Un viaje por el mundo: el fenómeno del “travel hacking”
El deseo de viajar ha ido en aumento entre las generaciones más jóvenes, especialmente entre la Generación Z. En este contexto, el “travel hacking” se ha convertido en una tendencia que permite a los viajeros aprovechar al máximo las recompensas de las aerolíneas y los programas de fidelización. Max Morganroth, un joven emprendedor de 22 años, es uno de los ejemplos más destacados de esta práctica. Durante su tercer año de estudios en el extranjero, Morganroth viajó a 30 países, disfrutando de lujosos vuelos en clase business y primera clase, todo gracias a un ingenioso uso de puntos acumulados a través de tarjetas de crédito.
Morganroth ha observado que muchos de sus amigos y compañeros de estudios en Wharton están ansiosos por aprender sus secretos para conseguir vuelos gratuitos. Sin embargo, la mayoría no tiene acceso a las mejores tarjetas de recompensas de aerolíneas o carece del tiempo necesario para maximizar sus conversiones de millas. Esto ha llevado a Morganroth a plantearse cómo hacer que el “travel hacking” sea accesible para un público más amplio, en particular para aquellos que no tienen un historial de crédito robusto.
“La mayoría de la gente que conozco está desesperada por aprender a conseguir vuelos gratis a través de los programas de millas de las aerolíneas”, señala Morganroth.
La desigualdad en el acceso a las recompensas
Un dato sorprendente que Morganroth ha compartido es que aproximadamente 70 millones de estadounidenses no tienen un historial crediticio suficiente para acceder a estos esquemas de recompensas. Esto plantea una cuestión de equidad: mientras que algunos pueden disfrutar de los beneficios del “travel hacking”, otros quedan excluidos debido a limitaciones en su acceso a tarjetas de crédito.
Morganroth se dio cuenta de que, en Hong Kong, la situación es completamente diferente. En este lugar, las millas no están ligadas exclusivamente a las tarjetas de crédito; se pueden acumular de diversas maneras, como al comprar en tiendas de conveniencia o abrir cuentas bancarias. Esta observación le inspiró a desarrollar un modelo similar en Estados Unidos, donde los consumidores podrían ganar millas de diferentes aerolíneas al realizar compras en tiendas específicas.
Rove: una solución innovadora
Tras graduarse, Morganroth se unió a Arhan Chhabra, un exalumno de Harvard, para crear Rove, una startup que se presenta como el primer programa de fidelización de millas universal. Aunque existen programas de recompensas que permiten a los usuarios canjear puntos con varias aerolíneas, la mayoría de ellos están vinculados a una única tarjeta de crédito o a un emisor de tarjeta. Rove busca romper con este modelo, ofreciendo una plataforma que integra millas de múltiples aerolíneas en un solo lugar.
Rove se adentró en el prestigioso programa de incubación Y Combinator en su lote de invierno de 2024. Durante este tiempo, el equipo de Morganroth y Chhabra viajaron por el mundo, estableciendo asociaciones con programas de millas de 11 aerolíneas, incluidas Air France-KLM, Aeroméxico, Finnair y Qatar Airways.
“Las aerolíneas pueden expandir su negocio de millas a millones más de consumidores”, afirma Morganroth.
Un modelo de negocio disruptivo
La forma en que Rove se diferencia de otros programas de fidelización es su enfoque en el marketing de afiliados. En lugar de compartir tarifas con tarjetas de crédito, Rove permite a las aerolíneas monetizar su relación con más de 7,000 comerciantes a través de una extensión de compras para Google Chrome. Esto crea una nueva fuente de ingresos para las aerolíneas, mientras que los usuarios pueden convertir los puntos ganados en compras en millas aéreas, que tienen un valor superior al equivalente en efectivo.
El modelo de negocio de Rove se asemeja a plataformas como Honey y Rakuten, que permiten a los usuarios obtener reembolsos por sus compras. Además, Rove también ofrece millas por reservas de hotel, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan maximizar sus recompensas. Según Morganroth, los puntos acumulados de una estancia hotelera de 1,000 dólares podrían equivaler a un billete de ida y vuelta a Europa desde Estados Unidos.
La facilidad de uso de Rove
Aunque el esquema de Rove puede parecer complejo a primera vista, Morganroth asegura que el proceso de acumulación de millas es bastante sencillo. Los usuarios solo necesitan realizar sus reservas de hotel a través de la plataforma o utilizar la extensión de compras de Rove para empezar a acumular millas. Además, cuando los usuarios estén listos para reservar vuelos con sus millas, el portal de viajes de Rove les ayudará a encontrar las mejores ofertas de vuelos de premio.
A pesar de que Rove ha establecido asociaciones con solo 11 aerolíneas hasta ahora, sus usuarios pueden reservar viajes de premio en aproximadamente 140 aerolíneas, gracias a la posibilidad de transferir millas de una aerolínea a sus afiliadas en otras regiones.
Un enfoque centrado en la Generación Z
Morganroth tiene una visión clara sobre su público objetivo. La Generación Z, que muestra un interés creciente por viajar, a menudo se enfrenta a barreras para acceder a herramientas que faciliten el proceso. El modelo de Rove permite a los jóvenes acceder a las recompensas de millas sin tener que esperar a cumplir años de crédito o pagar altas tarifas anuales por tarjetas de crédito. En lugar de eso, pueden simplemente descargar una extensión de Chrome y comenzar a acumular millas de inmediato.
“Quieren viajar más que cualquier otro grupo demográfico, pero tienen el menor acceso a herramientas que realmente hacen que viajar sea más asequible”, destaca Morganroth. Esto pone de relieve una disyuntiva: a medida que la demanda de experiencias de viaje aumenta entre los jóvenes, la necesidad de soluciones accesibles se vuelve cada vez más urgente.
El futuro de Rove y el “travel hacking”
A medida que el sector de los viajes continúa evolucionando, la propuesta de Rove representa un cambio en la forma en que los consumidores interactúan con las aerolíneas y los programas de fidelización. En lugar de depender únicamente de las tarjetas de crédito y de los modelos tradicionales de recompensas, Rove ofrece una alternativa que podría democratizar el acceso a los beneficios de las millas de avión.
La startup ha logrado captar la atención de inversores, recaudando 2 millones de dólares en financiación, lo que subraya la viabilidad de su modelo de negocio. Sin embargo, la competencia en este espacio es feroz y, a medida que más empresas comienzan a explorar el “travel hacking”, será interesante observar cómo Rove se adapta y evoluciona en este entorno dinámico.
La combinación de innovación, accesibilidad y una clara orientación hacia la experiencia del usuario coloca a Rove en una posición única en el mercado. Si logran mantener su enfoque en la satisfacción del cliente y la creación de valor, podrían convertirse en un actor clave en la industria del viaje, permitiendo que más personas experimenten el mundo de una manera más asequible y emocionante.
Otras noticias • Empresas
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
Lo más reciente
- 1
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 2
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 3
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 4
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 5
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 6
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 7
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad

