Empresas | Financiación asistencial

Adaptation Ventures financia startups de tecnología asistencial para discapacitados

El auge de la tecnología asistencial: una oportunidad de inversión sin precedentes

En los últimos años, el mercado de la tecnología asistencial ha demostrado un crecimiento notable, alcanzando un valor superior a los 22 mil millones de dólares en 2023. Las proyecciones apuntan a que este sector seguirá expandiéndose considerablemente hasta 2030. Sin embargo, a pesar de la magnitud de esta industria, muchos emprendedores que desarrollan soluciones tecnológicas para ayudar a personas con discapacidades enfrentan dificultades para asegurar la financiación inicial que les permita lanzar sus empresas.

La reciente creación de Adaptation Ventures, un grupo de inversores ángeles, se presenta como una respuesta a esta problemática. Su misión es proporcionar capital a startups en fase inicial que estén centradas en la creación de tecnología accesible. Este grupo no solo apoya a empresas que desarrollan productos específicos para personas con discapacidades, sino también a aquellas que, aunque su enfoque sea más amplio, tienen un impacto positivo en estas poblaciones.

El impacto de la experiencia personal en la inversión

Adaptation Ventures fue cofundado por Brittany y Rich Palmer, un matrimonio que, además de ser inversores ángeles, también son emprendedores y personas con discapacidades. Su experiencia personal les ha proporcionado una visión única sobre los desafíos y oportunidades dentro del mercado de la tecnología asistencial. Brittany, por ejemplo, vivió en carne propia las dificultades de financiación cuando intentó recaudar fondos para su startup, Beeyonder, que ofrecía experiencias de viaje virtuales para personas con discapacidades.

En una conversación, Brittany comentó que las firmas de capital riesgo a menudo no comprenden la comunidad de personas con discapacidades ni el potencial de mercado que representa. “Cuando hablaba con otros emprendedores en el ámbito de la tecnología para discapacitados, era evidente que muchos en el mundo del capital riesgo no entendían el espacio”, dijo.

Rich, por su parte, ha tenido una trayectoria similar. Como excofundador de Gravyty y director general en Launchpad Venture Group, también notó que existía una desconexión entre los inversores y el potencial de las startups centradas en la tecnología accesible. "Sabíamos que esta oportunidad existía", afirmó.

La necesidad de financiación para las startups de tecnología asistencial es urgente y palpable.

Una alternativa a la inversión tradicional

A pesar de su experiencia como inversores ángeles, la pareja inicialmente intentó crear un fondo de capital riesgo tradicional. Presentaron su propuesta a varios inversores, incluidos aquellos interesados en inversiones de impacto. Sin embargo, el interés fue decreciendo, en parte debido a los cambios en las narrativas de diversidad, equidad e inclusión que acompañaron a la nueva administración presidencial en Estados Unidos.

Durante este proceso, los Palmer se dieron cuenta de que muchos inversores de alto patrimonio preferían involucrarse directamente en las startups en lugar de actuar como socios limitados en un fondo. Esto les llevó a replantear su enfoque y a considerar la creación de un grupo de inversores ángeles.

“Ambos hemos recibido apoyo de inversores ángeles que apostaron por nosotros en etapas tempranas”, explicó Rich. “Nos dimos cuenta de que no había grupos de ángeles en este espacio, ni financiación inicial que ayudara a las empresas a avanzar, lo cual es una locura.”

La estrategia de inversión de Adaptation Ventures

Adaptation Ventures tiene un enfoque claro en su estrategia de inversión: planean invertir un mínimo de 250,000 dólares en cada empresa, con la opción de co-invertir en otras oportunidades. Para garantizar un proceso de selección efectivo, el grupo llevará a cabo reuniones trimestrales en las que se presentarán un mínimo de cuatro pitches, y los inversores votarán sobre qué empresas pasarán a la fase de diligencia debida.

La amplitud de empresas que podrían encajar en la estrategia de inversión de Adaptation Ventures es notable. Rich describió su enfoque como "hacer que las grandes cosas sean más pequeñas y que las cosas caras sean más asequibles". Esto implica que no solo se centran en startups que desarrollan tecnología específica para personas con discapacidades, sino que también consideran empresas que, aunque no se centran en la accesibilidad, pueden facilitar la vida de estas personas.

Un ejemplo que Rich mencionó fue ReBokeh, una empresa que crea tecnología asistencial para personas con baja visión. También se incluyen compañías que mejoran la accesibilidad a actividades cotidianas, como Tonal, que ofrece soluciones de ejercicio accesibles para aquellos que no pueden utilizar pesas físicas debido a sus discapacidades.

El trasfondo personal que impulsa la misión

La historia personal de Rich y Brittany también resalta la importancia de su misión. Rich es un superviviente de un aneurisma cerebral y ha enfrentado discapacidades temporales y permanentes como resultado. Por su parte, Brittany es una amputada bilateral. "Es difícil no notar estas cosas sobre nosotros", afirmó Rich, subrayando cómo sus propias experiencias han moldeado su enfoque hacia la inversión en tecnología asistencial.

La experiencia personal de los cofundadores de Adaptation Ventures les permite comprender mejor las necesidades del mercado y los retos que enfrentan las startups.

Este trasfondo no solo les ha permitido atraer a fundadores dentro del espacio de tecnología asistencial, sino que también les ha proporcionado una perspectiva valiosa a la hora de invertir. Durante los últimos años, han estado invirtiendo como ángeles y han acumulado un conocimiento profundo de los desafíos que enfrentan las startups en este campo.

La urgencia de la financiación en el ámbito de la accesibilidad

La falta de financiación para startups que desarrollan tecnología accesible no solo limita el crecimiento de estas empresas, sino que también tiene un impacto directo en la vida de millones de personas con discapacidades. La tecnología asistencial tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de estas personas, permitiéndoles acceder a oportunidades que de otro modo estarían fuera de su alcance.

La creciente concienciación sobre la diversidad y la inclusión ha llevado a un aumento en el interés por las inversiones de impacto. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, el sector de la tecnología asistencial sigue estando subfinanciado y, a menudo, es ignorado por los grandes fondos de inversión. Esto crea una brecha que grupos como Adaptation Ventures buscan cerrar, proporcionando el capital necesario para que estas startups puedan florecer.

El futuro de la tecnología asistencial

El mercado de la tecnología asistencial está en un punto de inflexión. A medida que más personas toman conciencia de la importancia de la accesibilidad, se espera que surjan más startups innovadoras en este espacio. La demanda de soluciones tecnológicas que aborden las necesidades de las personas con discapacidades seguirá creciendo, y con ello, las oportunidades para los inversores que estén dispuestos a respaldar estas iniciativas.

Adaptation Ventures, con su enfoque centrado en la comunidad y su experiencia única, está bien posicionada para ser un actor clave en este cambio. A medida que continúan apoyando a las startups en el ámbito de la tecnología asistencial, su impacto en el mercado y en la vida de las personas con discapacidades será cada vez más significativo. La combinación de pasión personal y experiencia profesional de los Palmer podría ser el catalizador necesario para desbloquear el verdadero potencial de este sector en crecimiento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación armamentística

Castelion busca 350 millones para revolucionar misiles hipersónicos

Castelion, una startup innovadora en armas hipersónicas, busca recaudar 350 millones de dólares para revolucionar la producción de misiles. Con el apoyo del Departamento de...

Innovación tecnológica

Lovable transforma el desarrollo web con IA y automatización

Lovable, una startup sueca fundada en 2023, ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones web mediante automatización e inteligencia artificial. Con una valoración cercana a 2.000...

Crecimiento sólido

Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones

Figma avanza hacia su OPI, mostrando sólidos ingresos de 749 millones en 2024 y un crecimiento del 48%. A pesar de pérdidas por compensación de...

Innovación comercial

Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación

Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...

Alianza estratégica

Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles

Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...

Innovación empresarial

Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial

Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...

Financiación innovadora

Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI

Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...

Energía sostenible

Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición

Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...