su éxito.

Proyecciones de ingresos y rentabilidad

A medida que Via avanza, sus proyecciones de ingresos son alentadoras. La empresa espera generar alrededor de 429 millones de dólares en ingresos para 2025, lo que representa un crecimiento aproximado del 30% en comparación con el año anterior. En los primeros seis meses de 2025, Via reportó ingresos de 205,7 millones de dólares, aunque todavía opera con pérdidas. Sin embargo, estas pérdidas están disminuyendo, ya que en el mismo período del año anterior, la compañía había registrado una pérdida de 50,4 millones de dólares.

Ramot ha afirmado que Via está cerca de alcanzar la rentabilidad, aunque no proporcionó proyecciones específicas. Este enfoque en la sostenibilidad y la rentabilidad ha sido bien recibido por los inversores, que valoran la capacidad de la empresa para generar ingresos en un sector que tradicionalmente ha sido complicado.

La importancia del transporte accesible

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta de valor de Via es su compromiso con la accesibilidad en el transporte. Ramot enfatizó que la tecnología de Via está diseñada principalmente para beneficiar a los usuarios de sistemas de microtransporte y paratransporte, así como a aquellos que dependen de autobuses para moverse por la ciudad. "Las personas de bajos ingresos, las personas con discapacidad y los estudiantes son los grupos demográficos que típicamente apoyamos," subrayó Ramot.

Este enfoque en las comunidades más vulnerables ha resonado con los inversores, quienes están cada vez más interesados en apoyar empresas que tengan un impacto social positivo. En un momento en que muchas empresas tecnológicas se centran en la rentabilidad a corto plazo, Via se destaca al priorizar el bienestar de sus usuarios y la mejora de la movilidad urbana.

La apuesta de Via por la tecnología de transporte inclusiva refleja un cambio en la mentalidad de los inversores, que buscan más que solo beneficios económicos.

La estrategia futura de Via

Mirando hacia el futuro, Ramot ha mencionado que Via tiene la intención de utilizar los fondos recaudados para fortalecer su posición en el mercado y explorar nuevas oportunidades. Aunque el crecimiento orgánico sigue siendo una prioridad, la posibilidad de adquisiciones estratégicas también está sobre la mesa. Esto podría incluir la compra de empresas que complementen su oferta actual, así como la expansión a nuevos mercados.

La empresa ya ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del transporte urbano, y su enfoque en la tecnología y la innovación sugiere que seguirá siendo un actor relevante en el sector. La competencia en el ámbito del transporte urbano es feroz, y las empresas que no logren adaptarse corren el riesgo de quedarse atrás.

Ramot ha sido claro en su visión: "La tecnología que proporcionamos beneficia principalmente a los pasajeros de sistemas de microtransporte y paratransporte," lo que resalta su compromiso con un enfoque centrado en el usuario.

Un nuevo capítulo en la movilidad urbana

La salida a bolsa de Via marca un nuevo capítulo en su historia y en la evolución del transporte urbano. A medida que las ciudades continúan enfrentando desafíos relacionados con la movilidad y el tráfico, empresas como Via ofrecen soluciones innovadoras que no solo mejoran la eficiencia, sino que también promueven la inclusión y el acceso.

El camino hacia la rentabilidad puede ser largo y lleno de obstáculos, pero la dirección en la que se dirige Via es prometedora. Con un enfoque claro en la mejora del transporte urbano y un compromiso con la sostenibilidad, Via está bien posicionada para liderar el cambio en la forma en que nos movemos por nuestras ciudades.

A medida que más inversores comienzan a reconocer el valor de las empresas que operan en este espacio, el futuro de Via parece brillante. La combinación de tecnología avanzada, un fuerte enfoque en la comunidad y una visión clara para el futuro son factores que no solo atraerán a inversores, sino que también contribuirán a transformar la movilidad urbana en las próximas décadas.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Conducción autónoma

Tesla amplía pruebas de conducción autónoma en Nevada

Tesla ha obtenido un permiso para probar su tecnología de conducción autónoma en Nevada, expandiendo su servicio de taxis autónomos a nuevas ciudades. La regulación...

Discriminación accesibilidad

Uber enfrenta demanda por discriminación hacia personas con discapacidades

La demanda del Departamento de Justicia de EE. UU. contra Uber destaca la discriminación hacia personas con discapacidades en el acceso a servicios de transporte....

Robotaxis autónomos

Zoox lanza robotaxis en Las Vegas para revolucionar movilidad urbana

Zoox, empresa de vehículos autónomos de Amazon, ha lanzado un servicio de robotaxis en Las Vegas, en fase de pruebas. Este innovador transporte eléctrico busca...

Robotaxis sostenibles

Atlanta lanza robotaxis de May Mobility para competir con Uber

Atlanta acoge el lanzamiento de robotaxis de May Mobility a través de Lyft, marcando un intento de revitalizar la empresa frente a la competencia de...

Movilidad urbana

Taxis aéreos eléctricos revolucionarán el transporte urbano en 2026

Los taxis aéreos eléctricos, liderados por Joby Aviation y Blade Air Mobility, prometen revolucionar el transporte urbano a partir de 2026. Esta innovadora movilidad busca...

Transporte urbano

Tesla aspira a revolucionar transporte en aeropuertos de California

Tesla busca permisos para operar un servicio de transporte bajo demanda en los aeropuertos de San Francisco, San José y Oakland. Aunque enfrenta obstáculos regulatorios...

Robotaxis europeos

Uber y Momenta lanzan robotaxis en Múnich para 2026

Uber y la startup china Momenta colaborarán para probar robotaxis en Múnich a partir de 2026, destacando la importancia de Europa en la movilidad autónoma....

Inestabilidad aeronáutica

Supernal pausa su programa de taxis aéreos tras despidos

Supernal, la startup de taxis aéreos eléctricos de Hyundai, ha pausado su programa aeronáutico tras despidos significativos y la salida de altos ejecutivos. Este giro...