La creciente amenaza de los ataques de phishing
La ciberseguridad se ha convertido en un campo de batalla crucial en la era digital. Con el avance de la inteligencia artificial (IA), las amenazas han evolucionado, haciendo que los ataques de phishing sean más sofisticados y difíciles de detectar. Según la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de EE. UU. (CISA), más del 90% de los ataques cibernéticos exitosos comienzan con un correo electrónico de phishing. Este dato alarmante pone de manifiesto la necesidad de soluciones innovadoras para proteger a las empresas y a los usuarios de estos ataques.
La respuesta de AegisAI
En este contexto, ha surgido AegisAI, una nueva startup de seguridad de correo electrónico que se presenta como una solución prometedora. Fundada por antiguos líderes de seguridad de Google, AegisAI se centra en el desarrollo de agentes de IA autónomos que tienen como objetivo detectar y neutralizar las amenazas de phishing, malware y compromiso de correo electrónico empresarial antes de que lleguen a las bandejas de entrada de los usuarios. Con una financiación inicial de 13 millones de dólares, la empresa busca revolucionar la forma en que se abordan los problemas de seguridad del correo electrónico.
La creación de AegisAI representa un paso significativo en la lucha contra el cibercrimen, utilizando la IA para crear un sistema proactivo en lugar de reactivo.
Un enfoque innovador
El enfoque de AegisAI se basa en la creación de una red orquestada de agentes de IA que inspeccionan, analizan y neutralizan las amenazas de correo electrónico de manera autónoma. A diferencia de las plataformas de seguridad de correo electrónico tradicionales que dependen de reglas estáticas y requieren una extensa formación del usuario, AegisAI se apoya en modelos de lenguaje de última generación que se adaptan a cada situación específica.
Cy Khormaee, uno de los cofundadores de la empresa, ha explicado que "la suma de todo mal es un archivo adjunto PDF en un correo electrónico". Este enfoque destaca la necesidad de abordar las vulnerabilidades inherentes a los correos electrónicos, donde muchas veces se ocultan los peligros más insidiosos.
La experiencia detrás de AegisAI
La experiencia de Khormaee y su cofundador, Ryan Luo, en Google les ha proporcionado un conocimiento profundo sobre las amenazas de phishing y las mejores prácticas para combatirlas. Khormaee, que lideró el equipo de seguridad en Google, ha estado a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de detección de phishing y ha trabajado para proteger a millones de usuarios y sitios web.
Luo, por su parte, ha aportado casi una década de experiencia en el equipo de Safe Browsing de Google. Juntos, han aprovechado su experiencia para diseñar un sistema que no solo identifica amenazas, sino que también se adapta y evoluciona a medida que los atacantes desarrollan nuevas tácticas.
Cómo funcionan los agentes de IA
AegisAI ha creado agentes de razonamiento, cada uno de los cuales es un modelo de lenguaje personalizado ajustado a amenazas específicas. Cuando un agente orquestador identifica una posible amenaza, activa otros agentes en la red, que Khormaee denomina "compañeros". Estos agentes analizan el contenido del mensaje en tiempo real, incluyendo enlaces, archivos adjuntos, metadatos y patrones de comportamiento.
La capacidad de estos agentes para realizar análisis en tiempo real permite una respuesta rápida y eficaz a las amenazas, reduciendo los falsos positivos hasta en un 90% en comparación con las soluciones tradicionales.
Instalación y funcionamiento
La implementación del sistema de AegisAI es rápida y sencilla. Según Khormaee, no se tarda más de cinco minutos en instalar el sistema en cuentas de correo electrónico de Google Workspace o Microsoft 365 a través de una API. Tras la instalación, AegisAI proporciona un informe detallado sobre lo que ha encontrado en el entorno del usuario, incluyendo falsos positivos y negativos.
El sistema opera en modo de solo lectura durante una semana antes de activar la cuarentena de los mensajes sospechosos. Esta estrategia permite a los usuarios familiarizarse con el sistema y ajustar sus configuraciones antes de que se tomen decisiones críticas sobre la seguridad de sus correos electrónicos.
Clientes y proyecciones
AegisAI ya está realizando pruebas con clientes en EE. UU. y Europa y ha conseguido tres clientes de pago, incluyendo Lokker, una plataforma de software de cumplimiento de privacidad de datos, y Mesh Connect, una plataforma de pagos en criptomonedas. Con un equipo inicial de seis miembros, la startup está en una posición favorable para expandirse rápidamente.
Con la nueva inversión, Khormaee ha declarado que la empresa planea aumentar su experiencia técnica y construir una infraestructura sólida para el lanzamiento al mercado. Esta inversión permitirá a AegisAI escalar sus operaciones y abordar un mercado en crecimiento donde la ciberseguridad es cada vez más crítica.
La lucha contra el cibercrimen
La amenaza del cibercrimen sigue creciendo a medida que los atacantes se vuelven más ingeniosos y adaptativos. La evolución de los modelos de lenguaje ha permitido a los hackers crear correos electrónicos de phishing que son más convincentes que nunca, con tasas de clics significativamente más altas que las generadas por humanos. Un estudio reciente de CrowdStrike reveló que los correos electrónicos de phishing generados por modelos de lenguaje grandes (LLMs) tenían una tasa de clics del 54% en 2024, en comparación con el 12% de los correos electrónicos escritos por humanos.
Este escenario plantea un desafío sin precedentes para las empresas y los individuos que buscan protegerse de las amenazas cibernéticas. AegisAI se posiciona como un contendiente clave en esta lucha, ofreciendo un enfoque innovador que utiliza la inteligencia artificial para anticiparse a los ataques en lugar de simplemente reaccionar a ellos.
La importancia de la adaptabilidad
Khormaee ha destacado que la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas significa que AegisAI necesitará seguir evolucionando. Actualmente, la startup ha desarrollado más de diez agentes para abordar diversas amenazas, pero prevé que este número podría aumentar a entre 50 y 100 agentes en el futuro a medida que los atacantes se vuelvan más sofisticados. Esta capacidad de adaptación es crucial para mantener la eficacia del sistema y proteger a los usuarios de amenazas emergentes.
La inteligencia artificial ofrece la oportunidad de crear un sistema que no solo detecta y neutraliza ataques, sino que también aprende de cada interacción y se ajusta a nuevas tácticas y técnicas empleadas por los atacantes. Este enfoque proactivo es lo que distingue a AegisAI de las soluciones de seguridad de correo electrónico convencionales.
Un futuro prometedor
La creación de AegisAI es un indicativo de cómo la innovación en ciberseguridad puede ofrecer soluciones efectivas frente a las amenazas actuales. La combinación de experiencia, tecnología avanzada y un enfoque centrado en la adaptabilidad posiciona a la startup como un actor clave en el campo de la seguridad del correo electrónico. Con el aumento constante de los ataques de phishing y la evolución de las tácticas de los cibercriminales, la necesidad de soluciones efectivas nunca ha sido tan urgente.
La ciberseguridad es un campo en constante cambio y AegisAI está a la vanguardia de esta transformación. Con su enfoque basado en la inteligencia artificial y su compromiso con la innovación, la empresa está bien posicionada para marcar la diferencia en la lucha contra el cibercrimen.
Otras noticias • Empresas
Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas
Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...
ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea
ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...
Harry Qi lanza Motion, la app de gestión que revoluciona PYMES
Harry Qi, tras dejar un lucrativo trabajo, fundó Motion, una app de gestión de tareas impulsada por IA, enfocada en PYMES. Con un crecimiento explosivo...
Fizz lanza entrega de comestibles para estudiantes universitarios
Fizz, una red social para estudiantes universitarios, ha evolucionado al integrar un servicio de entrega de comestibles en colaboración con Gopuff. Esta expansión responde a...
LayerX impulsa la digitalización en Japón a través de Bakuraku
La transformación digital en Japón enfrenta desafíos como la falta de compromiso del liderazgo y escasez de talento. LayerX, una startup emergente, destaca con su...
Cuerpo hallado en Burning Man genera inquietud y dudas de seguridad
El festival Burning Man ha sido impactado por el hallazgo del cuerpo de un hombre, generando inquietud entre los asistentes. Este trágico suceso, en un...
Lumi Max revoluciona el cine portátil con calidad Full HD
El proyector portátil Lumi Max transforma la experiencia de entretenimiento con su diseño compacto y características avanzadas. Ofrece acceso a más de 10,000 aplicaciones y...
Khalid Ashmawy revoluciona transferencias de dinero para emigrantes egipcios
Khalid Ashmawy, un joven egipcio, fundó Munify para facilitar las transferencias de dinero entre emigrantes egipcios y sus familias. Con un enfoque innovador y tras...
Lo más reciente
- 1
Apple lanza iPhone 17 con cuatro modelos y mejoras destacadas
- 2
Bluesky lanza verificación de edad en Dakota del Sur y Wyoming
- 3
LeydenJar recauda 13 millones para mejorar baterías de silicio
- 4
Reddit Pro lanza herramientas para editores y mejora interacción
- 5
Bending Spoons compra Vimeo por 1.38 mil millones de dólares
- 6
Oboe revoluciona la educación digital con inteligencia artificial personalizada
- 7
Clyx: la app que combate la soledad digitalmente