Empresas | Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

La creciente amenaza de los ataques de phishing

La ciberseguridad se ha convertido en un campo de batalla crucial en la era digital. Con el avance de la inteligencia artificial (IA), las amenazas han evolucionado, haciendo que los ataques de phishing sean más sofisticados y difíciles de detectar. Según la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de EE. UU. (CISA), más del 90% de los ataques cibernéticos exitosos comienzan con un correo electrónico de phishing. Este dato alarmante pone de manifiesto la necesidad de soluciones innovadoras para proteger a las empresas y a los usuarios de estos ataques.

La respuesta de AegisAI

En este contexto, ha surgido AegisAI, una nueva startup de seguridad de correo electrónico que se presenta como una solución prometedora. Fundada por antiguos líderes de seguridad de Google, AegisAI se centra en el desarrollo de agentes de IA autónomos que tienen como objetivo detectar y neutralizar las amenazas de phishing, malware y compromiso de correo electrónico empresarial antes de que lleguen a las bandejas de entrada de los usuarios. Con una financiación inicial de 13 millones de dólares, la empresa busca revolucionar la forma en que se abordan los problemas de seguridad del correo electrónico.

La creación de AegisAI representa un paso significativo en la lucha contra el cibercrimen, utilizando la IA para crear un sistema proactivo en lugar de reactivo.

Un enfoque innovador

El enfoque de AegisAI se basa en la creación de una red orquestada de agentes de IA que inspeccionan, analizan y neutralizan las amenazas de correo electrónico de manera autónoma. A diferencia de las plataformas de seguridad de correo electrónico tradicionales que dependen de reglas estáticas y requieren una extensa formación del usuario, AegisAI se apoya en modelos de lenguaje de última generación que se adaptan a cada situación específica.

Cy Khormaee, uno de los cofundadores de la empresa, ha explicado que "la suma de todo mal es un archivo adjunto PDF en un correo electrónico". Este enfoque destaca la necesidad de abordar las vulnerabilidades inherentes a los correos electrónicos, donde muchas veces se ocultan los peligros más insidiosos.

La experiencia detrás de AegisAI

La experiencia de Khormaee y su cofundador, Ryan Luo, en Google les ha proporcionado un conocimiento profundo sobre las amenazas de phishing y las mejores prácticas para combatirlas. Khormaee, que lideró el equipo de seguridad en Google, ha estado a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de detección de phishing y ha trabajado para proteger a millones de usuarios y sitios web.

Luo, por su parte, ha aportado casi una década de experiencia en el equipo de Safe Browsing de Google. Juntos, han aprovechado su experiencia para diseñar un sistema que no solo identifica amenazas, sino que también se adapta y evoluciona a medida que los atacantes desarrollan nuevas tácticas.

Cómo funcionan los agentes de IA

AegisAI ha creado agentes de razonamiento, cada uno de los cuales es un modelo de lenguaje personalizado ajustado a amenazas específicas. Cuando un agente orquestador identifica una posible amenaza, activa otros agentes en la red, que Khormaee denomina "compañeros". Estos agentes analizan el contenido del mensaje en tiempo real, incluyendo enlaces, archivos adjuntos, metadatos y patrones de comportamiento.

La capacidad de estos agentes para realizar análisis en tiempo real permite una respuesta rápida y eficaz a las amenazas, reduciendo los falsos positivos hasta en un 90% en comparación con las soluciones tradicionales.

Instalación y funcionamiento

La implementación del sistema de AegisAI es rápida y sencilla. Según Khormaee, no se tarda más de cinco minutos en instalar el sistema en cuentas de correo electrónico de Google Workspace o Microsoft 365 a través de una API. Tras la instalación, AegisAI proporciona un informe detallado sobre lo que ha encontrado en el entorno del usuario, incluyendo falsos positivos y negativos.

El sistema opera en modo de solo lectura durante una semana antes de activar la cuarentena de los mensajes sospechosos. Esta estrategia permite a los usuarios familiarizarse con el sistema y ajustar sus configuraciones antes de que se tomen decisiones críticas sobre la seguridad de sus correos electrónicos.

Clientes y proyecciones

AegisAI ya está realizando pruebas con clientes en EE. UU. y Europa y ha conseguido tres clientes de pago, incluyendo Lokker, una plataforma de software de cumplimiento de privacidad de datos, y Mesh Connect, una plataforma de pagos en criptomonedas. Con un equipo inicial de seis miembros, la startup está en una posición favorable para expandirse rápidamente.

Con la nueva inversión, Khormaee ha declarado que la empresa planea aumentar su experiencia técnica y construir una infraestructura sólida para el lanzamiento al mercado. Esta inversión permitirá a AegisAI escalar sus operaciones y abordar un mercado en crecimiento donde la ciberseguridad es cada vez más crítica.

La lucha contra el cibercrimen

La amenaza del cibercrimen sigue creciendo a medida que los atacantes se vuelven más ingeniosos y adaptativos. La evolución de los modelos de lenguaje ha permitido a los hackers crear correos electrónicos de phishing que son más convincentes que nunca, con tasas de clics significativamente más altas que las generadas por humanos. Un estudio reciente de CrowdStrike reveló que los correos electrónicos de phishing generados por modelos de lenguaje grandes (LLMs) tenían una tasa de clics del 54% en 2024, en comparación con el 12% de los correos electrónicos escritos por humanos.

Este escenario plantea un desafío sin precedentes para las empresas y los individuos que buscan protegerse de las amenazas cibernéticas. AegisAI se posiciona como un contendiente clave en esta lucha, ofreciendo un enfoque innovador que utiliza la inteligencia artificial para anticiparse a los ataques en lugar de simplemente reaccionar a ellos.

La importancia de la adaptabilidad

Khormaee ha destacado que la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas significa que AegisAI necesitará seguir evolucionando. Actualmente, la startup ha desarrollado más de diez agentes para abordar diversas amenazas, pero prevé que este número podría aumentar a entre 50 y 100 agentes en el futuro a medida que los atacantes se vuelvan más sofisticados. Esta capacidad de adaptación es crucial para mantener la eficacia del sistema y proteger a los usuarios de amenazas emergentes.

La inteligencia artificial ofrece la oportunidad de crear un sistema que no solo detecta y neutraliza ataques, sino que también aprende de cada interacción y se ajusta a nuevas tácticas y técnicas empleadas por los atacantes. Este enfoque proactivo es lo que distingue a AegisAI de las soluciones de seguridad de correo electrónico convencionales.

Un futuro prometedor

La creación de AegisAI es un indicativo de cómo la innovación en ciberseguridad puede ofrecer soluciones efectivas frente a las amenazas actuales. La combinación de experiencia, tecnología avanzada y un enfoque centrado en la adaptabilidad posiciona a la startup como un actor clave en el campo de la seguridad del correo electrónico. Con el aumento constante de los ataques de phishing y la evolución de las tácticas de los cibercriminales, la necesidad de soluciones efectivas nunca ha sido tan urgente.

La ciberseguridad es un campo en constante cambio y AegisAI está a la vanguardia de esta transformación. Con su enfoque basado en la inteligencia artificial y su compromiso con la innovación, la empresa está bien posicionada para marcar la diferencia en la lucha contra el cibercrimen.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...

Libertad ética

Controversia en Sequoia Capital por comentarios sobre libertad de expresión

La controversia en Sequoia Capital, tras los comentarios de Shaun Maguire sobre un candidato a la alcaldía de Nueva York, ha generado un debate sobre...

Innovación disruptiva

Astro Teller impulsa innovación con moonshots y aprendizaje del fracaso

Astro Teller, líder de X de Alphabet, promueve la innovación a través de moonshots, que buscan resolver problemas monumentales. Su enfoque de "fallar rápido" y...